Estos son los principales decretos urgentes que ha firmado Donald Trump en su primer día como presidente
Servirán, según el nuevo presidente, para la "completa restauración de Estados Unidos". Esto es lo que sabemos hasta ahora
Trump inaugura su presidencia indultando a los asaltantes del Capitolio y con medidas contra la migración y el colectivo LGTBI
Qué son los BRICS, el grupo de países en el que Trump mete a España por error
Las órdenes ejecutivas que Donald Trump ha firmado en su primer día de vuelta a la Casa Blanca incluyen asuntos como anular las acciones ejecutivas de la presidencia de Joe Biden y sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante su campaña, Trump dijo que sería un dictador “solo el primer día” y que usaría los poderes presidenciales para ampliar las perforaciones petrolíferas, y cerrar la frontera con México en el sur. “Después de eso, dejo de ser un dictador”, declaró a Sean Hannity, presentador de la cadena Fox News.
El ritmo al que las órdenes ejecutivas se fueron sucediendo este lunes hacían pensar en una campaña militar fulminante. En su discurso de investidura, Trump había prometido que sus decretos significarían la “completa restauración de Estados Unidos”.
Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre las más relevantes órdenes ejecutivas (creadas para dirigir el funcionamiento de las agencias que dependen del Gobierno estadounidense) y las acciones ejecutivas (más parecidas a una guía pero que no suelen ser legalmente vinculantes) que Trump firmó este lunes.
Fin a la nacionalidad por nacimiento
La orden: una de las varias órdenes referidas a la inmigración que firmó Trump. El presidente quiere usarla para terminar con la concesión automática de la nacionalidad a los niños nacidos en EEUU cuyos padres no tengan los papeles de residencia en regla. Entrará en vigor en 30 días a partir de hoy.
En palabras de Trump: La orden restringirá la obtención de la nacionalidad por nacimiento de una persona [ius soli] cuando la “madre estuviera en Estados Unidos de manera irregular y el padre no fuera ciudadano estadounidense o no tuviera papeles de residencia permanente en el momento del nacimiento” o “cuando en el momento del nacimiento de dicha persona, la presencia de la madre en Estados Unidos fuera legal pero temporal”.
Qué implica: la orden pretende negar los documentos que reconocen la ciudadanía a las personas que cumplan esos criterios y hayan nacido en EEUU 30 días después de su firma. El derecho a la nacionalidad por nacimiento garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense y está protegido por la enmienda número 14 de la Constitución. Probablemente, cualquier intento por ponerle fin a este derecho será demandado ante la Justicia de manera inmediata.
Abandono de la Organización Mundial de la Salud
La orden: Trump firmó una orden para que EEUU deje de ser miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En palabras de Trump: “La [Organización] Mundial de la Salud nos estafó, todo el mundo estafa a Estados Unidos, no va a ocurrir nunca más”, dijo Trump durante la firma de la orden, acusando a la OMS de mala gestión durante la pandemia de la COVID-19 y durante otras crisis sanitarias globales.
Qué implica: EEUU abandonará la OMS dentro de 12 meses, suspendiendo así todas sus contribuciones financieras. El país es el principal financiador del programa sanitario de Naciones Unidas.
Cambiar el nombre al Golfo de México
La orden: Trump ordenó que se cambiara el nombre al Golfo de México y al monte Denali, en Alaska.
En palabras de Trump: “El presidente Trump está trayendo sentido común al gobierno y renovando los pilares de la civilización estadounidense”, decía una parte de la orden ejecutiva.
Qué implica: Trump ordenó que el Golfo de México pase a llamarse “Golfo de América”, algo que había prometido durante una rueda de prensa a principios de mes. Rebautizará como monte McKinley al monte Denali, en Alaska. McKinley había sido su nombre entre 1917 y 2015, cuando el ex presidente Barack Obama lo cambió a Denali por respeto a la tradición de los nativos de Alaska y a la preferencia de muchos de los residentes de este estado.
El cambio no influirá en los nombres usados internacionalmente.
Fin al objetivo de venta de vehículos eléctricos
La orden: Trump derogó una orden ejecutiva no vinculante de Joe Biden que fijaba el objetivo de llegar a 2030 con un 50% de coches eléctricos en el mercado de vehículos nuevos.
