Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Rosquillas de anís para acompañar el café: esta es la receta

0

Es un dulce perfecto para cualquier ocasión, fácil de hacer y que se puede comer en todas las épocas del año

Desayuno rico en proteínas: cinco ideas para empezar la mañana con energía

Cuando se trata de acompañar el café, son numerosas las opciones que podemos elegir gracias al amplio recetario de dulces que ha ido pasando de generación en generación en nuestro país: desde los churros, las torrijas o galletas de todos los tipos y los bizcochos hasta las magdalenas de siempre. Casi todas estas meriendas (o desayunos) tienen su alternativa saludable, basta con añadir un poco menos de azúcar, que de vez en cuando se puede incluir en una dieta equilibrada. ¿A quién le amarga un dulce?

Tras haber dejado atrás el roscón de reyes, la receta que te vamos a desvelar recuerda más la época primaveral. Hablamos de las rosquillas de anís, un dulce perfecto para cualquier ocasión. Su sencilla elaboración con ingredientes aptos para todos los presupuestos, a base de harina, huevos y azúcar, ayuda a que cualquiera se anime a ponerse manos a la obra con el rodillo y los fogones. Además, su textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro las convierten en un bocado irresistible.

Sin embargo, no siempre ha sido así. Las rosquillas no fueron tan dulces en sus orígenes, ni tenían esa forma tan característica con la que las conocemos a día de hoy. Este manjar con el que actualmente podemos acompañar el café llegó a la Península con el asentamiento del pueblo árabe en el siglo X. Por aquel entonces tenía la forma similar de un buñuelo y no de rosca (de ahí su nombre). A pesar de ello, también hay indicios que redirigen el foco de sus antecedentes al antiguo Imperio Romano.

Después de este breve viaje en el tiempo, recordemos que este dulce tan típico se relaciona con la semana de Pascua. No obstante, se consume durante todo el año e incluso dependiendo de la zona la receta presenta ciertas variedades. Las rosquillas de San Isidro, festividad que se celebra en Madrid el 15 de mayo, tienen hasta cuatro versiones donde no encontramos la diferencia principal en la elaboración de la masa, sino en el acabado final.

Estos cuatro acabados reciben el nombre de rosquillas tontas, listas, rosquillas de Santa Clara y las ciegas. Mientras que las primeras se caracterizan precisamente por ser las más simples al no llevar ningún acabado final ni recubrimiento, las rosquillas listas sí llevan una capa de azúcar glas. Por otro lado, las rosquillas de Santa Clara y las ciegas se bañan en clara de huevo antes de cubrirlas con merengue seco, pero estas últimas no tienen agujero en el medio.

También podemos preparar unas deliciosas rosquillas canarias que pueden hacerse de hasta tres formas distintas tan deliciosas como diferentes: de anís rellenas de leche o chocolate, con almendras para aportarle ese añadido crujiente y las bañadas en miel, un verdadero festín para los amantes de los sabores dulces.

Ahora solo nos queda preparar las rosquillas. Te proponemos la receta clásica para aproximadamente unos diez comensales y para la que solamente necesitaremos invertir unos 45 minutos aproximadamente.

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 375 gramos de harina
  • 100 gramos de azúcar
  • 50 mililitros de aceite
  • 125 mililitros de leche
  • 8 gramos de levadura química
  • 60 mililitros de anís
  • 1 limón
  • Sal
  • Aceite de girasol
  • Azúcar para rebozar

Cómo preparar las rosquillas paso a paso

En primer lugar, añade en un bol el huevo, el azúcar y bate con la batidora de varillas. Agrega la leche, el aceite, el anís (si las rosquillas las van a comer niños, puedes sustituir el anís por zumo de naranja) y la harina poco a poco sin dejar de remover. Bate hasta conseguir una textura gruesa. 

Cuando se consiga la textura ideal, echa la levadura química, la ralladura de limón y remueve con una cuchara de madera.

Ya está hecho lo más importante y es cuando se procede a encender los fogones. Una vez hecha la masa, pon a calentar en el fuego un cazo con abundante aceite de oliva. Ahora toca conseguir la forma. Para ello unta los dedos en aceite de oliva para evitar que se pegue, coge porciones de masa, redondéalas y haz un agujero en el centro para darles forma de rosquilla. Cuando el aceite esté bien caliente, agrega las rosquillas, pero en tandas de no más de 6 rosquillas, para que no se enfríe mucho el aceite.

Finalmente, cuando estén doradas, saca las rosquillas y pásalas a una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Una vez frías tenemos dos opciones: podemos espolvorear con azúcar glas o blanquilla normal. Como toque opcional también se puede añadir un poco de canela en polvo para darle un toque diferente. La otra opción es glasearlas con un almíbar suave.

Alternativas más saludables y sin gluten

Si así lo deseas, siempre puedes hacer otra versión más saludable e incluso hay opciones sin gluten para que nadie se quede sin poder probar este bocado.

Para las personas celíacas, el mejor resultado se consigue empleando harina de arroz y almidón de tapioca. Existen otras opciones como el almidón de maíz o de patata, pero el resultado no queda tan esponjoso. Cualquiera de ellos es válido, pero el resultado cambiará un poco.

Los más experimentados con los fogones recomiendas prepararlas con psyllium husk y con goma xantana como sustitutos del gluten. El psyllium husk es la cáscara de la semilla del plantago, cuya capacidad de ligar y de almacenar agua lo convierten en el perfecto sustituto.

También las propiedades de la goma xantana la hacen especialmente útil en la cocina sin gluten. En este caso la añadiremos al comienzo de la receta cuando mezclamos la harina. La removeremos bien y así evitaremos que se formen grumos al añadir los líquidos a la mezcla.

No obstante, un consejo a tener en cuenta si la masa de las rosquillas tiene mucha grasa es añadirla al final una vez que ha sido absorbida por las harinas. De esta forma, evitaremos que la goma pierda eficacia porque la grasa separa los ingredientes de la masa en lugar de ligarlos.

Cierto es que es un postre con una alta cantidad de azúcar. A pesar de ello, no hay excusa porque siempre puedes reducir la cantidad de este pequeño ingrediente tan adictivo si lo prefieres para que tus rosquillas sean tan ricas como sanas.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

В сети появилось трогательное видео Рыбакиной с детьми






Прокололись. Но где? Ельцин Центр открылся в "дворянском гнезде". Гражданка Австрии была главным героем

Мишустин заявил, что военные пенсии в России проиндексируют на 4,4%

Воробьев: почти 3,5 тысячи наборов «Я родился в Подмосковье!» подарили в 2024 г

Продюсер "Три дня дождя" Слэм: солист группы лечится в рехабе из-за депрессии