Cuál es la postura de León XIV sobre el aborto, el matrimonio igualitario y el rol de la mujer en la Iglesia
El nuevo papa León XIV parece estar alineado pastoralmente con Francisco, quien lo nombró cardenal en 2023. Si bien sobre temas clave habló poco, sus posturas coinciden con la visión de Francisco sobre el medio ambiente, sumado a la ayuda a los pobres y migrantes y el encuentro con las personas en sus lugares de origen.
Sin embargo, el sitio collegeofcardinalsreport.com, que proporciona información sobre los perfiles de todos los cardenales de la Iglesia católica, señala diferencias de León XIV con algunas opiniones de su antecesor. ¿Qué opina sobre el aborto, el matrimonio igualitario y el rol de la mujer en la Iglesia?
Aborto
El nuevo Papa no ha aclarado públicamente su postura sobre cuestiones de salud reproductiva como el acceso al aborto, la anticoncepción, la fecundación in vitro (FIV) o la gestación subrogada. Históricamente, la Iglesia Católica se ha opuesto a estas formas de atención médica.
Sin embargo, sus mensajes en redes sociales dejan entrever su mirada con respecto al aborto o la eutanasia. En 2013 compartió una publicación que califica al aborto de "opción violenta" y cambia las letras de "Abortion" por "Adoption" (adopción en castellano).
Asimismo, en 2017 difundió un comentario que desaprueba un libro de texto en el que se afirma que "lo que consideramos masculino y femenino" son "nociones que vamos construyendo". Una afirmación que el mensaje distribuido por el nuevo Pontífice atribuye a la "ideología de género".
Se sabe que el Papa Francisco, su predecesor, mantuvo una postura firme contra el aborto, calificándolo como un atentado contra la vida. A pesar de esto, el fallecido pontífice también enfatizó la importancia del perdón y la acogida para quienes enfrentan decisiones difíciles, incluyendo a aquellas relacionadas con el aborto.
Matrimonio igualitario
Según indica el sitio web, Prevost expresó reservas sobre la "simpatía por creencias y prácticas que contradicen el Evangelio". En ese sentido, se mostró menos claro respecto a la Fiducia supplicans, la doctrina católica que permite a los sacerdotes católicos bendecir a parejas en situaciones irregulares y a parejas del mismo sexo.
El nuevo papa enfatizó la necesidad de que las conferencias episcopales nacionales tengan autoridad doctrinal para interpretar y aplicar dichas directivas en sus contextos locales, dadas las diferencias culturales. Por lo tanto, no apoyó ni rechazó plenamente el documento que impulsó Francisco en 2023.
En declaraciones anteriores, el argentino ha calificado las leyes que criminalizan la homosexualidad como injustas y ha insistido en que la Iglesia debe acoger a todas las personas sin juicio moral exhaustivo.
Rol de la mujer en la Iglesia
En octubre de 2023, durante el Sínodo sobre la sinodalidad, Prevost afirmó que "clericalizar a las mujeres" -es decir, ordenarlas para funciones clericales- no resolvería los problemas de la Iglesia e incluso podría crear otros nuevos.
Cuando se le preguntó sobre los llamados al gobierno de las mujeres en la Iglesia Católica en una conferencia de prensa sinodal el 25 de octubre, el cardenal estadounidense subrayó que "la tradición apostólica es algo que se ha explicado muy claramente, especialmente si se quiere hablar sobre la cuestión de la ordenación de mujeres al sacerdocio".
"Algo que también hay que decir es que ordenar mujeres -y ha habido algunas mujeres que lo han dicho de manera bastante interesante- 'clericalizar a las mujeres' no necesariamente resuelve un problema, podría crear uno nuevo", remarcó el cardenal Prevost a los periodistas.
En este apartado se mostró en línea con Francisco, quien rechazó la posibilidad de que las mujeres se conviertan en sacerdotes, o incluso en diáconos de la Iglesia moderna.