Exclusivo: la inflación convergerá a cero, por qué no habrá suba de tasas y la oferta de Bessent
El Gobierno pondrá todos los esfuerzos, una vez resuelta la consistencia de las reservas internacionales, en el control de la cantidad de pesos de la economía. Al mismo tiempo, el equipo económico confía en que la inflación converja a cero en poco tiempo, sin un aumento de las tasas de interés.
Esas fueron dos de las ideas que el equipo, en boca del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, le transmitió por la mañana de este sábado a referentes del mercado y del sistema financiero, en una reunión convocada en el Palacio de Hacienda, según pudo saber El Cronista.
Se trata, explicaron, de liberar las restricciones pero manteniendo controlada la volatilidad cambiaria. A partir de esa estabilidad, la inflación también converja hacia abajo.
Más temprano también hubo un encuentro con economistas, en ambos casos para evacuar dudas acerca de los anuncios de ayer del ministro de Economía, Luis Caputo, formulados en un mensaje acompañado por Bausili.
El Gobierno anunció estas medidas junto con el acuerdo de facilidades extendidas que aprobó el board del FMI y un paquete de financiamiento de organismos internacionales que suma en total unos u$s 32.000 millones, de los cuales unos u$s 16.000 serán de disponibilidad inmediata.
En las reuniones de esta mañana, si bien no estuvo Caputo, además de Bausili participaron el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, y otros asesores de Caputo, como el viceministro José Luis Daza y el director del Central, Federico Furiase.
Anuncios
En la tarde del viernes, el Gobierno anunció la liberación de la mayor parte del cepo al acceso al mercado de divisas.
Además, desde mañana el tipo de cambio fluctuará entre bandas que tendrá como tope los $ 1400 y el piso en $ 1000 y en el cual las mismas tendrán un crawling peg propio del 1% para arriba y para abajo.
En los encuentros de este sábado, el equipo económico buscó reforzar la idea de que la Fase 3 del plan actual no está diseñada para acumular reservas sino que apunta a mantener controlada la nominalidad de la economía.
En un ambiente distendido, entre otras precisiones, explicaron que la visita al país de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los EE.UU., a partir de mañana no fue pedida por el Gobierno argentino sino una idea personal del, ahora, principal funcionario de la administración de Donald Trump, en conocimiento de los pasos por dar por la Argentina.
Scott Bessent, el principal funcionario de Donald Trump que el lunes visitará la Argentina.
Se trata, explicaron, de liberar las restricciones pero manteniendo controlada la volatilidad cambiaria. A partir de esa estabilidad, la inflación también converja hacia abajo.
Bausili insistió con que la clave no es la acumulación de reservas y la cantidad de dólares con las que cuente la Argentina, sino que la clave pasa por la cantidad de pesos que tiene hoy la macro.
Esa estabilidad es la que le permitiría que el tipo de cambio siga un patrón estable y sin volatilidad, por lo que el foco esta mayormente puesto en controlar la nominalidad antes que la compra de dólares.
Desinflación
En otras palabras, es un plan para bajar la inflación y no para comprar dólares.
El conjunto del equipo apuntaló la idea transmitida con Bausili, al insistir en que la inflación sigue con una trayectoria bajista a pesar del dato de marzo de 3,7%. El financista Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, atribuyó al viceministro de Economía, José Luis Daza, un pronostico de próxima inflación 0.
Es que el equipo económico no vio como grave el dato de 3,7% de marzo ya que remarca la existencia de un régimen de alta inflación y que, con el actual plan diseñado, dicha volatilidad inflacionaria va a apuntar aún más para abajo.
La expectativa de mayor desinflación se apuntala con la persistencia de equilibrio fiscal combinado con apretón monetario.
Tasas y dividendos
Por otro lado, con relación al Bopreal, el mismo será emitido por el BCRA y no por el Tesoro.
Lo que busca el equipo económico es darle una salida a los pagos de dividendos de las compañías que aún no pudieron ser distribuidos.
Finalmente, en relación a la tasa, el BCRA no anunció cambios en la misma, señalando que en la última reunión de directorio la entidad monetaria no realizó modificaciones en la misma y que no tiene previsto hacerla en las próximas horas.