Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Январь
2025

Andrés Marín, bailaor: “Soy un antisistema. El día que un espectáculo mío le guste a todos los públicos, me retiro”

0

El Festival de Nîmes (Francia), Premio Nacional de Danza, dedica una programación especial al sevillano, en reconocimiento a una carrera llena de búsquedas y atrevimientos

Federico sigue bailando 88 años después de su asesinato: “Lorca es danza, no se puede agotar algo que es imperecedero”

“A Francia le debo mucho, al menos tres cuartas partes de mi carrera”, afirma Andrés Marín (Sevilla, 1969) en un reservado de su hotel de Nîmes, mientras entra en calor con una taza de café. “He estado en Japón, en América, pero Francia tiene un sistema de teatros que apuesta por la cultura, con infraestructuras muy bien montadas y un sentido muy claro de la coproducción. Lo difícil no es empezar y dar el pelotazo, sino mantenerse 30 o 25 años, reinventándote”. Esa misma Francia, en concreto el Festival Flamenco de Nîmes, que celebra su 35ª edición, ha querido dedicar una programación especial al bailaor como reconocimiento a toda su trayectoria.

El sentimiento es recíproco: Marín encontró desde el principio un campo propicio para desarrollar su discurso, motivado por la búsqueda y el atrevimiento fuera de la ortodoxia flamenca. Fue aclamado allí antes que en su país. Para el artista, “el público de aquí es más respetuoso. Aunque no se puede generalizar, no tiene nada que ver con el público español y sobre todo sevillano, que es muy chauvinista y quiere saber más que los bailaores. Todo el mundo canta, baila y toca las palmas, pero esto es una profesión. La gente de aquí es más abierta y receptiva. Y en los puestos de dirección no ves rastro de señoritismo, algo que en España sigue vigente. Aquí escuchan y dejan trabajar, se trata de acompañar al creador”. 

El flamenco está en la vida de Marín desde que tiene uso de razón. Su madre cantaba y su padre era también bailaor, aunque él recuerda que trataba de hacer los pasos siempre diferentes a como los hacía aquel. “Tu padre siempre está en ti, pero tú tienes que hacer tu propio camino. Mi padre entendía la soleá, la seguiriya, un ballet a piano, los códigos reconocibles, pero no comprendía mis intenciones. Yo aspiraba a una arquitectura nueva, hacer mi propio puzle”.

Maestro flamenco

Dejó la escuela en 7º de EGB, “porque no me interesaba lo que me decían allí”, pero asegura con orgullo que el flamenco ha sido su maestro, el mismo que le ha abierto las puertas de la poesía, de la pintura, de la música contemporánea y otras muchas fuentes de las que ha bebido a manos llenas para dar forma a sus trabajos. “Me he juntado con gente que sabía más que yo. A mi casa venían siempre José de la Tomasa o Juan El Lebrijano, pero también me he sentido acogido por Bartabas del Teatro Ecuestre Zíngaro, por César Camarero, por Sánchez Verdú, por Alberto Carretero, por Llorenç Barber o Rodrigo García.   

Inspirado por los grandes maestros de la modernidad en el baile flamenco, desde Vicente Escudero (al que dedica su montaje Recto y solo), Antonio El Bailarín, Antonio Gades o Mario Maya, fue abriéndose camino con espectáculos como Más allá del tiempo, estrenado en la Maison de la Danse de Lyon, Asimetrías, Vanguardia Jonda, El alba del último día, El cielo de tu boca, La pasión según se mire, Tuétano, D. Quixote… Todos bajo el signo de la experimentación y la huida de lo comercial. “No soy un showman, no bailo para el público, soy incómodo. Me muevo en un registro más cerebral, y a la vez más cruda. Soy consciente de que entre un payaso blanco y otro de color, la gente siempre va a prestar más atención al segundo, pero el blanco tiene un humor más distante. Me interesa mucho eso, como los clásicos del cine mudo y el expresionismo alemán, Marcel Marceau, Buster Keaton, Chaplin, esa forma de expresión”. 

Eso, aunque a menudo sea considerado un creador frío, poco emocional: “Las historias no están para emocionar, sino para contar lo que se quiere contar. Creo que el roce cuerpo a cuerpo es algo más crudo, más animal. ¿Qué es la emoción? ¿Solo el barroco? ¿No nos emociona Manolete en el toreo? El hielo, ¿no quema? Lo que tiene una historia es que estar bien narrada, y desde hoy. El problema del espectador es que no está capacitado desde dónde contamos nosotros, y hace una relectura del pasado para no perderse. Pero nuestro trabajo es perdernos. Si no me perdiera, no estaría en esto. De ahí, de perderte para volver a encontrarte, salen las cosas, no de los códigos prehechos. No puedo repetir algo que ya hice, no puedo pintar el mismo cuadro siempre”.

Fuera del mercado

Su línea roja, en este sentido, está clara: “Por lo comercial, por las concesiones al mercado, no paso. Yo debo hacer lo que hago, y no entrar en el mercado de lo convencional, en el mercado de la moda, o de la modilla. No quiero ir en ningún equipo, voy de solitario. Soy un bailaor antisistema: si el sistema va por ahí, yo voy por otro lado”. 

“A la gente le gustan las cosas comerciales y facilonas”, prosigue Marín. “Yo soy capaz de tenerte parado media hora con dos pasos, y puede que te levantes y digas: ‘Mira, Andrés, te va a aguantar tú y tu abuela’. Yo soy radical, y el día que no lo sea, me voy de esto. Si yo hago un espectáculo y le gusta a todos los públicos, me retiro”. 

Para el sevillano, “ninguno de mis espectáculos ha sido un éxito de ventas, pero sé que van a quedar. Y han ido a los sitios señalados, a Lyon, a Montpellier, a Chaillot, al Central, plazas importantes de la danza contemporánea. Te podrán gustar o no, pero hay un nivel y no hay nada gratuito. Y todavía estoy fuerte, me siento bien, ahora no tengo nuevos proyectos, pero sé que vendrán”. 

Ser comprendido o incomprendido es algo que no le quita el sueño: “Leyendo algunas críticas me siento en desacuerdo, como me cuesta identificarme con algunas cosas que se hacen ahora, donde los espectáculos son musicales, todo es guirilandia. No hay abstracción, no hay una búsqueda de libertad. El flamenco de hoy está basado en Instagram, todo pasa por lo visual, y tiene menos profundidad que una lata de anchoas”.  




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Монпелье (ATP). 1/2 финала. Оже-Альяссим сыграет с де Йонгом, Рублев – с Ковачевичем






Вторичный рынок оказался в руках продавцов: эксперты рассказали, сколько это продлится

Больше миллиона на отпуск. Сергей Лазарев путешествует по Латинской Америке

В Находке подростки избили гостей ресторана, отказавшихся дать им сигареты

Тренинг по газетной верстке для журналистов районных изданий прошел в Татарстане