Las 3 nuevas medidas que anunció ARCA para 'blanquear' dólares y simplificar controles
El Gobierno de Javier Milei anunció hoy en conferencia de prensa una serie de medidas para flexibilizar el uso de dólares ahorrados que están fuera del circuito formal y simplificar una serie de trámites y obligaciones de seguimiento financiero de los individuos.
Juan Pazo, titular de ARCA (exAFIP), explicó en líneas generales las tres grandes medidas que tomará el organismo para facilitar compras, regímenes de información al fisco, declaraciones de impuestos, y más.
Entre ellas se encuentran la simplificación de los controles bancarios y tributarios y un nuevo régimen simplificado de Ganancias con el objetivo de reducir la carga regulatoria y facilitar operaciones sin trabas administrativas.
Las 3 nuevas medidas que anunció ARCA para 'blanquear' dólares y simplificar controles
El titular del organismo anunció una serie de medidas que serán publicadas en el Boletín Oficial:
1. Se derogan una serie de regímenes de información
Pazo indicó que se derogará el régimen informativo para compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Esto significa que las administradoras de tarjetas de crédito no tendrán que informar más las compras a ARCA.
A partir de ahora, el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
Además, Pazo anunció que:
- Escribanos ya no deberán informar operaciones a ARCA.
- Concesionarios ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- Administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
- El vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
- A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Asimismo, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Las 3 nuevas medidas que anunció ARCA para 'blanquear' dólares y simplificar controles
2. Se suben los umbrales de regímenes de información
En segundo lugar, explicó que se subirán los umbrales de los montos mínimos a partir de los cuales se deben informar operaciones financieras.
En este sentido, ARCA aumentará los montos mínimos mensuales a partir de los cuales los bancos y comercios deben informar al Estado los pagos realizados por los individuos. Ahora, estos serán de:
- Transferencias y acreditaciones bancarias: pasa de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas.
- Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas. Hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100.
- Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/$ 1.000.000 actuales a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.
- Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras: pasará de $ 2 millones a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.
- Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas.
- Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos casos.
3. Nuevo régimen simplificado de Ganancias
Tal como lo había anticipado, el Gobierno anunció también una simplificación del Impuesto a las Ganancias que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos.
Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.
Los cambios se harán por medio de una Resolución General y simplificarán la presentación de la declaración jurada del impuesto a las Ganancias con el objetivo de reducir la carga administrativa sobre los contribuyentes. El mismo entrará en vigencia el 1° de junio de 2025.
Según explicaron de manera oficial, esta medida permitirá optimizar los recursos de ARCA para fiscalizar las obligaciones tributarias, poniendo el foco en los grandes contribuyentes, bajando el costo de cumplimiento tanto para los contribuyentes como para el Estado.
De esta manera, en el próximo vencimiento de mayo 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil en la web de ARCA, ver el monto que le presenta el organismo, aceptar ese monto y pagarlo, o rectificar el monto en función de los datos presentados.
A partir de ahora y una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles y ya sin mirar los consumos personales, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar, y el ciudadano podrá revisar y editar la información presentada por el organismo.