Добавить новость
ru24.net
cronista.com
Апрель
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Todas las fechas clave del nuevo acuerdo con el FMI y los números a cumplir

0

El Gobierno anunció este viernes un acuerdo con el FMI por u$s 20.000 millones. En el primer año habrá envíos por u$s 15.000 millones. 

El desembolso inicial ascenderá a u$s 12.000 millones, en línea con lo esperado por el mercado y más cerca de lo que pretendía recibir el Gobierno. 

Un segundo envío por u$s 2.000 millones se realizará en junio, sujeto a lo que será la primera revisión de desempeño del programa. 

La tercera revisión será hacia finales de 2025, sin una fecha específica aún. Esta tendrá un desembolso vinculado por u$s 1000 millones. 

Más adelante, el programa cambiaria a revisiones semi anuales entre 2026 y 2029 con desembolsos por u$s 714 millones. En total serán 7 revisiones. 

Condiciones previas

El acuerdo, que tiene como meta central la acumulación de reservas para asegurar la capacidad de repago del país, tenía condiciones previas. 

Según informó el FMI, entre ellas se destacan aquellas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. 

Se destacan que el Banco Central debía informar el nuevo régimen monetario y cambiario y la introducción de las bandas cambiarias, la flexibilización de las restricciones cambiarias, y un DNU que elimine el dólar blend, esto es, el esquema cambiario que obligaba a los exportadores a liquidar el 80% en el mercado libre de cambios y el 20% en el contado con liquidación, lo que mejoraba el tipo de cambio que percibían los exportadores. 

Metas

La hoja de ruta proyectada por el FMI para los próximos años detallan puntos relevantes, algunos de ellos plasmados como metas a ser cumplidas. 

Para este año, el organismo espera un crecimiento del PBI de 5,5%, mientras que para 2026 será de 4,5%, de 4% para 2027, de 3,2% apra 2028 y de 3,1% para 2029. 

En materia de inflación, para este año plantea un rango de entre 18% y 23% interanual para diciembre. Para los economistas privados, la inflación rondará el 40% interanual hacia diciembre. La letra chica del acuerdo señala que el objetivo es pasar a un IPC de un dígito a partir de 2026.

El superávit fiscal tendrá una tendencia creciente, siendo 1,3% del PBI lo proyectado para este año y ascendiendo a 2,2% en 2026, 2,5% en 2027, 2028 y 2029. La cifra de 1,3% es la que figura en el staff report del FMI, aunque el ministro Caputo fue por más y dijo que se buscará un saldo primario a favor de 1,6% este año.

Uno de los puntos centrales será la acumulación de reservas, donde el organismo reconoce que hasta fue uno de los puntos más flojos. Las reservas netas deberán ser de u$s 4.000 millones para fin de año, u$s 8.000 millones en 2026, u$s 12.500 millones en 2027, u$s 16.000 millones en 2028 y u$s 19.000 millones en 2029. 




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев уступил де Минору: вылет в 1/8 финала турнира ATP в Монте-Карло






Сегодня - Вербное воскресенье

Россия не стала отрицать факт слежки за британскими субмаринами

Москвичей предупредили о заторе в Ходынском тоннеле из-за ДТП

Выступление Лаврова в Анталье вызвало большой ажиотаж