Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Trump asfixia a los palestinos mientras se reúne con Netanyahu: "No tienen más alternativa que marcharse de Gaza"

0

El presidente congela la futura financiación a la UNRWA y saca a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

“No quiere cumplir lo acordado”: Netanyahu busca el apoyo de Trump para la segunda fase del alto el fuego en Gaza

Benjamín Netanyahu es el primer mandatario extranjero que Donald Trump recibe en la Casa Blanca desde que ha vuelto a la presidencia de Estados Unidos. La invitación en sí ya es una declaración de intenciones, además, el presidente ha dejado claro de qué parte está en el conflicto entre Israel y Palestina.

Antes de reunirse con el primer ministro israelí, Trump ha declarado que los palestinos no tienen más alternativa, sino dejar la Franja de Gaza, que se ha convertido en una “gran pila de escombros” después de 15 meses de guerra, en los que han muerto más de 47.500 personas. Según el mandatario, “Gaza ha sido un desastre durante décadas”. Ahora, la solución que propone es que los gazatíes se vayan a un “buen trozo de tierra, fresco y bonito”, en el que algunas personas inviertan dinero para convertirlo en “un hogar”. “No sé cómo pueden querer quedarse” en la Franja –ha asegurado–, “es un lugar de pura demolición”.

“No se puede vivir en Gaza ahora mismo. Creo que necesitamos otra localización”, ha remachado Trump al recibir a Netanyahu en el Despacho Oval el martes por la tarde en Washington.

Trump ya había sugerido la idea de “limpiar” Gaza. “Deberíamos simplemente limpiar todo esto”, dijo a finales de enero. “Casi todo está demolido, y la gente está muriendo allí, así que preferiría involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en otro lugar donde creo que tal vez podrían vivir en paz por una vez”, agregó el mandatario estadounidense, quien apuntó a Egipto y Jordania como posibles países de acogida. Ambos vecinos árabes de Israel –y que firmaron los primeros tratados de paz con el Estado hebreo– han rechazado esa posibilidad, que ha sido denunciada como un llamamiento a la limpieza étnica y desplazamiento forzoso de unos dos millones de gazatíes. 

Hasta la visita de Netanyahu esta semana, el presidente había dejado claro a su socio en Tel Aviv que quería el fin de la guerra en Gaza, pero también dijo no confiar en el alto al fuego en Gaza en su primer día en el cargo. “No tengo garantías de que la paz vaya a mantenerse”, afirmó Trump este lunes, un día antes de su reunión con el primer ministro israelí. Unas 24 horas después, Netanyahu ha agradecido a Trump su papel en la consecución del alto el fuego y ha obviado el que jugó Joe Biden. “Creo que el presidente Trump añadió una gran fuerza y un liderazgo poderoso a este acuerdo”, ha afirmado.

El republicano se colgó la medalla por haber logrado un acuerdo de alto el fuego en Gaza en los últimos días de la Administración Biden –que llevaba desde el pasado mayo intentando que Israel aceptara cesar las hostilidades con Hamás–, después de la intervención de su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff. Trump ha estado sacando pecho por la liberación de rehenes israelíes que han podido salir de Gaza y durante los primeros días de tregua en la Franja presumió de haber cumplido con su promesa de “paz” en la región.

Witkoff ha dicho que se reunirá el jueves en Florida con el primer ministro y ministro de Exteriores qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Than, quien ha sido el principal mediador entre las dos partes.

Este lunes tendrían que haber dado comienzo las negociaciones para la siguiente fase del acuerdo, pero aún no han empezado las reuniones indirectas entre Israel y Hamás en Doha para definir los detalles de la segunda etapa. Netanyahu canceló en el último minuto el envío de su delegación a Qatar hasta después de su viaje a Washington, que se prolongará más de lo previsto, hasta el sábado 8 de febrero.

Antes de su reunión en la capital estadounidense, ha habido manifestaciones y actos organizados por las familias de los rehenes que permanecen en Gaza para exigir a Trump y Netanyahu que sigan adelante con el acuerdo de alto el fuego, para que los milicianos palestinos dejen en libertad a todos los secuestrados el 7 de octubre de 2023 (quedan aún decenas después de que 13 hayan sido liberados en las pasadas dos semanas).

