A la espera de los dólares del colchón, ARCA intensifica controles a grandes contribuyentes con nuevos criterios
A la expectativa del anuncio para sacar los "dólares del colchón", la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensificó los controles sobre los grandes contribuyentes que ahora pasarán a estar bajo la órbita de un hombre que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.
En las últimas horas, el organismo a cargo de Juan Pazo, envió comunicados a los grandes contribuyentes para informarles por quién serán supervisados. Los cuales, en palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, son 1.000 Claves Única de Identificación Tributaria (CUITs).
"Se lleva a conocimiento que en el marco de las facultades conferidas a la Dirección General Impositiva mediante la Resolución General N° 5670, esta ARCA, ha dispuesto a partir del 27 de mayo de 2025 el traslado del control de las obligaciones fiscales y/o previsionales que comprende, a la jurisdicción de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes", comunicaron.
Y detallaron que en breve dicha Subdirección le informará los datos del agente designado como su Oficial de Cuentas Tributarias y Previsionales -a través de una comunicación al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE)-. "Abriendo un nuevo canal de comunicación con el objetivo de brindarle atención personalizada y de esta forma agilizar la gestión de sus trámites y/o consultas", marcaron.
El asesor presidencial, Santiago Caputo.
La Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes se encuentra bajo la órbita de Marcelo Francisco Laffont. Quien el 14 de enero pasado fue ratificado por Pazo en su puesto al que se accedió durante la reestructuración del organismo.
Donde paso de ser un "analista de investigación" a subdirector, por medio de una designación del titular de la Dirección General Impositiva (DGI) a cargo de Andrés Vázquez, el hombre del asesor presidencial, Santiago Caputo en el fisco nacional.
Nuevos grandes contribuyentes
El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, remarca que a través de la Resolución General 5670, la ARCA modificó la manera de clasificar a los grandes contribuyentes con el objetivo de profundizar el control en función del riesgo fiscal.
"Mientras que el régimen anterior se basaba en criterios generales genéricos como "importancia" o "sector económico" u "otras condiciones específicas", la nueva resolución precisa parámetros cuantificables y trazables", sostuvo.
Entre esos parámetros se encuentran obligaciones impositivas activas; declaraciones juradas presentadas; volumen de ventas y/o exportaciones; nivel de empleo, movimientos de fondos; operaciones con divisas; tenencia de bienes; vinculaciones comerciales y/o societarias; capacidad operativa de la unidad que administre el segmento.
Siendo un padrón que se revisa obligatoriamente cada dos años, aunque se pueden llevar a cabo incorporaciones extraordinarias de hasta un 10% del total de contribuyente siempre que haya razones fundadas. Aunque la novedad es que en ciertos casos se realiza en forma automática.
Como los obligados a presentar el Informe País por País (RG 4130); sujetos con determinación conjunta de precios de transferencia; contribuyentes en actividades de alta complejidad; Vehículos de Proyecto Único (VPU) y sociedades que los integren (RG 5590).
"La ARCA implementa una reforma estructural en el régimen de grandes contribuyentes, mediante un enfoque sistemático y basado en la gestión del riesgo. El control fiscal se vuelve más preciso y focalizado en aquellos contribuyentes que representan la mayor proporción de la recaudación nacional", comentó.
Lo que se da también en medio de las notificaciones a los contribuyentes que actualizaron quebrantos. Como ya reveló El Cronista, en los últimos días, la ARCA expuso en el sitio web a aquellos que realizaron el ajuste por inflación en el pasado para presionar el ingreso al Plan de Facilidades de Pago, una caja para el ministro Caputo.