¿La inflación de mayo perfora el 2%? Qué cifra espera una de las consultoras más escuchadas
Tras el 2,8% de abril, los primeros datos de inflación de mayo arrancaron en caída y los analistas pronostican un número cercano al 2% para el quinto mes del año.
En la tercera semana de mayo, el relevamiento semanal de precios minoritas que realiza la consultora Eco Go mostró un leve aumento de la categoría 'Alimentos y bebidas', pero la baja en el resto de las categorías contribuyó a mantener un número estable.
Durante esta semana, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,8%, marcando una leve aceleración de 0,4 p.p. respecto a lo registrado la semana previa.
"En una semana marcada por los descuentos del hot sale, las fuertes lluvias registradas entre el viernes y el domingo y de cara a las elecciones a legislador en CABA, la inflación se mantuvo estable. Si bien los alimentos se ubicaron levemente por encima de lo esperado, la baja en el resto de las categorías contribuyó a compensar la suba", explicaron desde la consultora que dirige Marina Dal Poggetto.
Inflación de mayo, ¿perfora el 2%?: de cuánto será el IPC según la consultora más escuchada
Inflación de mayo: de cuánto será el IPC según la consultora Eco Go
Según Eco Go, la inflación de mayo se ubicaría en 2,2% mensual.
Y si bien las estimaciones son optimistas, los analistas advierten que el año va a estar marcado por el nuevo esquema de flotación cambiaria y su interacción con las elecciones legislativas.
Para el resto del año, las expectativas se mantienen por debajo del 30%, aunque con alguna volatilidad, en especial para los comicios de septiembre (en la provincia de Buenos Aires) y octubre (nacionales).
De acuerdo con el último Relevamiento de Mercado (REM) que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la inflación en mayo se ubicaría en 2,8%, en junio 2,2% y en julio 2%. Recién en agosto perforaría el piso con 1,8%, aunque rápidamente en septiembre presentaría un nuevo salto del 2%, donde no se mantendría por mucho tiempo.
Por su parte, el Gobierno asegura que se encamina a aniquilar la inflación y que ya no quedan elementos macroeconómicos que la expliquen, por lo que para mitad de 2026, la inflación será historia.