Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La trágica decisión de mandar un mensaje masivo pidiendo no moverse en la DANA: una trampa mortal para los mayores

0

La directora general de Dependencia y de Personas Mayores, Beatriz Simón, llamó a los ayuntamientos a las 22 horas del 29 de octubre para alertar del peligro de no actuar en las residencias al tener noticias de los fallecidos en centros de Picanya y Paiporta. Las inundaciones y la riada costaron la vida a 106 personas entre 71 y 100 años, la mayoría en los centros residenciales y en sus propias viviendas en plantas bajas

La jueza de la DANA subraya el “altísimo riesgo” para las víctimas del que Mazón no avisó

La tarde-noche del 29 de octubre fue una de las más largas en las residencias de l'Horta Sud. Trabajadores de los centros sociosanitarios, a cargo de personas mayores y dependientes, tuvieron que subir a pulso a los usuarios a su cargo mientras el agua anegaba las plantas bajas de la población. La mayoría de víctimas de la riada responden al perfil de ancianos con movilidad reducida, que bien vivían en sus domicilios, bien en una residencia. Más de un centenar de los fallecidos tenían más de 70 años -quince de ellos eran nonagenarios-, 68 fueron hallados en sus viviendas, once personas fallecieron en residencias: seis en Paiporta y cinco mayores en viviendas tuteladas en Picanya, dos localidades vecinas, entre las más devastadas por la barrancada.

La jueza instructora de la causa presta especial atención a este perfil de las víctimas -de elevada vulnerabilidad- en su primer auto. Recuerda que muchas víctimas de avanzada edad perecieron en las plantas bajas de sus propios domicilios y que el texto de la alerta remitida a las 20.11 solo instaba a evitar desplazamientos, y no a subir a las plantas más altas, con el riesgo que conllevó mantenerse en las viviendas a ras de calle.

Las trabajadoras de los centros residenciales, en su mayoría mujeres, tuvieron que cargar a los ancianos para subirlos a las plantas altas y los tejados donde fueron rescatados por la UME y la Guardia Civil, como fue el caso de Sedaví, donde diez empleadas pudieron salvar a 124 residentes a pulso. Los ascensores no funcionaban. En Paiporta, el personal de la residencia se puso en contacto con el Ayuntamiento, donde les informaron que Protección Civil no podía acudir al centro, al otro lado del municipio, por el volumen de agua. La instrucción fue subir a las personas a las plantas más elevadas, alrededor de las 20h. Las trabajadoras también subieron a hombros y a cuestas a todo el que pudieron a la planta alta. Murieron seis personas a las que la riada les sorprendió en el momento de la cena.

Ni en Paiporta ni en Picanya ni en Catarroja sus alcaldes recuerdan haber tenido contacto con la Conselleria de Servicios Sociales, que dirige la vicepresidenta Susana Camarero, el 29 de octubre. La Conselleria se puso en contacto con los centros residenciales, según apuntó Camarero en su comparecencia parlamentaria, cuando tuvieron constancia del tsunami en l'Horta Sud. “Se envió el protocolo por la alerta, como se actúa siempre. Por la tarde, con la evolución, se hicieron llamadas a residencias y a municipios”, explican desde su departamento, recalcando que a las 9 de la mañana se trasladó a los centros instrucciones sobre cómo actuar en caso de inundación.

Los alcaldes gestionaron la ayuda como pudieron, comentan en conversación con elDiario.es. Pep Almenar, alcalde de Picanya, relata cómo mandaron a una maquinaria de obra a rescatar a los ancianos de las viviendas tuteladas, que subieron a una pala para poder sacarlos. Ambos recuerdan que la caída de las líneas telefónicas se produjo sobre las 21 horas, por lo que, si hubo comunicación del Gobierno valenciano, difícilmente pudo llegar.

El mensaje que se envió a las 20:11 horas, cuando el agua anegaba ya los municipios, pudo ser contraproducente para las personas mayores. El texto instaba a la población a quedarse en casa -“eviten todo tipo de desplazamientos”, concretamente-, algo que fue tremendamente peligroso para quienes vivían en plantas bajas, que verían como en poco tiempo el agua superaba los dos metros de altura. No consta que se enviara ninguna instrucción específica en la que se pidiera a la población que subiera a las zonas elevadas, ni que se advirtiera a los centros residenciales en l'Horta Sud antes de que se desbordara el barranco con las aguas que bajaban de Chiva.

La directora general de Dependencia y de Personas Mayores, Beatriz Simón, llamó a los ayuntamientos a los que pudo localizar a las 22 horas del 29 de octubre para alertar del peligro de no actuar en las residencias al tener noticias de los fallecidos en centros de Picanya y Paiporta. El alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, indicó en una entrevista a elDiario.es que el día 29 no le llamó nadie de la Generalitat “para avisarnos de lo que venía, solo pasadas las 22 horas Beatriz Simón para que subiéramos a los mayores al primer piso”. Fueron tres horas después de que el barranco se desbordara en Paiporta.

