Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Январь
2025

Historias de desamor en Phillip Island: cuando los pingüinos cogen caminos separados y ponen en riesgo a toda la colonia

0

Un estudio analizó a cerca de 1.000 parejas y reveló que 250 se separaron, especialmente después de temporadas de cría poco favorables

Suricatas, titíes, flamencos y dantas: así ha sido el baby boom que celebra el Zoológico de Cali

Pasar página no siempre es sencillo, especialmente cuando el capítulo que se deja atrás incluye una separación. Vivir un divorcio significa afrontar un torbellino de emociones, desde la tristeza hasta la incertidumbre por lo que vendrá, mientras intentas reconstruir una vida que parece haber cambiado de la noche a la mañana. Es un proceso complicado, pero también puede ser un nuevo comienzo. 

En el reino animal, el concepto de divorcio puede parecer extraño, pero algunas especies lo practican de manera sorprendentemente similar a los humanos. En ciertos casos, la decisión de separarse no es simplemente una cuestión de incompatibilidad, sino una estrategia ligada a la supervivencia y la reproducción.

Separarse para sobrevivir: la vida amorosa de los pingüinos

Los pingüinos de Phillip Island, en Australia, lo ejemplifican perfectamente. Este lugar al otro lado del mundo alberga la mayor colonia de pingüinos pequeños, aves de plumas azuladas cuya vida social y reproductiva ha sido objeto de un estudio de 13 años que se ha publicado en Ecology and Evolution. Los resultados son reveladores: de cerca de 1.000 parejas monitorizadas, alrededor de 250 se separaron. Según los investigadores de la Universidad Monash, este comportamiento está vinculado a los retos reproductivos.

Las razones detrás de estas rupturas están ligadas al éxito reproductivo y a las condiciones ambientales. Cuando una temporada de cría no resulta favorable, la probabilidad de que una pareja decida separarse aumenta considerablemente. “En buenas épocas, suelen permanecer con sus parejas, aunque a veces hay un poco de infidelidad”, comentó el doctor Richard Reina, el investigador principal del estudio. “Pero después de una mala temporada de reproducción, pueden buscar una nueva pareja con la esperanza de tener más éxito”, matizó.

El motivo detrás de esta conducta tiene una lógica evolutiva: asegurar la descendencia y prosperidad de la colonia. Si una pareja no logra criar polluelos de manera efectiva, optar por un nuevo compañero podría aumentar las probabilidades de éxito en el futuro. Sin embargo, estas decisiones individuales traen consigo complicaciones para el grupo. Cada separación retrasa la temporada de cría, ya que los pingüinos recién separados deben encontrar pareja y pasar por complejos rituales de cortejo. Este tiempo invertido en conocerse reduce el margen para que los polluelos crezcan adecuadamente antes del próximo invierno.

El estudio también observó que los años con mayores tasas de separación coincidían con un descenso acusado en la cantidad de huevos eclosionados y polluelos criados con éxito. Este patrón demuestra que las dinámicas sociales de los pingüinos pequeños influyen directamente en la salud de su población, incluso más que factores ambientales como la temperatura del agua o la disponibilidad de alimento.

¿Fidelidad eterna? No para todos los pingüinos

En contraste, otras especies de pingüinos, como los gentoo o los magallánicos, destacan por su fidelidad, manteniendo relaciones estables en más del 80% de los casos. Esta lealtad se traduce en beneficios para la crianza, ya que las parejas experimentadas se coordinan mejor en entornos adversos. Sin embargo, especies como los pingüinos rey o emperador tienen tasas de cambio de pareja superiores al 80%, un comportamiento que responde a factores como la llegada asincrónica a las zonas de cría o la abundancia de parejas potenciales.

Los pequeños pingüinos de Phillip Island se sitúan en un punto intermedio: combinan una moderada fidelidad con la flexibilidad para cambiar de pareja cuando las circunstancias lo exigen. A diferencia de otras especies, donde el impacto de los divorcios es menos evidente, cada separación en esta colonia tiene repercusiones tangibles en la supervivencia del grupo.

La vida después de un divorcio, ya sea para humanos o pingüinos, es un camino lleno de retos. Pero mientras que las personas buscan reconstruirse emocionalmente, en el reino animal la prioridad sigue siendo la supervivencia. Para los pequeños pingüinos, cada decisión cuenta, no solo para ellos, sino también para el futuro de toda la colonia.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Блинкова проигала 143-й ракетке мира во втором круге турнира WTA в Клуж-Напоке






Merkur: маневр Путина у Курил не прошел бесследно для Японии

Нижегородцы увидели новаторский спектакль «Белая уточка» в рамках гастролей Театра Образцова

Газпромбанк Лизинг начал поставку новых автобусов в Ярославскую область

Прокуратура в Подмосковье проверит Wildberries из-за досмотра до трусов