Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Carlos Tarque, músico: "Ahora las letras reivindicativas no son tendencia y estamos igual de mal que siempre"

0

El vocalista de la mítica banda M-Clan destaca la "ilusión renovada" que le produce su nuevo proyecto en solitario y pone en valor "la gasolina" que supone siempre tocar en directo: "Es mi principal estímulo"

Carlos González Tarque (Chile, 1969) ha encontrado en su proyecto en solitario Tarque “una ilusión renovada” después de más de tres décadas como vocalista de la mítica banda M-Clan. Y eso, según deja claro, no quiere decir que no disfrute de los directos con el veterano y reconocido grupo que ahora cumple 32 años sobre los escenarios.

Porque para Carlos Tarque los directos son su principal estímulo, y su objetivo es mantenerse sobre los escenarios por mucho tiempo. El artista reflexiona sobre el panorama actual del rock, así como de la evolución de la música desde sus inicios, sin ser ajeno a lo que pasa en el mundo, con especial crítica a “las tensiones políticas, al egoísmo y a las injusticias”.

¿Cómo definiría el momento actual de su carrera musical?

Estoy haciendo un proyecto en solitario que se llama Tarque después de muchos años de tener mi banda 'mater', que fue M-Clan, que cumple 32 años ya. Estoy en un momento muy interesante porque el proyecto nuevo está funcionando muy bien. Tengo la ilusión que quizás le falta a una banda que lleva ya mucho tiempo. Y es una cuestión absolutamente lógica. Tocar con un grupo tan veterano te gusta, lo disfrutas y es un privilegio, pero ahora, con el nuevo proyecto, tengo una ilusión renovada por así decirlo. Y eso es un motor muy potente para hacer cosas.

Precisamente después de tantos años en los escenarios, ¿cuáles son los estímulos que le impulsan a mantenerse en activo y a seguir con las mismas ganas e ilusión?

Tocar en directo. Más allá de la ilusión o la proyección que puedas tener, tocar en directo es una gasolina muy buena, te llena y te nutre. Cada día es diferente. Y yo tocando con M-Clan me lo paso de puta madre, no hace falta que sea un proyecto nuevo para disfrutar del directo. Así que ese es el principal estímulo, y conectar con la gente a través de la música.

Y respecto al público, a esa conexión con la gente, ¿nota diferencias entre las nuevas generaciones que asisten a sus conciertos y esos fans que le han acompañado prácticamente desde los inicios?

Es verdad que mi público no es juvenil, pero hay jóvenes. El rock siempre ha seducido. Hay hijos de fans que les gusta, pero el público es más bien de mi edad, aunque el abanico es muy amplio, sobre todo con Tarque, que es un proyecto más cañero. Aunque también es verdad que yo entiendo que los jóvenes quieren ver a jóvenes en el escenario, no quieren ver a gente mucho mayor que ellos. Eso me pasaba a mí y es normal, es una cuestión humana. Por eso me gusta que haya relevo generacional, que salgan nuevas bandas y que animen a otros jóvenes a tocar.

El rock se tiene que mezclar con otros estilos y, sobre todo, escalar en la gente joven

¿Cree que los jóvenes quieren más rock ahora mismo?

No. Las bandas de rock generalmente ya no son jóvenes. Hay algunas bandas jóvenes que claro que tienen una energía juvenil, pero nadie tiene más rock que Metallica o AC/DC. Pero digamos que la diferencia que hay desde que internet llegó es que ahora hay tanta diversidad para el consumo que realmente hay para todo. No os podéis ni imaginar los jóvenes la diferencia de conciertos y eventos que hay ahora con respecto a hace 30 años. Es más del triple. Ahora mismo puedes ir a ver en Madrid seis conciertos importantes el mismo día, y antes a lo mejor había dos o tres a la semana. Nadie llenaba cinco estadios como ha hecho Karol G. Es una música que no me gusta, pero es que nadie lo hacía. Así que no es que ahora haya menos rock, es que ahora hay mucho más de todo, mucha más oferta. Entonces eso hace que a lo mejor la corriente general no sea el rock, pero si coges el cartel del Mad Cool para el año que viene, es verdad que son grupos veteranos, pero son bandas de rock. No están los grupos modernos, que hace falta que lleguen al gran público, que no se queden en el underground.

¿Y cómo se puede conseguir eso? ¿Qué falta para que llegue a ese gran público?

Yo qué sé. Si lo supiera... Es verdad que el rock es un lenguaje que está muy trillado, entonces no sorprende tanto; es difícil que algo sorprenda, tiene que mezclarse con otros estilos, como pasa con cualquier música. Otra cosa es que quieras ir a ver un grupo de rock clásico como es Tarque, que es rock clásico sin ninguna novedad. Lo que pasa es que es muy bueno [ríe]. Está mal que lo diga yo, pero es como si te vas a comer un cocido y dices 'es que es lo de siempre'. Ya, pero está bueno. Entonces el rock yo creo que se tiene que mezclar con otros estilos y, sobre todo, escalar en la gente joven, porque para ellos es nuevo, para mí no. Yo he oído tanta música ya, que cuando oigo un grupo digo 'jo, si es que esto es igual que no sé quién', pero los jóvenes no. Su momento de esa banda que no se lo quite nadie. A ellos qué les importa que yo ya lo haya oído [ríe]. Todo tiene que ver con que surjan nuevas bandas jóvenes.

