Alzheimer: el síntoma casi imperceptible que aparece antes de los 65 años y es clave detectarlo a tiempo
Aunque muchos creen que el Alzheimer es una enfermedad exclusiva de personas mayores, puede manifestarse de forma silenciosa varias décadas antes.
Un síntoma imperceptible y sutil puede ser la señal de alerta más importante para poder detectar la enfermedad, hacer un diagnóstico e iniciar un tratamiento.
¿Cuándo aparece el Alzheimer precoz?
Según Mayo Clinic, esta enfermedad también puede aparecer en personas menores de 65 años, en lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano o precoz.
Si bien representa solo entre el 5 y el 6 % de todos los casos, su detección suele llegar tarde, ya que se confunde fácilmente con estrés, exceso de trabajo o problemas emocionales
Se estima que 1 de cada 9 personas mayores de 65 años tiene Alzheimer en Estados Unidos y que 110 de cada 100.000 adultos de entre 30 y 64 años sufren Alzheimer precoz.
Los primeros signos del Alzheimer se manifiestan en la rutina diaria
¿Cuál es el síntoma imperceptible del Alzheimer?
Especialistas en rehabilitación neurológica destacan que solicitar una y otra vez la misma información es el primer síntoma y también el más frecuente en casos de Alzheimer precoz.
Este deterioro no se presenta de un día para el otro, sino que suele comenzar con olvidos pequeños que afectan la vida cotidiana, como olvidar nombres, tareas, conversaciones recientes o instrucciones simples.
Otros síntomas del Alzheimer que pueden aparecer antes de los 65
Según Johns Hopkins Medicine y la Fundación Pasqual Maragall de Barcelona, los primeros síntomas del Alzheimer de aparición temprana pueden incluir:
- Dificultad para resolver problemas simples, como seguir una receta.
- Pérdida de noción del tiempo o del lugar.
- Trastornos del lenguaje o dificultad para encontrar palabras.
- Cambios de humor, irritabilidad o retraimiento social.
- Juzgar mal una situación o tomar decisiones erróneas.
- Extraviar objetos y no recordar cómo volver sobre sus pasos.
En algunos casos, estos síntomas afectan primero el rendimiento laboral, algo que puede pasar desapercibido durante años.
¿Quiénes están en mayor riesgo del Alzheimer precoz?
Tener antecedentes familiares es uno de los principales factores de riesgo. Si un padre, madre o abuelo tuvo Alzheimer precoz, el riesgo de desarrollarlo es mayor. Sin embargo, esto no significa que se heredará sí o sí.
Según Mayo Clinic, el 11 % de los pacientes con Alzheimer precoz pueden ser también portadores de una mutación genética hereditaria, como APP, PSEN1 o PSEN2.
Menos del 1 % de todos los casos de Alzheimer tienen una causa genética conocida. Por eso, si hay antecedentes, los expertos recomiendan realizarse estudios genéticos para anticipar decisiones familiares y médicas.
¿Cómo se hace el diagnóstico de Alzheimer?
El diagnóstico se realiza a través de una evaluación neurológica completa, que puede incluir pruebas cognitivas, análisis de sangre, imágenes cerebrales y estudios genéticos, si hay antecedentes familiares.
Además, es importante descartar otras causas, como un accidente cerebrovascular (ACV), deficiencia de vitamina B12 o trastornos del sueño, que pueden generar síntomas similares.
Para poder identificar el Alzheimer precoz es clave realizar las evaluaciones correspondientes.
¿Tiene cura el Alzheimer precoz?
Actualmente, no existe cura para el Alzheimer precoz. Sin embargo, los tratamientos disponibles ayudan a mejorar la calidad de vida. Según Johns Hopkins Medicine, los siguientes factores pueden contribuir a retrasar el avance de la enfermedad:
- Medicación específica (como inhibidores de colinesterasa).
- Actividad física regular.
- Alimentación rica en antioxidantes.
- Entrenamiento cognitivo.
- Control de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.