Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿Menos de 2%?: que le falta al Gobierno para llegar al 1% de inflación

0

La inflación de enero fue la más baja desde julio de 2020 y la menor para el primer mes del año desde 2018 tras anotar un 2,2%. 

El segundo mes del año debutó con la baja del ritmo de devaluación del 2% a 1%, ritmo que tendrá mayor efecto sobre los bienes.

Hacia adelante se espera que siga la tendencia a la baja en la variación de los precios. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, en febrero alcanzaría el 2,1% y recién rompería el 2% en abril, cuando alcanzaría el 1,9%, para profundizar la baja en los meses siguientes.

La mayor suba la tuvo el rubro de restaurantes y hoteles (5,3%)  seguido por vivienda, agua, electricidad, gas y otros (4%).Alimentos y bebidas trepó 1,8% mientras que prendas de vestir y calzado fue el primer sector en tener deflación (-0,7%) desde agosto de 2021.

Mientras que la inflación núcleo se ubicó en 2,4%, los bienes anotaron su menor valor desde diciembre de 2017, al alcanzar el 1,5%. Los servicios volvieron a empujar la suba y treparon 3,8%.

La inflación interanual fue de 84,5%, su menor nivel desde septiembre de 2022.

Entre quienes anticiparon el dato de enero, la proyección más cercana la dio Equilibra, consultora dirigida por Martín Rapetti, miembro del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), organismo apuntado por personas cercanas al oficialismo, que había pronosticado 2,1%.

Una de las explicaciones que había anticipado Equilibra es que la eliminación del impuesto PAIS empujaría a la baja los precios de los bienes, que se acercarían al 1,5%, como finalmente ocurrió. Lo mismo se dio con sus proyecciones para alimentos y bebidas sobre perforar el 2%.

Febrero ¿empieza con 1?

Milagros Gismondi, economista senior de Cohen, subrayó que "en febrero podría no darse una fuerte desaceleración por el aumento del precio de la carne del 10%, por lo que se ubicaría en torno a la inflación de enero del 2,2%". De ahí en adelante, destacó, seguiría a la baja.

En el mismo sentido se manifestó el economista jefe de Vectorial, Haroldo Montagu, quien señaló que la carne será un obstáculo en febrero y presionó sobre los alimentos. Marzo, agregó Montagu, es un mes estacionalmente alto, en especial por el comienzo de clases. "Creo que hasta abril no veremos un descenso considerable en la inflación", concluyó.

Además del cambio en el ritmo de devaluación, Claudio Caprarulo, director ejecutivo de Analytica, agregó otros factores que contribuyen a marcar "un sendero inferior al 2%": "Las tarifas de servicios públicos por debajo del 2%, al igual que las paritarias".

Para Eugenio Marí, economista jefe de Libertad y Progreso, febrero podría ser el primer mes en tener un 1 al comienzo: "Esto se debe, principalmente, a la estacionalidad favorable de febrero contra enero. Además, la baja del crawling peg contribuye a desacelerar la dinámica de precios de los bienes transables".

Para CyT, febrero si podría romper el 2% mensual y acercarse a 1,5%.

Un 2025 de elecciones y FMI

Hacia adelante, Caprarulo agregó que hay otros factores que van a intervenir en la tendencia de la inflación: "El primer desafío es poder sostenerlo en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI. El segundo está directamente relacionado con las consecuencias sociales de estabilizar salarios y jubilaciones en valores bajos, con consecuencias negativas para las empresas proveedoras del mercado interno y las demandas sociales en un año de elecciones".

Rocío Bisang, de Eco Go, ratificó que para 2025 esperan una inflación de 24,8%, pero agregó que la dinámica de precios estará marcada por el año electoral, siendo la baja de la inflación "el gran logro a mostrar".

"Con el crawl al 1%, los dólares paralelos estables, los salarios cerrando por abajo de la inflación y las tarifas contenidas (los primeros meses crecieron por abajo de la inflación, aunque hay que ver que se negocia hacia adelante), todo apunta a que el objetivo es sostener la desaceleración", dijo Bisang.

"Incluso, a costa de sumar distorsiones y no acumular reservas", subrayó la economista, en referencia a los atrasos que pueden darse en las tarifas, el tipo de cambio, la intervención de la brecha, entre otros, "pueden ser problemáticos por otros frentes".




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Александр Зверев

Александр Зверев вышел в третий круг турнира в Буэнос-Айресе






Замбия и Нигерия уже в пути, Беларусь ждёт в гости: сборная России нашла по-настоящему экзотических (и не очень) соперников

«Поставила ультиматум»: дочь Заворотнюк дебютировала с папой на ледовом шоу

Звезда пленительного счастья. Кто покоится рядом с могилой Олега Стриженова

Оператор Первого канала получил ранение в Курской области