Se mueve el dólar: cuándo volverá a saltar la divisa estadounidense, según el mercado
Luego de la implementación del nuevo sistema de bandas cambiarias, los analistas del mercado ya anticipan cuándo podría volver a pegar un salto la cotización del dólar.
En este contexto, un informe de FocusEconomics analizó cómo será la próxima mitad del año para la Argentina en materia económica, en base al nuevo régimen.
¿Cuánto valdrá el dólar en 2025?
De acuerdo con el relevamiento LatinFocus Consensus Forecast, que toma proyecciones de más de 50 bancos y consultoras, el tipo de cambio oficial cerraría 2025 en torno a los $ 1306,4, marcando una depreciación del 21,3% frente a los niveles actuales.
Esta estimación se centra en un contexto de bandas, en donde el Banco Central permite al dólar moverse dentro de una franja que va de los u$s 1000 a u$s 1400.
Aunque en abril se observó cierta estabilidad, los economistas anticipan que el dólar podría acelerar su suba en el segundo semestre del año. Esto se debería a que termina la estacionalidad positiva de la cosecha gruesa, cae la oferta de divisas y crece la incertidumbre electoral.
ARCA anunció cambios en el régimen del Impuesto a las Ganancias: cuándo empiezan a correr
¿Qué pasará con el dólar blue?
En el mercado paralelo, la brecha sigue siendo significativa, ya que mientras el oficial ronda los $ 1075, el dólar blue cotiza a $ 1375. Según el consenso del mercado, para fin de año podría alcanzar los $ 1437, con proyecciones que incluso lo ubican más cerca del techo de la banda cambiaria de $ 1520.
Además, los analistas no descartan que la divisa informal vuelva a pegar un salto si se combinan tres factores como la menor liquidación del agro, mayor demanda de cobertura por parte del público y volatilidad preelectoral.
¿Qué puede disparar una nueva suba?
Los expertos coinciden en que el plan del Gobierno apunta a mantener el control del tipo de cambio sin perder reservas, pero las tensiones podrían reaparecer.
Aunque el mercado no prevé un cambio, la mayoría coincide en que el segundo semestre será clave. Todo dependerá de cómo evolucionen la oferta de divisas, las señales fiscales del Gobierno y el clima electoral.