El Gobierno valenciano mintió sobre el sueldo de Gan Pampols: supera los 100.000 euros con los complementos
La Generalitat Valenciana le abona al vicepresidente segundo un complemento de 23.900 euros para equiparar su salario con el que recibía cuando era funcionario y otros 9.500 por residencia, que se omitieron
Una decena de altos cargos cobran más que el presidente de la Generalitat gracias a un cambio legal de Mazón en 2023
Hazte socia, hazte socio - Apoya a la edición de Comunidad Valenciana
Las retribuciones del vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, el exmilitar Francisco José Gan Pampols, superarán los 100.000 euros anuales. Lo harán gracias a los complementos habituales del alto cargo y de un complemento que instauró el Gobierno de Carlos Mazón en 2023, que permite a los altos cargos que vienen de la función pública equipararse con su salario y no perder poder adquisitivo al pasar a la primera línea política. En el caso del número 3 del Ejecutivo autonómico, el complemento asciende a 23.902,61 euros anuales.
Este complemento, que permite a una decena de altos cargos cobrar más que el presidente de la Generalitat, se suma a sus retribuciones de 68.000 euros anuales y a la indemnización por residencia, que es de 9.500 euros. Con ello, su salario completo, publicado en el portal de transparencia, es de 101.761 euros anuales. El portavoz del PSPV, José Muñoz, ha denunciado que “si mienten en cosas tan contrastables como su sueldo, en qué no nos van a mentir. Tiene un grave problema con la verdad”
El Gobierno valenciano mintió cuando publicó el sueldo del exmilitar retirado, un intento de aparcar la polémica por sus retribuciones. El Ejecutivo autonómico remitió un comunicado el 9 de diciembre indicando que las retribuciones del vicepresidente serían de 84.050,70 euros anuales. “La Generalitat Valenciana quiere precisar el sueldo del vicepresidente Gan Pampols ante las especulaciones y datos inexactos que se han barajado en los últimos días (...) La cantidad que aparece en el portal de transparencia como rendimientos del trabajo en 2023 es significativamente superior al sueldo que percibirá de la Administración autonómica, que será de 84.050, 70 euros anuales”, dice el texto, publicado en el Gabinete de Comunicación autonómico.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, exigió al PSOE en rueda de prensa que rectificara en las críticas al salario de su compañero en el Ejecutivo e ironizó con que “se rasgaron las vestiduras”. “Nosotros seguimos centrados en la reconstrucción, sin sueldos exagerados y pidiendo coherencia”, dijo en la rueda de prensa del 10 de diciembre, un día después de publicar el comunicado.
La polémica por el sueldo del número 3 del ejecutivo surgió cuando el Consell coló la posibilidad de que los altos cargos no tuvieran limitación salarial al incorporarse al Ejecutivo, una medida que se introdujo en un decreto de medidas para funcionarios adoptadas por la DANA. Fue un acuerdo adoptado en el primer pleno del gobierno de Mazón reconstituido tras cesar a las responsables de Emergencias y Turismo. El Gobierno valenciano rectificó esta medida el pasado 14 de enero y volvió a fijar la limitación salarial, justificándolo en qué no hacía falta para nuevos altos cargos, una vez publicó el salario de Gan Pampols, al que no sumaron todos los complementos. La izquierda y Vox amenazaron con tumbar este decreto criticando la posibilidad de un aumento salarial en plena catástrofe.