La inteligencia artificial ya previene accidentes en Catalunya con alertas en tiempo real sobre animales en la carretera
Cámaras y sensores monitorean un amplio tramo de la vía y activan señales luminosas solo cuando se detecta un animal, reduciendo la velocidad máxima permitida
Animales atropellados: las otras víctimas de la carretera
Cualquier conductor sabe que la carretera es un terreno impredecible. No basta con estar atento a los coches que circulan alrededor o a las condiciones meteorológicas. En algunos tramos, los mayores imprevistos no llevan ruedas, sino patas y pezuñas. Ciervos, jabalíes y otros animales pueden aparecer de la nada y convertir un trayecto tranquilo en un susto o, peor aún, en un accidente.
Por eso, en Catalunya han decidido pasar de las advertencias genéricas a una solución más efectiva: una señal que se activa únicamente cuando realmente hay riesgo. El Servei Català de Trànsit (SCT) ha instalado en la N-260, a su paso por Cabanelles, un sistema pionero que combina cámaras y sensores con inteligencia artificial para detectar la presencia de animales en la carretera.
A diferencia de las señales fijas que pueden pasar desapercibidas, esta tecnología reacciona en tiempo real, iluminando un panel luminoso solo cuando hay un peligro real. De este modo, los conductores reciben una advertencia precisa y adaptada a la situación, reduciendo la probabilidad de accidentes.
El funcionamiento es sencillo. Las cámaras cubren un área de 270 metros de largo por 60 de ancho, monitoreando tanto la calzada como los márgenes de la vía. Cuando el sistema identifica la presencia de un animal, las señales luminosas se activan y la velocidad máxima permitida se reduce automáticamente a 20 km/h. Este mecanismo no solo mejora la seguridad, sino que también evita que los conductores se acostumbren a ignorar señales de advertencia que muchas veces no reflejan un riesgo verídico.
Los datos reflejan su utilidad: se han reducido los accidentes cinegéticos
Desde su puesta en marcha en agosto de 2024, la señal ha demostrado su utilidad con más de 350 detecciones en pocos meses. Los datos de los primeros registros hablan por sí solos: en el primer mes se activó 32 veces, en septiembre 67, en octubre 35, en noviembre 133 y en diciembre 87.
Estas cifras muestran que el tráfico en esta zona de Girona convive con la fauna salvaje con más frecuencia de la que podría parecer. De hecho, la provincia gerundense acabó contando 848 accidentes cinegéticos en 2024, un 37% menos que en 2023.
Además de su efectividad, el sistema es autosuficiente gracias a placas solares que lo alimentan de energía. Esto permite su instalación en zonas apartadas sin necesidad de grandes infraestructuras adicionales. Aunque por ahora solo está operando en este punto concreto, su éxito podría llevar a que se replique en otras carreteras con problemas similares.
Este avance no solo protege a los conductores, sino también a los propios animales, evitando atropellos que afectan a la biodiversidad y generan situaciones peligrosas en la vía. Con este tipo de innovaciones, la tecnología se pone al servicio de la seguridad via y animal, ofreciendo soluciones más inteligentes y adaptadas a la realidad de cada carretera.