Murió la Ley de Alquileres: desde junio, ¿quiénes deberán pagar un monto adicional en sus contratos?
Tras la derogación de la Ley de Alquileres, un grupo de inquilinos deberá pagar un monto adicional a partir de junio. Este porcentaje se determinará según el índice elegido al momento de firmar el contrato.
Desde que el Gobierno sancionó el DNU, se eliminaron las normativas sobre los acuerdos locatarios: es decir, la fórmula de actualización, la duración del mismo hasta incluso la moneda de pago.
Por tales motivos, existen diferentes tipos de contrato en el mercado inmobiliario actual. Aquellos que fueron firmados antes de la desregulación de los alquileres o los nuevos acuerdos, que constan de actualizaciones trimestrales, cuatrimestrales o semestrales.
Aumentan los alquileres: quiénes pagarán un monto adicional en junio 2025
En junio, aumentarán los alquileres de aquellos inquilinos que le corresponda una actualización según la duración de su contrato. En el caso de basarse en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya dieron a conocer el porcentaje de incremento.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la inflación de abril 2025 se mantuvo en un 2,8%, es decir, hubo una desaceleración de un 0,9% en relación con marzo. Mientras que la acumulada del año es de 11,6% y de 47,3%, en los últimos 12 meses.
Estos porcentajes serán claves para definir de cuánto será el aumento que deberán pagar los inquilinos en junio. Para esto, deberán sumar las cifras mensuales según la fórmula pactada en el contrato: ya sea lo acumulado en tres, cuatro o seis meses previos.
¿Cómo calcular el aumento del contrato de alquiler?
Una de las páginas más utilizadas para poder calcular el aumento es www.arquiler.com, donde se les pedirá completar el valor inicial de alquiler, la fecha de inicio de contrato, el tiempo de actualización y el índice correspondiente.
Allí deberán cargar los datos de acuerdo a si firmaron antes o después de la derogación de la Ley y la fórmula de actualización, ya sea IPC, ICL, Casa Propia u otra modalidad.
¿Cuál es la nueva modalidad de contrato para los alquileres?
En el último informe del Colegio Inmobiliario de CABA señalaron cuál es el tipo de contrato que se impuso durante 2025. La normativa es la siguiente:
- Duración de 24 meses.
- Contrato en pesos.
- En su mayoría, con ajuste cuatrimestral basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Índice de Contrato de Locación (ICL).
En el caso de basarse con el dato de inflación, deberán chequear cuál fue el IPC acumulado en el período de referencia que se tiene en cuenta para la actualización.