Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Anatomía de un instante: Feijóo ya tiene la foto con los pensionistas

0

Cada semana, nuestro boletín '¡Salud!' te trae las novedades de la actualidad sanitaria y científica que afectan a tu día a día

Recibe el boletín - Te enviamos '¡Salud!' todas las semanas si te suscribes de forma gratuita en este enlace

Las campañas electorales en España siempre dejan imágenes icónicas de políticos abrazando seres humanos o animales. Esta semana no estamos en campaña –sí, parece difícil de creer pero por primera vez en nosécuántos años 2025 no será año electoral– pero el líder del Partido Popular, Alberto Nüñez Feijóo, se ha pasado por una residencia de mayores de Córdoba a hacer unos anuncios. Casi nada es casualidad en política: el acto se programó cuatro días después de que los 'populares' votaran en contra de un macrodecreto del Gobierno –una ensalada de frutas para evitar negociar una a una las medidas, todo hay que decirlo– que incluía una subida de las pensiones.

Así que esta foto (la que tienes arriba) tiene miga. 

Feijóo se presentó con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, a explicar a los residentes que el Gobierno les estaba haciendo la faena. Esto dijo exactamente tras la negativa de PP, junto a Vox y Junts, al decreto en el Congreso: “Intenta tomar a los españoles, especialmente a los pensionistas por pardillos. Ha quedado acreditado, pero no son pardillos. Les ha salido mal la jugarreta, la paciencia tiene un límite”.

El PSOE negoció con Junts un nuevo decreto que tendrá que llevarse de nuevo a la Cámara con parte de las medidas que se tumbaron, pero esa es otra historia. Seguimos con la nuestra. Aquí no acaba el vodevil. Después de conseguir la foto y atizar al Gobierno, el líder de la oposición anunció que las comunidades del PP iban a financiar una nueva vacuna para las personas que viven en residencias de mayores. La idea, explicó, es incluir en el calendario vacunal la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS). El patógeno no es ninguna broma: causa bronquiolitis y cada año provoca la hospitalización de bebés –desde 2022 bastante menos porque existe un anticuerpo para ellos– y de personas con más edad. Más allá de que el PP está ofreciendo una vacuna solo a una parte de la población española, podría no parecer mala idea.

Quería comprobarlo, así que después de que mi compañero Aitor Riveiro, responsable de la información política del PP, me telegrameara con el anuncio, me puse en contacto con la Asociación Española de Vacunología. Incorporar la vacuna tiene sentido; hacerlo así, igual no tanto. Y con esta información me fui a Google –sí, además de reunirnos en garajes oscuros con fuentes que no se pueden desvelar también buscamos en Google– a ver si encontraba algún informe del Ministerio de Sanidad sobre el asunto.

Y voilà. Noviembre de 2024. La Comisión de Salud Pública, donde se sientan representantes de Sanidad con los directores generales de las autonomías, había revisado un posicionamiento técnico de un órgano que se llama Ponencia de Vacunas y había concluido que no iba a financiarse la vacuna en adultos. Esa revisión la hicieron altos cargos de 17 consejerías, 12 de ellas del PP, lo cual no evitó que Feijóo saliera a anunciar algo que habían rechazado las comunidades gobernadas por su partido tres meses antes. 

Te dejo aquí la historia completa. 

Mientras estabas a otras cosas...

  • El cáncer de pulmón en mujeres ya provoca casi tantas muertes como el de mama: como empezamos a fumar más tarde, ahora estamos en el pico de las consecuencias.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) no está en su mejor momento cuando se cumplen cinco años de la declaración de la pandemia mundial. Un repaso a qué ha pasado y dónde estamos. 
  • La batalla en el CNIO ha terminado: fin a 14 años de dirección de María Blasco y de dos meses arrastrando a la ciencia por el barro. Si te has perdido en la movida, aquí hay muchos detallitos.

El negocio de las revistas científicas

El sector editorial tampoco se escapa de los inversores chungos. Y eso incluye a las revistas científicas. Lo que viene a continuación es un ejemplo real: 

“La revista Comunicar llegó a estar entre el 10% de las mejores del mundo en su rama. Todo un hito inédito entonces para una publicación española, que había llegado donde nunca lo había hecho antes una revista española: ser una referencia dentro de su campo en el disputado (y rentabilísimo) mundo científico-editorial, una jungla en la que cientos, miles de revistas pelean por llegar a la cima en cada rama del conocimiento para publicar los mejores estudios. En 2023, una compañía prácticamente desconocida en el sector, Oxbridge Publishing House, compró la revista. Un año después Comunicar fue expulsada de las principales bases de datos del mundo por sospechas en su proceder, lo que supone su muerte civil. Del todo a la nada en apenas 12 meses”

Varias publicaciones han caído en esta trampa de inversores que las adquieren para luego inundarlas de 'papers' sin controles de calidad mientras suben lo que cobran a los investigadores por publicar. Tremendo.

La semana que viene te cuento más cositas.

Sofía 




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анастасия Потапова с уверенной победы стартовала на турнире WTA-500 в Линце






13 февраля состоится онлайн-конференция компании e-staff «Автоматизация подбора персонала 2025»

Суд арестовал бывшего зампредседателя правления «Роснано»

Можно платить меньше: как сэкономить на платежах за ЖКУ

Запашный — о смерти легенды цирка Воробьёва: здоровье его подвело