El Museo del Holocausto de Buenos Aires suscribió un convenio con la Cámara Federal y la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina
La firma tuvo lugar esta mañana en el Museo del Holocausto y fue suscripto por su presidente Marcelo Mindlin; el presidente de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de esta ciudad, Mariano Llorens y el titular de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), Hernán Najenson, con el objeto de cooperar en contra del racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.
El convenio busca "desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión". En particular, "coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto de Buenos Aires, ya sea en versión presencial o virtual, así como cualquier otra acción que pueda resultar de interés para ambas instituciones, en miras a fortalecer el desempeño de sus funciones o la consecución de sus fines institucionales".
Se suma a los convenios ya firmados entre el Museo y otras instituciones del Poder Judicial de la Nación, destacándose el suscrito con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Cámara Federal de Casación Penal y el Ministerio Público de la Defensa, entre otros.
En el convenio se designó a quienes formarán parte de la coordinación y puesta en marcha de sus objetivos: Por la AAJRA los Dres. Laura Kvitko, Mariana Kohan y Hernán Kleiman y por el Museo del Holocausto su director, Jonathan Karszerbaum.
Entre los asistentes a la firma del documento se encontraban la directora y secretaria general del Museo Fabiana Mindlin, los jueces de la cámara Federal Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Eduardo Farah, el juez federal Daniel Rafecas, la jueza Claudia Caputti, el vicepresidente de la Asociación de Abogados y Juristas Judíos, Dr. Marcos Grabivker, el secretario General de la AAJRA Agustín Ulanovsky.
También autoridades de la DAIA e integrantes de las entidades participantes, entre los que se encontraron funcionarios de la justicia federal de todos los juzgados de primera instancia y de la cámara respectiva.
El compromiso firmado forma parte de un proyecto llamado "Puentes Institucionales", distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual se pretende capacitar a operadores del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos sobre el Holocausto, antirracismo, derecho a la igualdad y no discriminación y la identificación y abordaje de discursos de odio
El encuentro, se realizó luego de un nuevo aniversario del día del Holocausto y del Heroísmo (Iom Hashoa), así como del aniversario de la independencia del Estado de Israel (Iom Haatzmaut) y resulta de vital importancia en el contexto mundial actual.