¿Y cree que ahora se está perdiendo un poco esa reivindicación, esa denuncia social que ha sido inherente al rock tradicionalmente?

Depende. Los que crecimos después de la Transición, en los 80 y tal, la música era más reivindicativa, sobre todo el rock duro. Y el punk y el rock duros siguen siéndolo, pero esos grupos no suenan en las radios y entonces parece que no existen. Pero es verdad que no es la tendencia, y con todo lo que hay que decir. Podemos decir que estamos igual de mal que siempre, e incluso peor, pero no se dice. Ahora las letras reivindicativas no son tendencia y estamos igual de mal que siempre, vamos. La gente creo que está un poco cansada y desilusionada, y eso no se busca decirlo en las letras, sino algo más hedonista, pensando en el placer y en la pobreza, y no en el conflicto. Mucha gente dice, '¿para qué?'. Está tan quemada de tanta insolidaridad que busca otra cosa.

Al hilo de esto, me ha llamado atención una entrevista reciente en la que decía: “Si me pusiera a denunciar, con todo lo que veo cada día a mi alrededor, tendría que estar soltando insultos desde la primera letra hasta la última”. De esto que Carlos Tarque percibe a su alrededor y le enfada, ¿qué destacaría como especialmente grave?

Todo lo que pasa en el mundo que ha pasado siempre. Las tensiones políticas y la injusticia que hay en el mundo, sobre todo eso, en letras mayúsculas. Y el egoísmo y la falta de empatía del ser humano.

Comenzó su carrera en una época donde la conexión con el público era principalmente a través de los conciertos y los medios tradicionales. ¿Cómo ha vivido la transición hacia un mundo donde las redes sociales dominan la forma en que los artistas interactúan con sus seguidores?

Era todo un poco más de boca a boca y ya está. Las redes sociales e internet tienen partes muy positivas. Ahora accedes a mucha información que antes no podías tener. Cuando yo era pequeño te comprabas un disco y a lo mejor llegaba o no, y eso hace que te pueda faltar cultura. Pero para mí, la verdad de la música es ir a ver un grupo que te gusta a un concierto. Y no toda, porque hay grupos que no tocan en directo y hacen muy buena música. Pero la sensación que no te puede dar una pantalla es la realidad, y eso es insustituible.

¿Y cómo definiría la situación actual de la industria musical y el panorama que se encuentran las bandas emergentes?

Es una pregunta muy amplia. Hay miles de grupos y artistas que hacen cosas. Y están las redes sociales que pueden ser de gran ayuda. Lo cierto es que las bandas emergentes siempre lo hemos tenido difícil. Hay que pelear por una cosa. Es como montar una empresa. Es difícil. Quizá haya gente que se piensa que con tener un Instagram ya vale, pero hay que pelearlo y hay que creer en tu proyecto y defenderlo, y tienes que invertir tiempo y energía. No puede ser de la noche a la mañana. Nosotros tuvimos que tocar en muchos garitos y hacer mucha carretera, y pasaron años, lo que pasa es que la banda sonaba muy bien y nos gustaba mucho lo que hacíamos.

¿Qué consejo le daría a esas nuevas bandas?

Que lo que hagas te guste a ti el primero. No lo hagas pensando solo en que tiene que gustar a los demás. Eso hará que si tarda un poco más en llegar lo que tiene que llegar tú estés bien, contento y no te frustres. En definitiva, que seas feliz con lo que estás haciendo y creas en ello.

¿Hay algún sueño o proyecto que aún no hayas realizado y que te gustaría llevar a cabo?

He cumplido muchos sueños. Yo vivo de la música, que fue mi principal sueño, y llevo mucho más tiempo del que pensaba cuando empecé. Quiero seguir haciendo discos y tocando en directo, y seguir emocionándome y sorprendiéndome, es mi mayor reto.

Y hablando de tocar en directo, este sábado toca en Santander. ¿Qué espera de ese concierto?

Bueno, en Santander he tocado varias veces y tengo muchos amigos en Cantabria. Además, en esta segunda vuelta de la gira estamos muy engrasados, sonamos mejor. Creo que va a ser más redondo, y espero que se llene, evidentemente.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Анна Курникова

Названа причина, по которой Анна Курникова появилась на публике в инвалидном кресле






Молодежь Поморья приглашают к участию в первой Всероссийской олимпиаде по предпринимательству для школьников

В Крюкове по городской программе ввели логистический центр на 700 рабочих мест

Житель Подмосковья выиграл в лотерее 285 миллионов рублей

Легендарный футболист ЦСКА вернулся в Россию, стала известна новая зарплата Ямаля. Трансферы и слухи дня