Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La motosierra bajó la velocidad en enero, pero hubo superávit: dónde ajustó el Gobierno

0

En enero de 2025 siguió la motosierra con el recorte del gasto aunque bajó la velocidad lo que, acompañado por una leve suba de los ingresos, le permitió arrojar nuevamente resultados primario y financiero superavitarios.

Así, el saldo a favor primario en enero ascendió a $3,68 billones, y el financiero a $3,57 billones, según detalló un informe de la dirección de Análisis Fiscal de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

En comparación con los ingresos, el resultado financiero representó el 33,6% del total, mientras que en el primer mes de 2024 había sido el 21,7%, lo que implica una mejora de 11,9 puntos porcentuales, según analizó la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

Cabe aclarar que no se reflejan en la ejecución los intereses capitalizables de las letras del Tesoro (LECAP) ni de las Letras Fiscales (LEFI). "Si esos instrumentos tuvieran el esquema más convencional, que implica el pago efectivo de los intereses generados, habrían impactado en el resultado financiero", marcaron desde ASAP.

Recorte del gasto

En enero, el gasto total de la Administración Nacional cayó un 14,2% interanual real -es decir, ajustado por inflación-. Es el menor recorte mensual en lo que va de la gestión Milei.

La disminución se explica por una marcada caída del gasto en intereses (-95,4% interanual real) por el cambio en el cronograma de pagos de los títulos públicos. Si se excluyen estos pagos, agregaron desde ASAP, se verifica un incremento del 20,8% interanual real.

Mientras tanto, los principales segmentos del gasto tuvieron desempeños dispares.

Las prestaciones de la Seguridad Social se recuperaron, tras cerrar un 2024 en el que, según el Centro de Economía Política, ocuparon el top 3 entre los que más aportaron al ajuste del gasto. 

De cada $100 ajustados, $19,2 los aportaron las jubilaciones y $13,6 las prestaciones sociales. En enero, crecieron un 34,6% real interanual por la recuperación tras el cambio de fórmula que ajusta con la inflación de dos meses atrás.

Las remuneraciones tuvieron una caída del 4,3% real interanual, aunque recortó la baja contra meses anteriores, mientras que las Transferencias corrientes crecieron un 13% y las universitarias lo hicieron en un 10,6% interanual real.

Para en Gasto de Capital, desde ASAP registraron una suba del 4,4% real interanual, pero el nivel de ejecución está muy por debajo del promedio mensual de 2024.

El efecto de los intereses

En enero, el gasto total disminuyó un 14,2% real y "la contracción se explica por la drástica disminución del gasto en intereses (-95,4% ia real), que es consecuencia del cambio en el cronograma de pagos de los títulos públicos y de los préstamos", detalló ASAP. 

Así, si se excluyen estos pagos se verifica un incremento del 20,8% del Gasto Primario respecto a enero 2024, cuando la ejecución presupuestaria estuvo parada en muchos sectores.  "Transcurría el primer mes completo del nuevo gobierno, y todavía muchas de las políticas públicas precedentes, reflejadas en los programas presupuestarios, se encontraban paralizadas y/o en proceso de revisión", recordaron los especialistas en materia fiscal.

En ese marco, un informe de Analytica había registrado un aumento del 15,5% real del gasto primario real devengado. "Sin considerar la baja base de comparación del 2024, el gasto continuó estando significativamente por debajo en comparación a otros años", indicó la consultora que citó los ajustes reales en obra pública (-88,9%), los programas sociales (-8,4%) y el gasto en personal (-4,4%). 

Del otro lado, los mayores aumentos reales se dieron bienes y servicios (+33,6%), asignaciones familiares y AUH (+28,3%) y en jubilaciones y pensiones (+26,6%).

Las transferencias corrientes a provincias disminuyeron un 2,9% interanual. Entre las partidas que integran estas transferencias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y la única provincia en percibirlo fue Chubut ($7.000 millones) en concepto de ayuda financiera ante los incendios que atraviesan a la provincia.

El aporte de la recaudación

Los ingresos en enero de 2025 crecieron un 1,1% real interanual. Los ingresos impositivos reportaron una caída del 12%, destacándose las bajas de las retenciones (-53,9%), explicada por la alta base de comparación por el salto del tipo de cambio en diciembre de 2023, la eliminación del impuesto PAIS (-99,6%), ganancias (37,9%) por la ampliación de la base impositiva, IVA (-0,9%) por la alta base de comparación de enero 2024.

El resto de los ingresos impositivos trepó un 216,8%, explicado por la recomposición del impuesto a los combustibles, y las contribuciones a la seguridad social crecieron 38,7% real interanual.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Дарья Касаткина

Касаткина проиграла американке Пегуле и завершила выступление на турнире в Дохе






Информацию о превышении норм по бензопирену назвали информационным пузырем

Из-за ДТП в районе Живописного моста затруднен проезд в Подмосковье

Спасатель Штыб рассказал, что делать оказавшемуся на отколовшейся льдине человеку

В Калуге пройдёт Эхо фестиваля "Дни короткометражного кино"