En palabras de Trump: “Estados Unidos no saboteará nuestras propias industrias mientras China contamina de manera impune”, dijo en la tarde del lunes.
Qué implica: forma parte del intento de Trump de derogar las protecciones medioambientales implementadas por Biden. El nuevo presidente también ha prometido dar marcha atrás con una serie de normas en torno a la contaminación de automóviles completada la primavera pasada por la Administración Biden.
Reclasificar a empleados federales para facilitar su despido
La orden: la orden ejecutiva de Trump reclasificó a miles de empleados federales como cargos de confianza, lo que en gran medida facilita su despido.
En palabras de Trump: los asistentes de Trump llevan mucho tiempo hablando de despidos a gran escala en la administración pública para atacar a lo que consideran el “Estado profundo” o el “Estado administrativo”.
Qué implica: Trump recupera así la “Lista F”, una orden ejecutiva que firmó durante el último año de su primer mandato para reclasificar a decenas de miles de empleados federales (Biden derogó esa orden).
Varios de los colaboradores clave de Trump habían pedido despidos a gran escala. Atacar al “Estado profundo” es una parte esencial en el segundo mandato de Trump previsto por el plan Proyecto 2025 [una colección de propuestas ultraconservadoras que la Fundación Heritage redactó en 2022 para remodelar el gobierno de EEUU si Trump ganaba las elecciones]. En ese manual de la derecha se pedía claramente el despido de los funcionarios poco fiables políticamente y su reemplazo por funcionarios conservadores.
Declarar la emergencia energética nacional
La orden: Trump declaró una 'emergencia energética nacional' como parte de un torrente de acciones destinadas a favorecer a los combustibles fósiles y a “quitarle trabas” a la ya floreciente producción energética de EEUU. Se incluye la eliminación de restricciones a la perforación en Alaska y el fin de un impasse en las exportaciones de gas.
En palabras de Trump: la orden implica “hacer lo que sea necesario para terminar con ese problema, y sí es cierto que tenemos este tipo de emergencia”, dijo en la Casa Blanca a última hora del lunes.
Qué implica: permitiría a la Administración Trump acelerar la concesión de permisos de nuevas infraestructuras de combustibles fósiles. Es probable que se presenten demandas legales contra la orden, que forma parte de un intento más general de dar marcha atrás con la políticas climáticas.
Reconocer solo dos géneros
La orden: Trump firmó una orden que elimina la “ideología de género como guía” en la comunicación, las políticas y los formularios del Gobierno federal. La orden convierte en política oficial que “solo hay dos géneros, masculino y femenino”.
En palabras de Trump: “Cuando apliquen leyes de protección contra la discriminación sexual, las agencias dejarán de pretender que los hombres pueden ser mujeres y que las mujeres pueden ser hombres”, dice la orden.
Qué implica: La orden revierte una acción ejecutiva de Biden que aceptaba la identidad de género.
La prohibición de TikTok, en suspenso
La orden: Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa al menos 75 días la prohibición federal que pesa sobre TikTok.
En palabras de Trump: “Supongo que en mi corazón tengo un lugarcito para TikTok que antes no tenía”, dijo en la Casa Blanca, según el periódico The New York Times, mientras firmaba las órdenes ejecutivas.
Qué implica: Trump ordenó a su fiscal general que no aplique la ley que obliga a la venta de TikTok. Trump dice que en ese tiempo se pensará en una “evolución apropiada hacia adelante” que proteja a la seguridad nacional y no cierre de manera abrupta la popular aplicación. En su primer mandato, Trump era partidario de prohibir TikTok, pero su postura ha cambiado desde entonces por varias razones, entre ellas su propia popularidad en la aplicación.
Derogar 78 medidas ejecutivas de Biden
La orden: Trump ordenó derogar 78 acciones ejecutivas de la era Biden, entre ellas una docena de medidas para lograr la justicia racial y luchar contra la discriminación de las personas homosexuales y transexuales.
En palabras de Trump: “Derogaré casi 80 acciones ejecutivas destructivas y radicales de la Administración anterior”, dijo en Washington frente a una multitud, después de su discurso de investidura. Añadió que pondría fin a una política “que intenta introducir en todos los aspectos de la vida pública y privada una fabricación social de la raza y el género”, y que impulsaría una sociedad “que no vea el color y se base en el mérito”.
