Buenas noticias para estatales: los trabajadores recibirán un aumento para febrero, ¿cuánto cobran?
El Gobierno anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE). A partir de febrero, estos empleados recibirán un incremento del 10,4% sobre la base salarial de enero.
El anuncio se realizó luego de una serie de reuniones entre las autoridades gubernamentales y representantes sindicales, con el objetivo de lograr un consenso en torno a las necesidades de los trabajadores.
Además, también se anunciaron incrementos en las asignaciones familiares por Hijo, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Prenatal, Hijos con Discapacidad, jubilados y pensionados.
Aumento confirmado: ¿cómo quedan las escalas a partir de febrero?
El Consejo Directivo de ATE Misiones y el Gobierno Provincial acordaron un nuevo aumento salarial del 10,4% para febrero, seguido por otro incremento del 3% en mayo, basado en el salario de febrero.
Secretario Adjunto de ATE Misiones, Norberto Godody, destacó que, además del aumento salarial, se lograron mejoras en las asignaciones familiares y se reactivarán en marzo las mesas sectoriales para tratar nuevos contratos, pases a planta permanente, recategorizaciones y aumentos de básicos en todas las categorías.
El aumento beneficiará a los trabajadores de 19 ministerios provinciales e incluirá ajustes en las asignaciones familiares. A partir de mayo, se incrementarán en un 3% las asignaciones familiares por Hijo, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Prenatal e Hijos con Discapacidad.
En cuanto a los jubilados y pensionados, recibirán un aumento del 11,4% en febrero según la nueva fórmula de Movilidad. Asimismo, se acordó un monitoreo de la movilidad jubilatoria para evaluar futuros ajustes.
¿Qué gremios se incluyen en la Asociación de Trabajadores Estatales?
La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) agrupa a distintos sectores laborales dentro del ámbito estatal, organizados en áreas específicas según su función:
- Área Salud: incluye a trabajadores de hospitales, centros asistenciales y dependencias del Ministerio de Salud, tanto profesionales como no profesionales.
- Área Educación: comprende a empleados del Ministerio de Educación y Cultura, incluyendo asistentes escolares y trabajadores administrativos de las distintas dependencias educativas de la provincia.
- Área Administración Central: abarca a empleados de ministerios, secretarías y la gobernación, con condiciones laborales relativamente homogéneas.
- Desarrollo Social: comprende a trabajadores de hogares de niños y ancianos, centros de prevención juvenil y centros de acción familiar, con dinámicas de trabajo particulares según cada institución.
- Área Previsional de Seguridad Social: incluye a empleados de organismos que gestionan la seguridad social, como la Caja de Jubilaciones, la Obra Social y el Seguro de los trabajadores provinciales.