Bill Gates hace temblar a los algoritmos con esta predicción sobre la Inteligencia Artificial
El empresario y filántropo Bill Gates repasó momentos clave de su vida, desde su infancia hasta sus desafíos emocionales, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial si no se la regula de manera adecuada.
El cofundador de Microsoft compartió reflexiones personales y su preocupación por el futuro de la inteligencia artificial en el pódcast de Jay Shetty. "Sobreestimamos lo que podemos hacer en un año y subestimamos lo que podemos lograr en diez", afirmó.
El diálogo, difundido en el pódcast On Purpose, ofreció una mirada íntima y reflexiva sobre uno de los líderes más influyentes de la era digital.
Bill Gates y el gran desafío de la IA
Gates fue contundente al hablar sobre el impacto que puede tener la inteligencia artificial: "Requerirá una regulación fuerte para asegurar que sus beneficios se distribuyan de forma justa".
El empresario y filántropo Bill Gates repasó momentos clave de su vida (Fuente: Archivo).
Por otra parte, expresó preocupación por el rol de las redes sociales en la difusión de desinformación: "Los algoritmos premian lo escandaloso, aunque no sea verdad". Mencionó como ejemplo la desinformación durante la pandemia y advirtió: "La próxima vez, las consecuencias podrían ser mucho más graves".
¿Cuál es la obsesión de Bill Gates?
Durante la entrevista, Gates repasó sus años iniciales al frente de Microsoft. El empresario reconoció haber tenido un enfoque "monomaníaco" por el trabajo y renunciar a fines de semana y vacaciones. "No lo vivía como un sacrificio, me encantaba lo que hacía", contó.
También reflexionó sobre el éxito y la motivación: "No se trataba de ganar dinero, sino de empoderar a las personas". Citó una de sus frases preferidas: "Sobreestimamos lo que podemos hacer en un año y subestimamos lo que podemos lograr en diez".
El detalle que cambió la vida de Bill Gates para siempre
La familia fue central en su desarrollo. Contó cómo sus padres lo enviaron a terapia siendo joven, algo que valoró con el tiempo: "Me ayudó a entender que mis padres querían lo mejor para mí". Destacó especialmente el rol de su madre, exigente pero motivadora, y la influencia tranquila y ética de su padre.
Gates también habló sobre cómo la salud mental sigue siendo clave en su vida adulta. "Tener un terapeuta con quien hablar me ayudó en momentos difíciles", afirmó. Confesó sentirse culpable por no haber estado más presente tras la muerte de amigos como Paul Allen y Kent, lo que lo llevó a escribir sobre sus pérdidas para procesar el duelo.
El cofundador de Microsoft compartió reflexiones personales y su preocupación por el futuro de la inteligencia artificial (Fuente: Archivo).
Esta es la mirada de Bill Gates sobre la educación y las tecnología
Respecto a la educación, Gates dijo que la motivación es más importante que la tecnología. "Un niño muy motivado puede beneficiarse enormemente de la tecnología", opinó, aunque reconoció que las computadoras no revolucionaron el aprendizaje como se esperaba. Apostó por herramientas como Khan Amigo, un tutor con inteligencia artificial apoyado por su fundación.
Finalmente, reafirmó su compromiso filantrópico: "Las grandes fortunas son casi ilegítimas si no se devuelven con inteligencia". Para él, la tecnología y la solidaridad deben usarse para construir un mundo más justo.