Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Más problemas para Nissan: ¿Renault se asocia con una automotriz china en América del Sur?

0

Si algo le faltaba a Nissan para sumarle incertidumbre a la continuidad de su producción de vehículos en la Argentina es un posible acuerdo entre Renault, la dueña del complejo de Santa Isabel, donde está su fábrica de pick-ups, con Geely que podría significar la fabricación de vehículos de la automotriz china en los complejos industriales que la francesa tiene en América del Sur.

Según informó la agencia Reuters, a partir de la confirmación de tres fuentes distintas a sus corresponsales de París y Shanghai, Renault y Geely planean anunciar antes de fin de mes la expansión de su cooperación actual a Brasil, como parte de su búsqueda de nuevos mercados globales en un contexto de guerras comerciales cada vez más amplias. 

En 2022, recordó Reuters, las dos automotrices habían creado un joint venture de motores y también  empezaron a vender autos fabricados en una fábrica conjunta de Corea del Sur.

Ahora, están planeando extender ese partnership a Brasil y trabajan en el acuerdo preliminar, que apuntan a anunciar a fines de este mes. Según los términos del convenio, la automotriz china podría empezar a usar la red comercial de Brasil desde este año para empezar a vender los vehículos de la marca Geely importados de su país.

El proyecto, incluso, podría implicar que Geely compre una participación minoritaria en Renault Brasil y utilice su planta de Curitiba -donde, también, se hacen vehículos de Nissan, como los modelos March, Versa y Kicks- para ensamblar productos de la marca china.

Esto, agregó Reuters, ayudará a potenciar la capacidad utilizada del complejo brasileño, el quinto más grande que Renault tiene fuera de Francia, y también estará alineado con su plan más amplio de reducir su dependencia del mercado europeo.

También ayudaría a Geely, cuyo mayor mercado de exportacíon es Europa, para expandirse a nuevos destinos, en la medida que lucha contra competencia de precios en su país y fuertes tarifas impuestas a los vehículos fabricados en China en varios mercados desarrollados, como los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

En medio de crecientes tensiones de comercio y sobrecapacidad en China, las automotrices de ese país estuvieron explorando oportunidades en mercados como Rusia, América del Sur, Oriente medio y África, para elevar sus exportaciones.

Brasil fue el mercado de crecimiento más rápido para las exportaciones de vehículos eléctricos enchufables e híbridos desde China el año pasado, con embarques que más que se duplicaron, a 152.000 unidades, según Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China.

También se convirtió en el segundo mayor mercado para eléctricos e híbridos chinos después de Bélgica, agregó. 

En Brasil, dice Reuters, Geely podría vender autos bajo su propia marca, a diferencia de lo que ocurre en el partnership de Corea, que actualmente se focaliza sólo en un modelo de Renault, el Grand Koleos, que pertenece a una plataforma de Geely pero está fabricado en una planta gestionada por la francesa en la localidad de Busan. 

Los detalles técnicos de la sociedad en Brasil todavía están en consideración y una de las fuentes dijo a Reuters que Geely podría instalar su plataforma multi-energía en la fábrica de Renault para producir autos de combustión interna, híbridos y eléctricos puros.

De concretarse este anuncio, será otro mayúsculo signo de interrogación a la situación de Nissan en la Argentina. La japonesa está replanteando la continuidad de su producción de pick-ups en la Argentina, luego de que la Frontier -el modelo por el que invirtió u$s 500 millones hace una década- no alcanzó los volúmenes esperados para el proyecto.

Mientras proveedores ya recibieron al confirmación de que no se producirá en Córdoba la siguiente generación de la pick-up, por lo pronto, Nissan retomó esta semana después de un inesperado freno la pasada (por falta de insumos). Y le confirmó a Smata, el sindicato de mecánicos, que continuará fabricando la pick-up hasta el 31 de diciembre pero a sólo un turno de producción (operaba a dos). Hará entre 12.000 y 15.000 unidades.

A nivel global, Nissan atraviesa una crisis financiera por la cual, a fines de 2024, había advertido que sólo tenía caja para continuar operando no más allá de 14 meses. Negoció una fusión con Honda, que habría sido su salvataje. Pero los diálogos se enfriaron después de que su directorio habría decidido negarse a convertirse en una subsidiaria de la otra automotriz japonesa.

Al mismo tiempo, Renault, principal víctima de esa eventual fusión, todavía tiene el 15% de Nissan y Nissan, igual participación en la francesa. Un divorcio tendrá un fuerte impacto en la Argentina. Cuando concibió su proyecto de producir la Frontier en el país, Nissan contaba con que su fábrica también hiciese otros dos modelos para compartir costos: la Clase X, de Mercedes-Benz, y la Alaskan, de Renault.

La alemana se bajó de la iniciativa antes de que arranque. Renault -dueña del complejo de Santa Isabel, Córdoba, donde se construyó la planta de pick-ups- lanzó Alaskan, producto en un segmento inédito en su historia y para el cual tomó bastante know-how de su aliada global.

Renault, ahora, avanza para profundizar su huella en esa categoría, con la inversión de u$s 300 millones para producir la pick-up Niágara. Se esperaba que, como ocurrió con Frontier y Alaskan, este producto tuviera su "hermana" japonesa. No ocurrirá. Renault, en consecuencia, utilizará una proporción mayor de la capacidad de producción de la línea de montaje de pick-ups.

En paralelo, liberará espacio en su planta histórica, de automóviles, donde hoy se hacen Kangoo, Sandero y Sandero Stepway. A futuro, sólo continuaría con el utilitario. En el hipotético escenario de que se concrete la cooperación de la francesa con Geely, ese proyecto también tendrá muy cercana la posibilidad de sumar producción -nueva o de modelos del rombo que se dejen de hacer en Curitiba- en Córdoba, de ser necesario.

Operativamente, Renault Argentina no reporta directamente a Francia, sino que depende de Brasil




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Елена Рыбакина сделала первое заявление после решения WTA по ее скандальному тренеру






Роспотребнадзор закрыл пекарню, где жители Москвы отравились выпечкой с ртутью

Три машины столкнулись на 49-м километре МКАД

Рязанскую «Деловую Россию» возглавил Павел Яковлев

Жителей Подмосковья ждут снегопад и гололедица