Latinoamérica Cocina: el festival que une vinos, culturas y cocineros en el corazón de Mendoza
El otoño en Valle de Uco despliega una infinita paleta de colores marrones, rojizos y naranjas y un sol cálido que llama a detenerse y admirar el paisaje de los viñedos con la Cordillera de los Andes como telón de fondo.
En este escenario único en Mendoza, la familia Zuccardi celebró en su bodega Piedra Infinita, en Paraje Altamira, una nueva edición del festival Latinoamérica Cocina, un evento en el que invitan a cocinar a los chefs más destacados de la región.
Esta vez, el encuentro reunió a Tomás Treschanski, del restaurante Trescha en Buenos Aires, y a Jaime Rodríguez, de Celele en Cartagena de Indias (Colombia). Dos cocineros talentosos con un estilo bien diferente pero una sensibilidad en común: la investigación del territorio, el diálogo con productores locales y el amor por el producto.
Tomás Treschanski en la cocina de Piedra Infinita. Foto: Rodrigo Ruiz Ciancia
Treschanski, quien renovó su estrella Michelin este 2025 y consiguió el puesto 33 en la última edición de los Latin America's 50 Best Restaurants, lleva adelante en Trescha un fine dining con identidad argentina.
Rodríguez, por su parte, trabaja desde hace casi una década para rescatar la biodiversidad del Caribe colombiano. En Celele, sexto en la lista, investiga junto a su equipo ingredientes, costumbres y técnicas ancestrales de su región para ofrecer una gastronomía caribeña.
Juntos nos llevaron por un viaje gastronómico, sensorial y cultural entre el Caribe y los Andes, a través de un menú por pasos maridado con vinos Zuccardi Valle de Uco.
El otoño en Zuccardi Valle de Uco
Del Caribe a los Andes, así fue la nueva edición de Latinoamérica Cocina
Con el sol del mediodía en la cara y copa de Blanc De Blancs en la mano, el espumante elaborado 100% con uvas Chardonnay, el recorrido comenzó con tres snacks en los jardines de la bodega: una especie de milhojas de cáscara de banana y pesca blanca ahumada y algarrobo, por Celele, una tartaleta de trigo, berenjena y limón marroquí, por Trescha, y una empanada de chivo, por Piedra Infinita Cocina.
El almuerzo siguió en el salón con una trucha con curry verde y jengibre, por Trescha, maridada con Fósil Chardonnay 2023; un atún con pomarrosa (una fruta tropical), flor de Jamaica y hoja de mango, bien acompañado por el Semillón 2019 de Finca Los Membrillos; y una sopa bien caribeña con vieiras y langostinos (ambos de Celele).
El snak presentado por Celele. Foto: Rodrigo Ruiz Ciancia
Para este último plato, el maridaje elegido por el equipo de la bodega fue un tinto. Se sirvió Concreto Malbec 2016 para demostrar que no necesariamente la pesca debe ir con vino blanco. Y comprobamos el acierto de la decisión.
El final llegó con dos postres: la mousse de chocolate caliente y cacao amargo de la casa y la oda a la calabaza, un clásico del menú de Trescha. Ambos se ofrecieron con Solería Malamado, un vino dulce fortificado de Torrontés.
La sopa caribeña, por Celele. Foto: Rodrigo Ruiz Ciancia
Latinoamérica Cocina, organizado por Julia Zuccardi (responsable de Turismo y Hospitalidad de la empresa familiar), y Ana Amitrano (su madre y Gerenta Comercial de Zuccardi), tendrá una próxima edición, probablemente en octubre de 2025.
Desde 2018, a lo largo de sus ediciones, por este festival han pasado cocineros como Narda Lepes, Gabriel Oggero, Gonzalo Aramburu, "Micha" Tsumura (Perú), Thalia Barrios García (México), Rodolfo Guzmán (Chile) y Leonor Espinosa (Colombia).
Jaime Rodríguez, Julia Zuccardi y Tomás Treschanski en Piedra Infinita.
El escenario: Piedra Infinita en Zuccardi Valle de Uco
Piedra Infinita es el nombre de la finca en Paraje Altamira donde se erige Zuccardi Valle de Uco.
La bodega, inaugurada en 2016, no solo se destaca por sus vinos (reconocidos año tras año entre los mejores del mundo), sino también por su arquitectura, su integración con el paisaje y la manera en que interptreta el suelo.
Mejor dicho, los suelos, porque lo asombroso de estas tierras es cómo en apenas un metro de distancia el tipo de suelo cambia, lo que abre un gran abanico de aromas y sabores para el vino.
Piedra Infinita en Zuccardi Valle de Uco. Foto: Rodrigo Ruiz Ciancia
Cada parcela del viñedo se vinifica por separado, como si se tratara de pequeñas piezas de un rompecabezas. El resultado: vinos que hablan de piedra, de cal, de altura, del paisaje.
La bodega se puede conocer a través de diferentes experiencias, como recorridos y degustaciones, y almuerzos con maridaje en el restaurante Piedra Infinita Cocina, que cuenta con la asesoría gastronómica del chef Javier Rodríguez (El Papagayo).