Qué implica: una marcha atrás con relación a las políticas de la era Biden, que a nivel federal priorizaban la implementación de medidas por la diversidad. Trump derogó órdenes firmadas por Biden que buscaban la justicia racial para comunidades desfavorecidas, así como la mencionada orden contra las discriminaciones por la identidad de género o por la orientación sexual.
Declarar una emergencia en la frontera sur
La orden: Trump firmó una orden en la Casa Blanca declarando una 'emergencia' en la frontera sur de EEUU, entre otras políticas relacionadas con la inmigración.
En palabras de Trump: “De manera inmediata se detendrá toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a los lugares de los que vinieron a millones y millones de extranjeros criminales”, dijo durante el discurso de investidura.
Qué implica: La acción ejecutiva allana el camino para el envío de soldados estadounidenses a la frontera sur y cumple con la mano dura prometida durante la campaña para las políticas de inmigración. Hay pocos detalles sobre la forma en que la Administración Trump piensa ejecutar su amplio conjunto de medidas anti inmigración que, con toda seguridad, se toparán con desafíos logísticos y demandas judiciales.
Las comunidades migrantes de todo el país se preparan para el “mayor programa de deportaciones en la historia de Estados Unidos”, una promesa electoral de Trump que comienza tan pronto como hoy.
Indultos para los acusados por la insurrección del 6 de enero
La orden: Trump concedió indultos y conmutó las penas a las personas relacionadas con el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio. El presidente ordenará al Departamento de Justicia que desestime los casos que aún están siendo juzgados.
En palabras de Trump: “Voy a firmar sobre los rehenes del 6 de enero indultos para que salgan”, dijo durante su discurso. “Vamos a firmar indultos para mucha gente, mucha gente”. Trump dijo que había conmutado las penas de seis personas acusadas por el ataque del 6 de enero contra el Capitolio y que había indultado a unas 1.500.
Qué implica: la promesa de indultar a las personas con condenas por el ataque al Capitolio del 6 de enero fue central en la campaña de reelección de Trump. Durante la campaña, el candidato solía poner el himno nacional cantado por los presos de una cárcel de Washington DC. Más de 1.500 personas han sido acusadas por la justicia federal con cargos relacionados a ese asalto.
Se espera que el regreso de Trump a la Casa Blanca ponga fin a las investigaciones del Departamento de Justicia en torno a los delitos del 6 de enero.
Retirada del Acuerdo climático de París
La orden: Trump firmó una acción ejecutiva que retira a su país del Acuerdo de París de 2015, junto con una carta en la que informa de la decisión a Naciones Unidas.
En palabras de Trump: “Me retiro con carácter inmediato de la injusta y unilateral estafa del Acuerdo Climático de París”, se le escuchó decir en el Capital One Arena. En su discurso de investidura, Trump dijo que usaría una acción ejecutiva para “terminar con el Green New Deal”.
Qué implica: en 2017 Trump salió del Acuerdo de París. Al asumir su cargo en 2021, Biden volvió a ingresar. La orden del lunes cumple con la promesa electoral de Trump de retirarse del tratado global firmado en 2015 para evitar los peores impactos de la crisis climática.
La salida del Acuerdo de París forma parte del intento generalizado de Trump de dar marcha atrás con las protecciones medioambientales y las políticas a favor del clima. Según Trump, los intentos de Biden de hacer crecer al sector de las energías limpias en EEUU son “la nueva estafa verde”.
Levantar las sanciones a los colonos radicales en Palestina
La orden: Trump ha firmado una orden ejecutiva por la que se levantan las sanciones impuestas por Biden a los grupos de colonos israelíes y de extrema derecha en la Cisjordania ocupada.
En palabras de Trump: según la Casa Blanca, la orden revierte lo establecido por otra orden de febrero de 2024 que imponía sanciones a personas y organizaciones que “minan la paz, la seguridad y la estabilidad en Cisjordania”.
Qué implica: la orden de Biden contra los colonos y organizaciones judías fue la única medida que tomó su administración para presionar a Israel y tratar de limitar su política de ocupación en los territorios palestinos ocupados.
Texto traducido por Francisco de Zárate y actualizado por elDiario.es