¿Aumentan el bono a jubilados? Con recomposición incluida, cuánto pasarían a cobrar
Este miércoles 21 de mayo, la Cámara de Diputados debatirá una serie de proyectos claves que podrían modificar el esquema de ingresos de los jubilados.
Entre las principales propuestas figura un aumento del bono mensual que perciben los beneficiarios de la ANSES, junto con una recomposición del 7,2% en los haberes jubilatorios.
Si se aprueba el dictamen impulsado por la oposición, el bono pasaría a ser de hasta $ 115.000, y se ajustaría automáticamente por inflación.
Adiós aguinaldo: el Gobierno dejará sin posibilidad de cobro a miles de beneficiarios de ANSES
¿De cuánto sería el nuevo bono para jubilados?
El dictamen de mayoría, presentado por Unión por la Patria (UxP), propone que los jubilados cobren un bono mensual de $ 115.000, actualizado por el índice de movilidad jubilatoria.
Es decir, al igual que los haberes, el bono se ajustaría cada dos meses según el índice inflacionario. Este adicional se sumaría al haber mínimo y alcanzaría a la mayoría de los beneficiarios, a excepción de quienes pertenecen a regímenes especiales.
Otras fuerzas como Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y la Coalición Cívica también acompañan la iniciativa, aunque con una variante: proponen un bono de $ 100.000 a partir de mayo de 2025, también con cláusula de movilidad automática.
Ambas versiones incluyen mecanismos de financiamiento mediante partidas del IVA y fondos reasignados de la Secretaría de Inteligencia. Con estos aumentos, una jubilación mínima tendría un aumento del 7,2%.
Haberes jubilatorios: cuánto aumentan
El mismo dictamen propone una recomposición del 7,2% sobre los haberes desde la entrada en vigencia de la ley. Este porcentaje representa unos $ 12.300 adicionales para quienes cobran la jubilación mínima.
El objetivo es recuperar parte del poder adquisitivo perdido frente a la inflación acumulada en los últimos meses.
Además, se plantea que tanto el bono como los haberes mantengan un esquema de movilidad atado a la inflación de dos meses atrás, lo que permitiría evitar mayores rezagos en el ingreso real de los jubilados.
Adiós AUH ANSES: el Gobierno modificó un requisito clave y confirman qué personas dejarán de cobrar
¿Qué pasará con la moratoria previsional?
Otro eje de la discusión será la extensión de la moratoria previsional*, vigente hasta marzo de 2025. El proyecto de UxP busca prorrogarla por dos años más y permitir que los trabajadores puedan regularizar aportes hasta 2010. También incluye una medida específica para mujeres: acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 60 años.
El bloque de izquierda plantea una "Prestación Jubilatoria Universal" para quienes no alcanzan los requisitos de aportes, equivalente a la jubilación mínima, accesible desde los 60 años en mujeres y 65 en varones.
El oficialismo insiste con una reforma estructural
Por su parte, el oficialismo de La Libertad Avanza, junto al PRO, impulsa una propuesta de más largo plazo: la creación de una comisión bicameral con mayoría del Ejecutivo que en un plazo de ocho meses elabore una reforma integral del sistema previsional.
La UCR plantea un esquema similar, pero con mayoría parlamentaria, mientras que Encuentro Federal propone una comisión de expertos independientes.
¿Cuánto costaría el aumento del bono?
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de las propuestas opositoras rondaría el 0,08% del PBI, una cifra que los impulsores del bono consideran manejable.
"No es tanto el ahorro que genera el Gobierno por terminar la moratoria", argumentó el diputado Nicolás Massot, quien también propuso un bono de $ 100.000 y una alternativa de moratoria con cálculo proporcional según los años aportados.
¿Qué más se debatirá en la sesión?
Además de las cuestiones previsionales, el temario incluirá la declaración de emergencia en municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones, que dejaron dos personas fallecidas y cientos de damnificados.
Se trata de localidades como Zárate, Campana, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, entre otras. La sesión especial fue solicitada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia Para Siempre, quienes buscan avanzar con medidas concretas frente a la crisis social y económica que atraviesa el país.