Poco antes de recibir a Netanyahu en Washington, Trump ha firmado un memorando presidencial que restablece una política de mano dura con Irán, con el objetivo de impedir que el país adquiera un arma nuclear y limitar sus exportaciones de petróleo. El régimen de los Ayatolás es una de las mayores obsesiones de los dos mandatarios. Junto al primer ministro israelí ha insistido en que “Irán es muy fuerte ahora mismo”, como si eso fuera consecuencia de las políticas de la anterior Administración, agregando que Irán tenía “grandes problemas” cuando él dejó la presidencia en 2021.

Además de hablar de Irán, sobre la mesa está el envío de más armas estadounidenses a Israel (es una de las pocas excepciones de la congelación de la ayuda exterior a todo el mundo por parte de Trump). Trump ya dio órdenes de retomar el envío de 1.800 bombas MK-84, que pesan alrededor de una tonelada y cuyo uso suspendió Biden por el daño que podían causar a la población civil gazatí.

Buena sintonía desde el primer mandato

Netanyahu ve la oportunidad de tener aún más manga ancha de la que tenía con Joe Biden –que apoyó la guerra de castigo israelí contra Gaza desde octubre de 2023 hasta el final de su presidencia–. Cuando Trump ganó las elecciones el pasado noviembre, el primer ministro israelí anunció un plan para el alto el fuego en Líbano (después de semanas de intensos bombardeos y la invasión terrestre del sur del país) como un “regalo” para el vencedor y futuro presidente.

Trump ha apoyado al Gobierno israelí también en su cruzada contra la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que se encuentra en una situación muy complicada después de que la semana pasada entrara en vigor una ley israelí que prohíbe su actuación en Israel –lo cual, en la práctica, le impide operar en los territorios palestinos ocupados, incluida la Franja de Gaza, donde es el principal actor humanitario–.

Este martes, Trump ha firmado una orden ejecutiva con la que se retira de la UNRWA. Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump ya suspendió la financiación poniendo en entredicho la labor de la agencia, cuyo papel ha sido muy cuestionado por Israel y sus aliados desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que el Gobierno de Netanyahu asegura que participaron trabajadores de la UNRWA.

Precisamente, después de esas acusaciones y antes de cualquier investigación oficial, la anterior Administración estadounidense suspendió en enero de 2024 la financiación a la UNRWA, causando un grave daño a la organización, ya que era el país que más había aportado desde 2021, con entre 300 y 400 millones de dólares anuales. La decisión de Washington fue seguida por otros países occidentales, que poco a poco la revirtieron, a medida que se despejaban las dudas sobre el papel de la agencia en el asalto de Hamás. Sin embargo, el presidente Biden no cambió su postura antes de abandonar la Casa Blanca el 20 de enero.

Además, Trump también ha sacado a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, una medida que ya adoptó en su primer mandato, cuando la representante de su Administración ante la ONU, Nikki Haley, alegó que en el seno del organismo existía un “prejuicio crónico contra Israel”. Haley aseguró en 2018 que “la hostilidad interminable hacia Israel” era una prueba de que el Consejo actuaba con base en prejuicios políticos y no en los derechos humanos.

Trump y Netanyahu coinciden en sus críticas y en sus desplantes a la ONU, y los dos mandatarios han mostrado una muy buena sintonía en otros asuntos, desde el primer mandato del republicano. En aquel entonces, Trump logró que varios países árabes reconocieran el Estado de Israel y firmaran los llamados Acuerdos de Abraham, con los que normalizaron sus relaciones; además, el republicano trasladó la Embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo de esta forma que la Ciudad Santa es la capital de Israel, tal y como el Estado judío reivindica.

Netanyahu ha podido viajar a Washington sin temor a ser arrestado de acuerdo con la orden de detención por crímenes de guerra y contra la humanidad emitida el pasado noviembre por la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, cuya jurisdicción Washington no reconoce y cuya decisión ha condenado enérgicamente.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Организаторы турнира WTA в ОАЭ извинились за ошибку с гражданством Касаткиной






До отдыха: вырос спрос на поездки к 23 февраля и 8 марта

Переговоры о судьбе российских военных баз в Сирии продолжаются, заверил глава МВД страны

Конфликт = рост. Бизнес-эксперт Виктор Капсамун о командных спорах

Из худших пробуждений. Чем ответит природа на несвоевременный выход из сна?