Carlos Melconian destrozó a Milei por el Libra Gate: "Esto iba a pasar..."
El economista Carlos Melconian, uno de los más escuchados en el mercado, analizó el escándalo que rodea al presidente Javier Milei en torno a la criptomoneda Libra.
"Hablar de la ambición, la arrogancia del Gobierno, no es el tema. Eso es común a todos. Lo que debemos tener en cuenta acá, si uno quiere pensarlo fríamente, es ver el formato de decisiones que tiene este Gobierno", señaló el economista en una entrevista con Radio Rivadavia.
"Este evento sirve para parar dos minutos y saber que, si no era por la cripto, era por otra cosa. Esto iba a pasar, porque el formato de este Gobierno es así, de tomar decisiones con ligereza, sin filtro", sentenció.
El economista apuntó que este "formato" de gestión "tiene más costos que beneficios"
"Hay que volver a pensar lo que significa la palabra presidencial y la necesidad de confianza en Argentina. La sociedad no votó a Milei por confianza, votó en contra de todo lo que pasó antes y justo encontró a una persona adecuada. Votó a un outsider sin importar si tenía partido o gobernadores. La confianza es la palabra, la institucionalidad", se explayó.
En este sentido, señaló que las actitudes del presidente Javier Milei, como ponerse a contestar y publicar mensajes en la red social X (ex Twitter), es algo "nocivo" para la confianza.
Carlos Melconian destrozó a Milei por el Libra Gate: "Esto iba a pasar..."
Melconian le dió la razón a Milei: por qué cree que el dólar no está atrasado
El economista evaluó el contexto económico que atraviesa la administración de Javier Milei y brindó detalles sobre lo que se necesita para salir del cepo.
"Entiendo que el Gobierno ha tenido que ir diciendo algo, como que levantará el cepo cuando la inflación baje, cuando el FMI preste plata o cuando se acomode la base monetaria. Pero sería bueno, aún sin tirar fechas, que hubiese una hoja de ruta concreta", señaló en diálogo con TN.
Asimismo, el expresidente del Banco Nación argumentó que el Ejecutivo tiene que decir a dónde quiere ir con el régimen cambiario. "Competencia de monedas es nada, pero bimonetariedad con convivencia es un objetivo deliberado, donde tenés que trabajar para eso", explicó.