No es el atraso: el problema del dólar que Milei debe corregir rápido, según Esteban Domecq
En un contexto de fuerte apreciación del peso, el economista Esteban Domecq analizó el panorama que atraviesa la Argentina y detalló los puntos que debe tener en cuenta el Gobierno para sostener el precio del tipo de cambio.
Luego de las recientes discusiones entre el presidente Javier Milei y el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien afirmó que existe en la Argentina un atraso cambiario, el experto remarcó en diálogo con Radio Rivadavia que si el dólar está barato "no es sostenible para las cuentas externas de un país".
A modo de comparación con la cotización que tuvo el dólar durante el gobierno de Alberto Fernández, Domecq aseguró que hoy este equivaldría a $ 3500, un número que consideró de una economía en crisis terminal. "Después podemos discutir si un dólar a $ 1000 o $ 2000 es sano para la economía o si empezás a tener otros problemas", aclaró.
En ese sentido, el economista argumentó que las cuentas externas (cuenta corriente y cuenta financiera) de un país son dos "Panamericanas", en donde "los dólares van y vienen", pero allí radica el análisis sobre si hay un tipo de cambio razonable o bajo.
¿Hay atraso cambiario? Qué dijo Esteban Domecq sobre el precio del dólar
Tal como explica Esteban Domecq, la combinación de la cuenta corriente y financiera da como resultado el saldo de las reservas internacionales. "Si vos tenés un tipo de cambio razonable, vas a estar generando dólares y las reservas van a subir. Si tenés un tipo de cambio bajo, vas a tener una pérdida de dólares y las reservas van a bajar", detalló.
Consultado sobre en qué estado se encuentra esa combinación, respondió que el asunto "está equilibrado". Sin embargo, trazó un problema que debe resolver el Gobierno. "Las reservas no crecen y las reservas netas están en negativo. Con este tipo de cambio, ya no podés acumular (reservas)", sostuvo.
Y analizó: "Cuando vos abrís la Panamericana -en primer lugar, la cuenta corriente- te das cuenta de que tenés los commodities (materias primas o bienes) pinchados, tenés que pagar las importaciones y cada vez se ve más rojo. Pero cuando ves la cuenta financiera, ahí ves el RIGI, el blanqueo, el mercado y el FMI".
Para Domecq, la discusión del atraso cambiario "es infinita" y dijo que el BCRA no puede seguir "con este balance de commodities"
A diferencia de algunos de sus colegas, quienes se detienen a analizar si hay atraso cambiario, el director de la consultora Invecq se posicionó en otro lado del debate. "Discutamos la sostenibilidad. Si vos me decís: 'Voy a avanzar con reformas estructurales, voy a reducir el costo argentino, voy a avanzar rapidísimo con el boom de petróleo y gas, y las commodities van a subir'; con este escenario es sostenible", marcó.
Bajo otro punto de vista, comparó: "Si vos me decís que tenemos los menores precios de commodities en 25 años en términos reales, yo te digo que es verdad. Los argentinos se están yendo afuera, es verdad. Todavía no acordamos con el Fondo, es verdad".
Por lo tanto, el experto tomó la segunda comparativa y dijo que "amerita un llamado de atención", dado que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no puede seguir "con este balance de las commodities".