La consellera Camarero relató en la comisión parlamentaria que sobre las 9 de la mañana del martes se envió un protocolo a las residencias recordando qué hacer en caso de alerta roja. Además, contactó telefónicamente con los centros de día, para personas con discapacidad y de víctimas de violencia sobre la mujer para pedir que aplicaran medidas de prevención ante el aviso de dana de Aemet y que estuvieran atentos a las recomendaciones de emergencias. “Lo que no podíamos trasladarles en ningún caso es que las poblaciones de la Horta Sud se iban a anegar porque el barranco del Poyo se había desbordado, porque nunca tuvimos esa información. No cambiamos por eso nuestra agenda, porque nadie nos dijo que esta situación se estaba produciendo”, respondió en su comparecencia en las Corts Valencianes. La titular de Servicios Sociales se encontraba a las 18 horas en la presentación de los premios “sostenibilidad + responsables” de la Confederación Empresarial Valenciana junto al conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, quien después trató de desplazarse al Cecopi en l'Eliana. Por la tarde-noche, el personal de su conselleria se repartió los centros para contactar uno a uno.

Camarero insistió en la comisión en que ella misma mantuvo contacto durante esa noche con la residencia de Paiporta en la que murieron seis personas. Indicó que los altos cargos de la Conselleria se distribuyeron los teléfonos de las residencias para contactarlas y que ella estuvo hasta bien entrada la noche hablando con el personal de la de Paiporta. En concreto, explicó cómo habló por teléfono con la psicolóloga del centro, que era la que se estaba haciendo cargo de la situación de manera presencial, y ésta le explicó la emergencia que vivían. Lllamó primero al director, que no se encontraba trabajando y tampoco podía llegar, y este le puso en contacto con la psicóloga que ejercía de responsable. Tras conocer cómo llegaba el agua, Camarero ha explicado que llamó a la Guardia Civil de Paiporta, al Cecopi y a la UME, pero no podían acceder, como corrobora la alcaldesa de Paiporta.

“Le indicábamos a la propia psicóloga que subiese, que llevasen a los mayores a los pisos de arriba porque no iban a poder atenderle los servicios de emergencia. Como así fue, hasta las cuatro de la mañana que acudieron” los servicios de Emergencias, indicó la vicepresidenta. “Al día siguiente yo estaba en Paiporta con ellos. Y estas trabajadoras, porque hablé con dos, me dijeron 'menos mal que nos has dicho lo que pasaba fuera, porque si no hubiésemos esperado a los servicios de emergencia'”, añadió. “Yo sé lo que he hecho y tengo la conciencia tan tranquila. ¿Que con la mirada hacia atrás se podían haber hecho más cosas? Seguro, pero es que a mí me duele esta situación, y me duele porque la he vivido en mis propias carnes”, manifestó la número dos del Consell.

El protocolo de servicios sociales redactado por Simón, el documento enviado a primera hora del martes, indica que en las alertas por temporal cada centro deberá designar a una persona responsable, encargada de consultar diariamente, y a primera hora la posible situación de emergencia en la web del 112 y Aemet, así como vigilar periódicamente el correo electrónico para estar pendiente de los avisos de la Generalitat. “Es importante mantener los canales de comunicación abiertos y en caso de riesgo, consultar la información de manera frecuente”, recalca.

En caso de nivel rojo, el vigente desde primera hora de la mañana del 29 de octubre, el procotolo indica que se mantendrá contacto continuado con protección civil para seguir sus instrucciones en caso de empeoramiento de la situación; se activará el plan de evacuación del centro si la situación lo requiere por inundación o similar en el propio centro y, en caso de inundación, se debe abandonar lo antes posible los sótanos y la planta baja. Además, se deberá cortar la corriente eléctrica. El protocolo, aprobado en junio de 2024, incluye teléfonos fijos y móviles de los servicios territoriales y direcciones generales con los que contactar en caso de emergencia, tanto en horario laboral como fuera del mismo. Pero ninguna persona está preparada para que una tromba de agua irrumpa en su domicilio, lamentan fuentes de la Conselleria.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Андрей Рублёв

Рублев вышел в четвертьфинал теннисного турнира в Роттердаме






Митрополит Григорий призвал срочно решать проблемы с ассимиляцией мигрантов

У пяти женщин сепсис и лихорадка после процедуры ЭКО в частной клинике Москвы: одна из них в коме

"Злой город" вновь возглавил русские кинокассы на протяжении второй недели подряд

«Мои девочки!» Потерявший жену и дочь комментатор Скворцов в больнице