Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Para Renault, tener a Colapinto es como descubrir a Maradona, Messi o Sabatini a los 16 años

0

A un mes del inicio de la temporada 2025 de la Fórmula 1, la llegada de Franco Colapinto al equipo Alpine acrecienta la expectativa. El enomoramiento de la escudería francesa por el argentino es absoluto. Y no sólo porque su jefe, el hacedor de campeones Flavio Briatore, posteó en sus redes una foto suya con el pilarense declarándole su amor en San Valentín: de visita en la Argentina, Arnaud Belloni, VP global de Marketing de Renault Group, también remarcó la magnitud de lo que significa el fichaje para el negocio global de la automotriz francesa.

"Imagina que conoces a Lionel Messi con 17 años y lo sumas a tu equipo. Serías el más inteligente del mundo. Lo mismo, si descubres a Maradona o a Gabi (Sabatini) a los 16 años y los invitas a jugar contigo", declaró el ejecutivo, en un testimonio que difundió la filial local del rombo.

"Franco Colapinto es una mezcla de talento, inteligenica, éxito y glamour. Su alianza con Alpine y Renault en la Argentina generará un impacto emocional enorme: si tienes a Colapinto en tu equipo y eres argentino, entonces, Renault es Argentina", definió.

Belloni elogió el potencial que tiene la figura de Colapinto para el marketing de Renault.

En 2024, las ventas mundiales del Grupo Renault crecieron 1,3%, a más de 2,26 millones de vehículos. La marca Renault avanzó 1,8%, a casi 1,6 millones de unidades. Dacia, su emblema en Europa del Este, subió 2,7%, a 676.340 autos, y Alpine, su división de deportivos, aceleró 5,9%, a 4585 entregas. 

Del total de ventas del grupo, 1,6 millones fueron en Europa, un incremento del 3,5%. En el plano internacional, su reporte comercial del año pasado destacó los crecimientos en Brasil (10,3%), gracias al Kardian, modelo de producción en ese país que lanzó en 2024. Fue fuerte el salto en Corea del Sur: 80,6%, impulsado por el lanzamiento del Grand Koleos, primer vehículo que lanzó el joint venture en ese país entre el grupo francés con la automotriz china Geely.

En la Argentina, dentro de un mercado que cayó 7,9% en 2024, a 414.041 patentamientos, Renault tuvo una participación del 9,1%, a 35.594 unidades, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Su volumen fue 31,2% inferior al de 2023. Pero, en el primer mes de 2025, avanzó un 70%, a 6206 vehículos. En enero, el mercado general creció más de 100% interanual, a 68.988 unidades.

Incluso en ese contexto local adverso, el rombo llevó adelante "Renaulution", su plan estratégico global que tiene como uno de los pilares la electrificación. En ese sentido, Renault ya lanzó en la Argentina tres productos 100% eléctricos: Kwid E-Tech, Kangoo E-Tech y Megane E-Tech. Además, avanza con el proyecto Niágara en su planta de Santa Isabel, Córdoba: la inversión de u$s 350 millones para sumar a la línea de montaje un segundo modelo de pick-up, además de la actual Alaskan.

"La Renaulution es la revolución de Renault. Inició hace cuatro años, con el objetivo de llevar a la marca por un nuevo camino, pasando del segmento A, B, al C, D y E", explicó Belloni. "Primero, pusimos el foco en valor sobre volumen. Segundo, en una transformación en la oferta de motorizaciones, evolucionando del motor a combustión a la tecnología eléctrica. No significa sólo autos 100% eléctricos, sino, principalmente, full híbridos", agregó.

"Lo primero que hicimos fue enfocarnos en los segmentos", continuó el ejecutivo. En ese sentido, puntualizó, el rombo lanzó modelos en los segmentos C y D: Arkana, Megane, Scénic, Austral, Espace, Rafale, Symbioz y la nueva Koleos, entre otros. "Pero, también, mantuvimos una fuerte presencia en los segmentos A y B, con modelos como Renault 5, Renault 4 y Kardian", completó.

En el siguiente plano de la estrategia, aseguró que "la revolución en la motorización ya es un hecho". El plan tiene dos ejes: tecnología full hybrid y full electric. "Hemos lanzado una gama completa de modelos híbridos: Clio, Captur, Arkana, Austral, Espace, Rafale, entre otros. En paralelo, también presentamos una segunda gama, totalmente eléctrica: Megane, Scénic, R5, R4, Kangoo y, muy pronto, Twingo", describió.

Belloni contextualizó que, en América latina y la Argentina, esta nueva ruta representó el cambio de los segmentos A-B (compactos y más económicos) a C-D (medianos y de mayor gama), con modelos como Kardian, Arkana, Megane y la futura Koleos. Fabricado en el complejo Ayrton Senna, de Curitiba, Brasil, Renault lanzó Kardian en la Argentina en agosto del año pasado. Es su primer producto de América latina con la nueva identidad visual de la marca y, comercialmente, una de sus mayores apuestas en la región. 

"A su vez, la revolución de la motorización está llegando con el Megane E-Tech 100% eléctrico y, muy pronto, una oferta híbrida completa en distintos modelos. El camino es exactamente el mismo", aseguró.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Евгений Кафельников

Кафельников призвал теннисистов бойкотировать матчи с Синнером






В маркетплейсе "Вайлдберриз" появился раздел "Сделано в Калуге"

В офисе партии «Всеармянский фронт» состоялось заседание «Круглого стола», посвященное актуальной проблеме Армении – демографии

Тимур Гурцкая подтвердил интерес «Локомотива» к форварду «Рубина» Мирлинду Даку

Проекты ГПМ Радио – лауреаты Digital Communications AWARDS 2025