Un piloto explica por qué activar el modo avión es esencial durante el vuelo
Esta medida no es un simple capricho de las aerolíneas, sino una precaución basada en evidencias científicas
La ciencia descarta que los teléfonos móviles aumenten el riesgo de cáncer tras décadas de investigación
Cada vez que un avión se prepara para dirigirse a la pista y despegar hacia su destino los pasajeros reciben información para su seguridad, un recordatorio de que fumar está prohibido y dos obligaciones: hacer uso del cinturón cuando la señal luminosa así lo indique y activar el modo avión de sus dispositivos móviles hasta que hayan llegado a su destino y se haya abandonado la pista. Muchos siguen estas indicaciones sin cuestionarlas, mientras hay quien duda de que realmente sea necesario activar el modo avión. Sin embargo, pilotos y expertos en aviación coinciden en que esta medida no es un simple capricho de las aerolíneas, sino una precaución basada en evidencias científicas.
Interferencias en las comunicaciones de los pilotos
El piloto comercial Perico Durán explicó en un vídeo que publicó en su cuenta de TikTok que no cumplir con esta indicación de la tripulación puede afectar a algún elemento del avión. “No es el fin del mundo. No se caerá del cielo, y tampoco afectará a los sistemas a bordo. Tiene capacidad para interferir con los auriculares”, comentó.
“Si hay 70, 80 o 150 personas a bordo, y son varios los que olvidan activar el modo avión, sus teléfonos intentarán conectarse a una torre, lo que genera interferencias”, añadió. Es decir, estas interferencias se perciben como un ruido de fondo que puede dificultar la recepción de instrucciones de los controladores aéreos, especialmente durante las fases críticas del vuelo como el despegue y el aterrizaje.
El impacto de las ondas electromagnéticas en la aviación
Diversos estudios han analizado los posibles efectos de las ondas electromagnéticas en la aviación. Un informe de la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) demostró que los aviones fabricados antes de 1989 son más susceptibles a las interferencias de los teléfonos móviles, pudiendo activar falsas alertas en los sistemas de aterrizaje.
Además, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de España emitió en 2002 una resolución en la que advertía que los dispositivos electrónicos portátiles, en particular los teléfonos móviles, pueden inducir interferencias en los sistemas de las aeronaves, afectando su correcto funcionamiento. En dicha resolución se especifica que el uso de teléfonos móviles representa un riesgo para la seguridad aérea debido a la posible interferencia electromagnética en los sistemas críticos de vuelo.
Más recientemente, la Autoridad de Aviación Civil de Francia (DGAC) explicó, en declaraciones a la CNN, que “los operadores franceses no han registrado ningún caso de interferencia de la tecnología 5G con los altímetros de los aviones”. La Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA, por sus siglas en inglés) también se pronunció en la misma línea. En declaraciones realizadas el pasado 2022 en la misma cadena señalaron queno tenían con tenían “conocimiento de ningún incidente en servicio causado por la interferencia del 5G”.
Medidas para minimizar riesgos
Aún así, el uso de redes móviles sigue estando restringido en la mayoría de las compañías para evitar riesgos, como bien apunta el piloto Perico Durán. No obstante cabe destacar que algunas aerolíneas permiten el uso de Wi-Fi y Bluetooth en vuelo, ya que estas conexiones operan en frecuencias diferentes a las de los sistemas de la aeronave.
Los expertos insisten en que activar el modo avión es una medida de seguridad sencilla que contribuye a evitar molestias innecesarias y a garantizar que las comunicaciones entre la cabina y la torre de control sean siempre claras y efectivas. En un entorno donde cada detalle cuenta, seguir las instrucciones de la tripulación es clave para la seguridad de todos los pasajeros.