Alimentos más baratos: desembarca en la Argentina una app que propone una nueva forma de comprar y cuidar el medioambiente
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la Argentina se pierden por año 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5% de la producción agroalimentaria, una realidad que tiene impactos económicos y ambientales.
En respuesta a esa problemática se creó Cheaf (www.cheaf.com/ar), una startup mexicana fundada en 2020, que ahora llega a la Argentina con su aplicación móvil de rescate de alimentos, y en alianza con Cencosud como su primer socio en el país.
Con planes de sumar diversos comercios y expandir su red de alianzas en el futuro, la app permite a supermercados, restaurantes, panaderías y negocios de alimentos ofrecer sus excedentes aptos para el consumo a través de "paquetes sorpresa" (inicialmente en las categorías de frutas y verduras, lácteos, quesos y fiambres, y panadería), que los usuarios pueden adquirir con descuentos a partir del 50%, con lo que se evita el desperdicio de comida en buen estado.
Con presencia en 24 ciudades mexicanas y 14 regiones de Chile desde octubre de 2023, Cheaf con toda su operación, y en ambos países, ha rescatado más de 5.500 toneladas de comida, es decir más de 5,5 millones de kg de alimentos y evitado la emisión de más de 14.200.000 kg de CO2. El desperdicio de alimentos está asociado con la generación de GEI (gases de efecto invernadero), que es consecuencia de la degradación de los mismos al ser desechados. Con cada paquete rescatado, Cheaf y sus aliados contribuyen directamente a evitar estas emisiones. Además, ha generado un impacto positivo al optimizar los recursos empleados en la producción de estos alimentos.
Una app en expansión
Hoy en día Cheaf cuenta con más de tres millones de descargas de su aplicación y más de 2.000 negocios afiliados. "Estamos emocionados de desembarcar con Cheaf en la Argentina, un país con una gran cultura gastronómica y con una creciente preocupación por la sostenibilidad, en tanto el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los alimentos", afirma Kim Durand, Cofundador y CEO de Cheaf.
Por su parte, desde Cencosud indicaron que "tras una exitosa implementación en Chile, ampliamos esta alianza a nuestros supermercados en la Argentina con el objetivo de seguir contribuyendo al rescate de alimentos, que es una de las principales iniciativas dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad a nivel regional".
La app Cheaf comienza su expansión en la Argentina.
Con su llegada a Argentina, Cheaf dará inicio a operaciones en tres tiendas de Cencosud: Jumbo Martínez, Disco Uriburu y Vea de la Av. Córdoba.
Además, planea expandirse progresivamente en el Gran Buenos Aires y otras regiones del país, esperando estar en más de 300 tiendas de diversos locales gastronómicos a finales de 2025.
Cómo se usa Cheaf
Para instalar y utilizar Cheaf hay que seguir los siguientes pasos:
La aplicación Cheaf se enfoca en reducir los desperdicios de alimentos y permitir compras más económicas.
Desde la app señalaron que. tras generar un cambio significativo en la industria alimentaria de México y Chile, llegan a la Argentina con el objetivo de replicar este impacto positivo y consolidar su compromiso con la comunidad y el medio ambiente.
Por su parte, los supermercados de Cencosud, a partir de esta alianza con Cheaf, refuerzan su compromiso ante el desperdicio de alimentos y su trabajo en las comunidades donde opera. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que realizan Jumbo, Disco y Vea en la Argentina con su Programa de Rescate de Alimentos, a través del cual rescató y donó a bancos de alimentos 793.191 kilos durante el año 2024.