Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Banco Nación S.A.: tras la transformación, cuáles serán los próximos pasos

0

"La inflación cero y la desaparición del déficit fiscal traerán aparejado la ampliación del crédito a familias y empresas. Para sostener el liderazgo será necesario incrementar el capital, que es el principal insumo de las financiaciones", anticipa a El Cronista el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, luego de que Javier Milei transformara a la entidad, por decreto, en sociedad anónima.

"La transformación en sociedad anónima es imprescindible para que Banco Nación mantenga su liderazgo dentro del sistema financiero argentino", asegura.

Aclara que esta transformación no contempla la posibilidad de cotizar en Bolsa, aunque antes de terminar la frase, dice "por el momento".

Bancos cobrarán tasas más altas en los créditos: dónde será y por qué

BNA S.A.

Apenas asumió su cargo, el presidente del Banco Nación les comunicó su decisión a los gerentes: convertir al BNA en una sociedad anónima, tomando como modelo lo realizado en el Banco de Córdoba, que él mismo viene de presidir, de la mano de Juan Schiaretti. "Ese es su modelo, así es el Bancor, una S.A.", revelan quienes conocen a Tillard desde hace unos cuantos años.

Tiene en mente el caso de Chile: tienen 18 bancos (1 estatal) y todos cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Quiere seguir el caso del Banco do Brasil, que bajo la presidencia de Lula en 2009 emitió ADRs para cotizar en Estados Unidos, pero antes ya listaba sus acciones en la Bolsa de San Pablo.

IPO en etapas

Ese es su plan para un futuro: que un pequeño porcentaje del capital de la entidad salga al NYSE, con una oferta pública inicial (IPO) en etapas para aprovechar mejor su revalorización, según pudo saber este diario.

Altas fuentes del Poder Ejecutivo nacional aseguraron que la idea no es vender la entidad: "Esa no es una realidad hoy, pero ser una S.A. le da un marco más importante al banco, que en lugar de tener un solo síndico tenga tres. Por eso es que se está ordenando el BNA, para que pueda competir con los privados".

La idea de salir a cotizar en el extranjero es porque el mercado en la Argentina es muy chico, pero de todos modos sería apenas u$s100 millones, según calculan en el Gobierno.  

Modelo a seguir

El modelo a seguir, para Tillard, es un cambio rotundo con respecto al pasado: "En los diez años anteriores a 2024 se agotó su organización como entidad autárquica, tuvo cinco presidentes, cinco directorios los cuales permanecieron en el cargo dos años promedio. De ese modo, resulta imposible mantener un lineamiento estratégico que le permita cumplir su mandato".

"Durante esos años el crédito bancario se redujo al mínimo histórico y desaparecieron las hipotecas para la vivienda, mientras el Banco Nación orientaba casi la totalidad de sus depósitos a financiar el déficit fiscal. La irregularidad de la cartera de préstamos se incrementaba al 12% y se aumentaba el personal del banco", completa el presidente.

Hace hincapié en que, en 2024, el equipo de colaboradores ha reducido en un 7% su tamaño y volvió al nivel que tenía en 2010. Eso, mientras los desembolsos de préstamos aumentaron en un 600% y el banco ganó participación de mercado y lideró la recuperación del crédito.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Россиянка Андреева за день выиграла два матча на турнире WTA-1000 в Дубае






Transfermarkt: «Зенит» потратил €77 млн на трансферы за сезон

Преимущества телеметрии в работе инфраструктурных объектов назвали в Подмосковье

Дональд Трамп опроверг сообщения о своём визите в Москву на 9 мая

Московское УФАС возбудило дела из-за цен на воду во Внуково