LIBRA Gate: el Senado rechazó tratar sobre tablas la interpelación de Karina Milei
El escándalo en torno a la criptomoneda LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, tomó un nuevo giro tras la denuncia de Charles Hoskinson, fundador de Cardano, quien reveló que personas cercanas al mandatario solicitaron coimas para gestionar una reunión con él y facilitar el avance de proyectos en Argentina.
Este hecho, sumado a las irregularidades en la promoción de LIBRA, llevó a los senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria (UxP) a solicitar la interpelación de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, para que brinde explicaciones sobre su presunta implicación en estos hechos.
Sin embargo, el Senado rechazó tratar sobre tablas la interpelación de Karina Milei. El kirchnerismo, propulsor de la iniciativa, obtuvo 39 votos, cuando necesitaba como minimo 45.
Cabe recordar que en los últimos días se revelaron, además, chats de Hayden Davis, uno de los impulsores de la criptomoneda, donde hablaba de presuntos pagos a la funcionaria. Luego, desde el entorno del empresario salieron a a desmentir esas versiones y donde afirmaron que dichos mensajes no existen.
En un comunicado, los legisladores del bloque kirchnerista exigieron que Karina Milei aclare su rol en "la presunta comisión de graves irregularidades en la promoción de la criptomoneda $LIBRA".
La denuncia de Hoskinson y su impacto
Charles Hoskinson, uno de los nombres más reconocidos en el mundo de las criptomonedas, expuso en un video difundido en redes sociales que, durante el Tech Fórum realizado en octubre del año pasado, personas vinculadas al presidente Milei le pidieron "algo a cambio" para agilizar una reunión con el mandatario. Hoskinson relató que, tras firmar un memorando de entendimiento con la empresa Glowbent, se encontró con intermediarios que le ofrecieron "cosas mágicas" a cambio de favores.
El empresario aseguró que rechazó la propuesta al considerar que violaría la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de Estados Unidos, que penaliza el soborno a funcionarios extranjeros.
El ascenso y caída de $LIBRA
La criptomoneda $LIBRA ganó notoriedad cuando el presidente Milei la promocionó en sus redes sociales, lo que provocó un aumento significativo en su valor. Sin embargo, horas después, su cotización se desplomó, generando sospechas de una posible estafa. Milei eliminó la publicación y se disculpó, argumentando que desconocía los detalles del proyecto y que no tenía vínculos con él.
Hoskinson, en su análisis, sugirió que personas del círculo íntimo de Milei aprovecharon su falta de conocimiento sobre la industria cripto para convencerlo de respaldar $LIBRA. "Utilizaron al presidente de Argentina básicamente para ganar mucho dinero", afirmó el empresario, quien también destacó que este tipo de situaciones son comunes en la política latinoamericana.
Investigaciones y reacciones políticas
Ante las denuncias, el gobierno de Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que investigue el rol de funcionarios y empresarios en el desarrollo de KIP Protocol, la estructura detrás de $LIBRA. Además, se creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) con el objetivo de esclarecer el lanzamiento de la criptomoneda y determinar si hubo delitos.
La oposición política no tardó en reaccionar. El legislador Leandro Santoro solicitó un juicio político contra Milei, argumentando que el escándalo causó un "papelón internacional". Por su parte, el bloque kirchnerista en el Senado insistió en la necesidad de que Karina Milei rinda cuentas sobre su posible participación en las irregularidades.
Un precedente preocupante
Este no es el primer caso en el que Milei se ve involucrado en controversias relacionadas con criptomonedas. Anteriormente, promocionó la plataforma CoinX, que luego fue investigada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por presunta estafa piramidal. En aquella ocasión, el mandatario también se disculpó y afirmó desconocer las irregularidades de la empresa.
Mientras las investigaciones avanzan, la empresa detrás de $LIBRA, KIP Protocol, aseguró que el presidente no estuvo involucrado en el desarrollo de la criptomoneda. Sin embargo, analistas advirtieron sobre los riesgos de las 'memecoins', caracterizadas por su alta volatilidad y su potencial para facilitar fraudes.
"Los senadores y senadoras nacionales de UxP pedimos la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que dé explicaciones sobre los hechos que la implican en la presunta comisión de graves irregularidades en la promoción de la criptomoneda $Libra", anunciaron en un comunicado.
Los senadores y senadoras nacionales de UxP pedimos la interpelación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que dé explicaciones sobre los hechos que la implican en la presunta comisión de graves irregularidades en la promoción de la criptomoneda $Libra pic.twitter.com/M58kJl8Xj4
— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) February 20, 2025