Cónclave 2025: los nexos con Latinoamérica del cardenal favorito para suceder al papa Francisco
El cónclave 2025 ya se inició y decenas de cardenales se encuentran reunidos para elegir quién será el nuevo líder de la Iglesia católica. En este sentido, uno de los candidatos más fuertes a suceder Francisco tiene una gran influencia en su historia tanto del fallecido Jorge Bergoglio, como de Latinoamérica.
Famoso por ser secretario del Estado vaticano durante el papado del referente argentino, este dirigente eclesial italiano también tuvo una gran conexión con el continente americano durante su recorrido como nuncio en México y Venezuela.
¿Cuál es el candidato a suceder al papa Francisco que tuvo presencia en Latinoamérica?
El cardenal italiano y referente de la santa sede, Pietro Parolin, es uno de los principales apuntados a ser el nuevo papa por su origen italiano y por su largo recorrido episcopal.
A sus 70 años, la carrera de este reconocido eclesiástico nacido en Italia fue marcada por su vínculo con los pontífices y por su misión diplomática en el mundo.
El 17 de agosto de 2009, el Benedicto XVI lo nombró arzobispo nuncio apostólico en Venezuela con el fin de mitigar la escalada el país latino dirigido por Hugo Chávez contra la Iglesia.
Su misión se logró al punto de que el siguiente mandatario local, Nicolás Maduro, lo eligió como conciliador político en sus conflictos democráticos con la oposición al régimen chavista en 2014.
En ese entonces, Parolin ya había sido designado secretario de Estado del Vaticano, pero otro de sus puntos más destacados se dio en su tarea de joven cuando pasó por México.
¿Cómo inició el vínculo de Parolin con Latinoamérica?
El famoso cardenal italiano entró en el servicio diplomático de la santa sede a los 31 años. Su trabajo inició en Nigeria a fines de la década de 1980 para luego en los 90', pasar a México.
Confirmado: decretan feriado el viernes 9 de mayo y habrá un nuevo fin de semana largo
En particular, su labor más destacada fueron las negociaciones que condujeron al reconocimiento jurídico de la Iglesia católica y del restablecimiento de las relaciones diplomáticas de México con el Vaticano junto a su par el arzobispo Girolamo Prigione.
Al concluir con éxito su gran misión diplomática, volvió a Roma para alzarse como uno de los funcionarios más influyentes, sobre todo durante el papa de Francisco. Parolin tiene un gran reconocimiento y vínculo con América Latina que lo llevó a recibir en 2014 la mención conocida como Banda Especial de la Orden Mexicana del Águila Azteca.
Un reconocimiento especial
Otro país que decidió homenajearlo fue Venezuela, donde lo nombraron ciudadano honorario de Acquapendente "por haber traído el nombre de Acquapendente al mundo en el cumplimiento de sus altos servicios a la Fe Apostólica".
En esta jornada, le tocará a Parolin correrse de su cargo de secretario de Estado vaticano para volverse un referente del cónclave y poder erigirse como el nuevo papa. Sobre todo, teniendo en cuenta que el legado principal de su antecesor estuvo vinculado a la búsqueda de la paz a través de las misiones diplomáticas y evangelizadoras de la santa sede.