El proyecto final de carrera que dio origen a la serie Padre de Familia
Antes de embarcarse en la serie Padre de Familia, Seth MacFarlane ya había dado detalles en un proyecto previo que fue parte de sus estudios televisivos
Series animadas para adultos imprescindibles, de siempre y las que seguro no conocías
El 31 de enero de 1999 llegaba la familia Griffin a las pantallas televisivas con la emisión del primer episodio de Padre de Familia en la cadena Fox, donde los Peter y Lois, sus hijos Meg, Chris y Stewie, junto al perro antropomorfo Brian, comenzaron un éxito que ha llegado hasta la actualidad, con 23 temporadas y más de 400 capítulos y como clara competidora de la también longeva ‘Los Simpson’.
Su creador, Seth MacFarlane, aprovechó su experiencia como empleado en la empresa Cartoon Network dentro de la mítica Hanna-Barbera, el estudio de animación que dio vida a series como ‘Los picapiedra’ o ‘Scooby-Doo’, donde participó como escritor de episodios de ‘Johnny Bravo’, ‘Vaca y Pollo’ o ‘El laboratorio de Dexter’, para desarrollar sus propias ideas creativas.
‘Larry Shorts’, el germen de ‘Padre de Familia’
Así, como proyecto final de sus estudios de animación en la Rhode Island School of Design, MacFarlane creó una serie de cortos llamados ‘Larry Shorts’ que más tarde vieron desde su lugar de trabajo y fueron emitidos más tarde en The Cartoon Cartoon Show.
Los dos cortos ‘The Life of Larry’ de 1995 y ‘Larry and Steve’ de 1996 serían el germen que dieron lugar a la creación de ‘Padre de familia’ al ser contactado por la FOX para dar pie a una serie tras haber visto los cortometrajes creados por Seth MacFarlane.
Los guiños y diferencias con Padre de Familia
De hecho, como el propio creador ha defendido en varias ocasiones, Larry and Steve son dos personajes en los que se basó para crear luego a Peter Griffin y a su perro Brian, además de que en la propia ‘Padre de Familia’ se recrean algunos ‘gags’ y momentos que hacen referencia directa a lo que apareció en los cortometrajes.
En ‘Larry Shorts’ también se presenta una familia con características casi similares, siendo solo novedad la incorporación del personaje de Meg, que es una de las grandes diferencias de ‘Padre de familia’ a su predecesora, que, además, al ser obra de Cartoon Network iba dirigido a un público más infantil, sin el tono adulto de la serie más tarde emitida en FOX.