El Gobierno eliminó un requisito clave para la compraventa de inmuebles: qué cambia a partir de ahora
La derogación de los regímenes de información es uno de los pilares del nuevo plan del Gobierno nacional para remonetizar la economía y poner en circulación los dólares que los contribuyentes tienen "bajo el colchón".
Con el fin de terminar con los "controles absurdos", desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmaron que a partir del viernes 23 de mayo ya no será necesario informar ciertas operaciones.
Una de estas derogaciones alcanza al sector inmobiliario, con la eliminación del denominado COTI, el Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI).
Se trata de un código que debía obtenerse antes de cualquier negociación, oferta o transferencia de un bien inmueble o derechos sobre bienes inmuebles a construir en Argentina, para cumplir con los requisitos de transparencia fiscal.
El régimen anterior requería este certificado cuando el valor del inmueble -según precio, base imponible o valor fiscal- fuera igual o superior a $ 66.833.000. La nueva disposición, en tanto, reconoce que los avances tecnológicos y el acceso a fuentes alternativas de información permiten al organismo verificar la situación fiscal de los ciudadanos sin recurrir a este tipo de trámites previos.
Por este motivo, y como parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, ARCA resolvió abrogar la Resolución General N° 2.371 y sus complementarias, que establecían el COTI.
Lo hizo a través de otra Resolución General, la N° 5697/202, que salió publicada este viernes con la firma del titular de la agencia, Juan Pazo.
Remonetización de la economía: los regímenes informativos que derogó ARCA
"Dirijo un organismo que duplicó regulaciones, nombré miles de agentes y lo único que logró fue incrementar la informalidad. Por eso, desde ARCA vamos a tomar tres decisiones que, creemos, le dan más libertad y les simplifican la vida a los argentinos", explicó Pazo.
En esa línea, el funcionario resaltó la derogación de los regímenes de información, a través de los cuales comercios y profesionales remiten la información de los ciudadanos al organismo recaudador.
- Las administradoras de tarjetas de crédito no tendrán que informar más las compras a ARCA.
- Se deroga el CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- Se deroga el régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- Se deroga el régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos).
- Se elimina el Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
- No deberán reportarse los consumos relevantes de agua, gas y telefonía
"Además, para cubrir y proteger el secreto fiscal de los argentinos, vamos a prohibir a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a defensa al consumidor si fuera necesario", adelantó Pazo.