La nueva bomba del Gurú del Blue sobre el precio del dólar: "Es necesario que..."
Luego de que el Gobierno anunciara la eliminación del cepo y la implementación de un nuevo esquema de flotación para el dólar (entre $ 1000 y $ 1400), el presidente Javier Milei dejó en claro que su intención es que el tipo de cambio alcance el piso de la banda.
Hasta el momento, tanto el oficial -que se ofrece en las pantallas de los bancos- y el blue se mantienen por debajo de los $ 1200. A su vez, tampoco registraron fuertes vaivenes en las últimas semanas.
En ese sentido, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", señaló en su informe semanal que, "para que la economía se monetice, es necesario que el tipo de cambio baje a $ 990 y el Banco Central compre dólares e inyecte pesos en el mercado".
Precisamente, el experto en mercados hizo alusión a que, si la economía no se remonetiza, es poco probable que bajen las tasas de interés. Es que, según su análisis, "el nivel de tasas en la economía está determinado exclusivamente por el mercado", por lo que "si hay pocos pesos" la tasa seguirá siendo elevada.
Y planteó: "Estos niveles de tasas de interés no son apropiados para muchos negocios, especialmente para aquellos que tienen baja rotación y rentabilidad".
Di Stefano aseguró que el BCRA necesita inyectar pesos para remonetizar la economía
Escasez de pesos: en qué conviene invertir ahora, según el Gurú del Blue
Bajo este escenario, Di Stefano analizó que "la tasa de inflación esperada a 12 meses -según su consultora- rondaría el 15% anual, con una dramática caída desde el mes de octubre en adelante".
Esto, según precisó, ocurriría en un contexto de "un escenario mundial recesivo, con deflación de precios en China y una fuerte caída en el precio de los fletes internacionales", lo que "precipitaría una baja muy importante en los precios internos", sumado a la intención del Gobierno de no emitir y mantener el orden de las cuentas públicas.
En cuanto a estimaciones, el Gurú del Blue aclaró: "Suponiendo que estamos equivocados, y que la tasa de inflación para los próximos 12 meses es del 20% anual, una tasa de plazo fijo te paga 10,4% anual por encima de la inflación esperada, mientras que la tasa de las Lecap te paga 8,75% anual por encima de la inflación esperada".
Y ahondó: "Estas tasas serían mucho más elevadas si se tomaran los supuestos de inflación de nuestra consultora. Con un dólar en baja buscando el piso de la banda, y tasas de interés en pesos tan positivas, el negocio está más cantado que la canción 'Despacito'".
Justamente, el analista consideró que "las altas tasas activas son producto de la elección de los inversores de permanecer en dólares, y no aprovechar los excelentes negocios en pesos que ofrece el mercado".
Según ejemplificó, el plazo fijo en dólares "se ubica entre el 3% y 4%, según el plazo y el momento a colocar", mientras que "la caución en dólares -contrato de préstamo a corto plazo- está entre el 2% y 3% anual".
El Gurú del Blue anticipa un buen escenario para el Merval de cara a octubre
No obstante, Di Stefano fue contundente al afirmar que, de cara a las elecciones de octubre, el camino está allanado para que se revalorice el Merval.
"Las acciones tienen un gran recorrido por delante, los bonos en dólares empalidecen frente a los fuertes rendimientos de los instrumentos en pesos", analizó.
Y proyectó: "Las elecciones de octubre son una meta para coronar grandes utilidades en el mercado, ya sea medida en pesos o en dólares. Riesgo país con proa a los 550 puntos, y allí comienza otro partido".