La portavoz del PSOE en el Parlamento disputará el liderazgo del partido en Jaén y abre la puerta a una pugna interna
Ángeles Férriz mueve ficha dispuesta a confrontar con el posible candidato que auspicie el todavía secretario general, Francisco Reyes, lo que aleja la posibilidad de listas únicas como desea Montero
Francisco Reyes renuncia a la reelección como líder del PSOE de Jaén pero seguirá al frente de la Diputación hasta 2027
La nueva y flamenta secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, estrenó el cargo con una orden y un deseo. La primera fue adelantar los ocho congresos provinciales y así será, fijándose para el último fin de semana de marzo y el primero de abril; el segundo fue evitar el ruido interno y apostar por listas únicas para evitar en lo posible primarias. Esto último parece más complicado, y en esa línea apunta el paso dado este sábado por la portavoz parlamentaria socialista, Ángeles Férriz, que ha avanzado en el comité del PSOE jiennense que aspirará a liderar el partido tras anunciar el actual secretario general, Francisco Reyes, que lo deja.
Esto abre la puerta a la posibilidad de primarias, ya que se daba por hecho que Reyes iba a apadrinar una candidatura, con el alcalde de Arjona, Juan Latorre, como el mejor colocado para aspirar a coger su testigo. Férriz ha despejado de un plumazo el runrún que la acompañaba los últimos días sobre si iba a luchar por el liderazgo en Jaén, lo que ha hecho justo en la semana en la que se ha estrenado en el Parlamento asumiendo el cara a cara con Juan Manuel Moreno en la sesión de control tras la renuncia de Juan Espadas.
La decisión de Ángeles Férriz, acostumbrada a nadar a contracorriente, supone lanzar una piedra en las hasta ahora tranquilas aguas del PSOE jiennense, controladas por Reyes desde 2010 y la agrupación más potente junto a la de Sevilla. De hecho, son las únicas provincias en las que los socialistas mantienen la Diputación provincial. Pero si en Sevilla se da por hecho que Javier Fernández repetirá como secretario general sin oposición, la cuestión va camino de tornarse más turbulenta en Jaén.
Serrano y la reorganización de Montero
Las tensiones en varias provincias, con varios secretarios provinciales muy contestados, tienen un caso muy particular en Jaén, un territorio en el que se da por hecho que el hombre fuerte para María Jesús Montero va a ser Juanfran Serrano, diputado nacional y adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE federal. Antes de que la vicepresidenta y ministra de Hacienda se lanzase a relevar a Espadas, el PSOE jiennense llegó a avalarle en diciembre como posible secretario general andaluz.
A la espera de saber qué nombres integran la futura ejecutiva de Montero y de cómo reorganiza el grupo parlamentario, el movimiento de Férriz se entendería en clave de que no parece que vaya a formar parte de la guardia pretoriana de la nueva secretaria general. Eso sí, si logra su objetivo y alcanza el liderazgo de los socialistas jiennenses tendría que dejar la portavocía en el Parlamento, y es que no es tradición en el PSOE que este papel lo desempeñe un secretario provincial pese a que nada lo impide en los estatutos.
Movimientos provinciales
La cuestión ahora es cómo maneja Montero la situación en las provincias, si deja hacer o si mueve ficha para que se construyan listas únicas. La decisión de Férriz, de hecho, choca con el deseo no sólo de Montero sino también del propio Francisco Reyes, que aspiraba a un relevo tranquilo, sin primarias y pilotado por él, por mucho que el discurso oficial sea siempre el de que todo militante tiene derecho a presentarse.
Mientras se conoce si Férriz tendrá contricante o no, lo cierto es que la situación de Jaén no es única. Por ahora, los secretarios generales de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla han anunciado –pública o internamente– su intención de optar a la reelección, pese a que todos menos el sevillano tienen contestación interna. También bajan revueltas las aguas en Granada (donde el actual máximo responsable, José Entrena, ya ha anunciado su adiós) y en Málaga, donde Daniel Pérez no se ha pronunciado todavía formalmente.