Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Qué pasa con los pacientes crónicos, las secuelas o una recaída: Sanidad aclara dudas del derecho al olvido oncológico

0

Una normativa aprobada en 2023 protege de posibles discriminaciones a la hora de contratar seguros o hipotecas a las personas que han superado un proceso oncológico aunque el Ministerio ha despejado en un documento de preguntas y respuestas posibles lagunas en la aplicación

El “mejor cáncer que te puede tocar”: la alta supervivencia a los tumores de mama invisibiliza los casos más difíciles

El derecho al olvido oncológico está garantizado en España desde julio de 2023. La medida permite a las personas que han superado un proceso oncológico no tener que declarar ante entidades bancarias o aseguradoras su situación siempre que hayan trascurrido cinco años desde el final de los tratamientos. El objetivo es proteger a los pacientes de cualquier tipo de discriminación y facilitarles el acceso a seguros y productos financieros, como hipotecas o créditos.

Desde entonces, varias asociaciones de pacientes manifestaron que tenían algunas dudas con su aplicación y pidieron al Gobierno que creara un documento de guía, con preguntas y respuestas frecuentes, para tener acceso a una información más clara. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este martes que el documento está listo y seguirá actualizándose “para que sea un documento vivo y en constante evolución”. “Será clave para consolidar este derecho y fortalecer la calidad de vida de los pacientes y supervivientes”, ha dicho.

¿El derecho al olvido oncológico se garantiza en cualquier tipo de seguro?

Sí, aplica a cualquier tipo de seguro en el que el tomador tenga la condición de consumidor. 

¿Desde cuándo se cuentan los cinco años para la aplicación de este derecho?

La fecha a partir de la cual comienzan a contar los cinco años es aquella en la que se completa el tratamiento radical. 

¿Qué se entiende por “tratamiento radical”?

Se refiere a aquel que elimina la enfermedad macroscópica o sistémica con intención curativa, lo que incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia u otras terapias, aplicadas solas o combinadas. El derecho al olvido oncológico se garantiza cuando hayan pasado cinco años desde el final de este “tratamiento radical” para curar.

¿Qué pasa si soy un paciente crónico de cáncer? ¿Y si estoy en tratamiento preventivo?

El real decreto incluye en la definición de largo superviviente a las personas con enfermedad metastásica que tiene una respuesta completa a la terapia y están inmersas en un tratamiento adyuvante (el que se realiza como un complemento tras acabar el primario y está dirigido a que el cáncer no vuelva, como la terapia hormonal). El derecho al olvido oncológico también aplica a los pacientes y las pacientes que, estando libres de enfermedad, continúan con estos tratamientos adyuvantes, que pueden ser también una cirugía o una quimioterapia.

La medida, sin embargo, no acoge a las personas con enfermedad crónica controlada cuyo cáncer no desaparecerá aunque tomen medicación de por vida, apunta Sanidad en las preguntas y respuestas.

¿Qué sucede si una persona sufre una recaída después de contratar un seguro?

Si el asegurado sufre una recaída estando el contrato en vigor, no habría obligación de declararla. No obstante, la aseguradora podría oponerse a la prórroga del contrato en determinados casos.

¿Cómo aplica la ley si tengo que renovar un seguro de vida?

Las primas a partir de la renovación siguiente a la entrada en vigor del derecho al olvido oncológico no deberían tener en cuenta el cáncer superado. 

¿Y en la negociación sobre cobertura de incapacidades en un seguro de vida?

El cuestionario de declaración del riesgo no debe preguntar por un cáncer cuyo tratamiento radical haya finalizado hace más de cinco años sin recaída posterior. 

¿Qué ocurre con las secuelas del cáncer a la hora de acceder a un seguro?

Estas secuelas (ya sean una patología o una invalidez) deben ser declaradas en el momento de contratar el seguro si hay un cuestionario de salud que pregunta por ello. Sin embargo, si las secuelas aparecen cuando ya se ha firmado el contrato, el asegurado no tiene obligación de informar sobre ellas.

¿Hay que informar sobre un cáncer que se ha superado hace más de cinco años?

No, no es obligatorio. “De hecho, solicitar esta información podría considerarse un tratamiento ilícito de datos”, advierte Sanidad.

¿Se pueden solicitar seguros en retroactivo o modificar las condiciones de los que ya existen?

“Una persona a la que se le denegó un seguro antes de la entrada en vigor del derecho al olvido oncológico podría contratarlo ahora, pero sin efecto retroactivo. En seguros temporales renovables, las primas a partir de la renovación siguiente a la entrada en vigor de este derecho no deberían tener en cuenta el cáncer”, según las aclaraciones hechas por el Ministerio.

Si tengo dificultades para contratar un seguro, ¿qué puedo hacer?

La recomendación es presentar una consulta o reclamación ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. 

¿Se pueden eliminar los datos médicos anteriores de las bases de datos de las empresas?

Los pacientes pueden solicitar la supresión de sus datos médicos acogiéndose al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). 

¿Y anular una hipoteca o seguro si se omitió información oncológica en el pasado?

El asegurador podría rescindir el contrato si los datos suministrados fueron inexactos, aunque en el momento actual esa patología ya no deba tenerse en cuenta.

¿Quién puede emitir un documento que acredite que se ha superado un cáncer?

El médico especialista responsable del proceso oncológico o el profesional de familia si dispone de los informes necesarios.

¿Afecta a la renovación del carné de conducir?

Las personas que habían tenido cáncer tenían que renovar su carné con mayor frecuencia (cada 3 o 5 años) debido a su historial médico. Eso sucedía antes de esta normativa. Ahora si se ha superado la enfermedad y se cuenta con un informe médico favorable, el tiempo de renovación será el que corresponda por edad.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Прямая трансляция стартового матча Елены Рыбакиной на турнире за миллион долларов






Якутянка стала призером Кубка России по футболу в залах

Безрукова и Сябитова осудили оскандалившуюся жену Петросяна

Вильфанд: температура на 6-12 градусов ниже нормы ожидается в шести регионах РФ

NYT: Иран ускорил работу над созданием ядерного оружия