Bruselas acelera para acabar con la exención de aranceles para los envíos 'low cost' de Shein y Temu
La Comisión Europea abre una investigación a la tienda de ropa online Shein al considerar que incurre en prácticas de competencia desleal que vulneran las normas de la UE
El textil barato de Temu y Shein amenaza el trono del gran consumo
Ante la pinza digital en la que se encuentra la Unión Europea frente a las grandes plataformas de EEUU y China, el bloque comunitario sigue tratando de que se cumplan las reglas digitales y proteger el mercado interior. La Comisión Europea ha planteado que se acelere la entrada en vigor de la normativa que podría fin a la exención que tienen los envíos 'low cost' (por debajo de los 150 euros) para tratar de poner coto a al agujero fiscal del que se están beneficiando compañías como Temu o Shein.
Esa propuesta estaba recogida en la reforma de la Unión Aduanera que impulsó en 2023, pero la intención es que se acelere su tramitación en el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo y que se adelante su entrada en vigor a 2028. La preocupación por el perjuicio del mercado europeo se ha disparado casi a la misma velocidad que se ha incrementado el volumen de negocio de esas compañías asiáticas. Temu, que se dedica sobre todo a los productos de hogar y decoración, y Shein, enfocada al textil, se han hecho con el trono del gran consumo online en Europa.
En 2024 entraron en el mercado europeo unos 4.600 millones de envíos 'low cost' exentos de derechos aduaneros (con importes de menos de 150 euros). Se trata de doce millones de paquetes al día y el 91% proceden del gigante asiático. La cifra duplica a la del año anterior y triplica a la de 2022. “Muchas de estas mercancías han resultado no cumplir la legislación europea”, señala la Comisión Europea en un comunicado en elque reconoce que “cada vez son más los productos nocivos que entran en la UE”.
Más allá de la preocupación por la entrada de productos peligrosos, el argumento del gobierno comunitario es que los vendedores europeos están sometidos a unas “estrictas normas” que no se aplican para los productos extracomunitarios, que es una de las grandes quejas del sector. Eso está permitiendo una competencia desleal y la venta de productos falsificados online.
La decisión, que se ha anunciado en el marco de una comunicación sobre comercio electrónico, coincide con la de Donald Trump de eliminar la exención arancelaria a los paquetes de bajo coste, que en el caso de EEUU se sitúa en los 800 euros. El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha desligado la propuesta europea de la de Washington.
“Con el comercio electrónico en auge, debemos intensificar los esfuerzos para evitar que los productos ilegales entren el mercado europeo y para asegurar la competencia justa tanto para los operadores europeos como los de terceros países”, ha afirmado el comisario, que asegura que este es el “inicio del camino”. La Comisión Europea también propone a los colegisladores incluir una “tasa de manipulación no discriminatoria” que afrontarían los vendedores (no los consumidores) para correr con los costes que se derivan de supervisar que se cumplen las normas de la UE en millones de envíos.
Ante la “urgencia por actuar” se plantea también la creación de un “Área de Control Prioritario Aduanero” para vigilar las ventas online, que representan ya el 97% de las mercancías que vienen de fuera del mercado único. La intención es que se coordinen las actuaciones desde el inicio del proceso para facilitar la detección de paquetes peligrososo ilegales, así como agilizar la recopilación de pruebas para poder tomar medidas en materia de antidumping, por ejemplo.
En paralelo, la Comisión Europea ha informado de la apertura de una investigación por el posible incumplimiento de las normas europeas que coordina la Red de Cooperación de Protección del Consumidor. Esa entidad ya investiga desde noviembre a Temu por fraudes como la oferta de falsos descuentos. “Hoy anunciamos la puesta en marcha de una acción coordinada contra Shein para investigar la conformidad de la plataforma en línea y los minoristas electrónicos con ciertas prácticas desleales e injustas”, ha afirmado el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath.
Tanto Shein como Temu, que son consideradas grandes plataformas y, por tanto, están sometidas a mayor control por parte de las autoridades europeas, también están bajo investigación por el incumplimiento de la normativa digital de la UE. Bruselas considera que no han tomado suficientes medidas para proteger a los consumidores, en especial los menores, de la venta de productos nocivos o ilegales.
“Valoramos positivamente los esfuerzos dirigidos a fortalecer la confianza y seguridad de los consumidores europeos al comprar en línea y creemos que un entorno competitivo equitativo puede beneficiar a todo el ecosistema. El modelo bajo demanda de SHEIN busca reducir la ineficiencia y minimizar el desperdicio de materiales y stock no vendido, lo que nos permite ofrecer estilo y calidad a precios accesibles”, expresan desde la compañía tras los anuncios de la Comisión Europea.
“Nuestros equipos de regulación y compliance en toda la UE trabajarán en colaboración con nuestros socios a nivel gubernamental, tanto en la Unión Europea como en los países miembros, para analizar estas recomendaciones y evaluar cómo SHEIN puede contribuir al fortalecimiento de la industria y a la mejora de la experiencia de compra en línea para los consumidores europeos”, agregan.