Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Derribo de muros y un restaurante temático: cómo borrar la Memoria Histórica de la Cárcel Vieja de Murcia

0

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática ha instado al Ayuntamiento de Murcia a paralizar el derribo de los muros del pabellón de internos de la antigua prisión provincial

La Fiscalía investiga el derribo de los muros de la Cárcel Vieja de Murcia

De un pabellón de represaliados por el franquismo a una cafetería. De un patio donde se fusilaban presos republicanos a un paso de peatones. Del horror y la muerte a las cañas y los pasteles de carne. La Cárcel Vieja de Murcia, un penal donde más de 500 republicanos fueron fusilados entre 1939 y 1948, se está reconvirtiendo en un museo de arte contemporáneo y en un restaurante. En poco más de cinco años, la memoria que contenía esta prisión se ha ido diluyendo: los muros, símbolo del sufrimiento de los encarcelados, han sido derruidos.

“Los muros son el elemento que nos da la idea de prisión, son lo que aislaba a los presos de la sociedad; si se derriban, con el paso del tiempo se dejará de saber qué significó ese edificio”. Habla Rufino Garrido. Su padre, José, pasó tres años en la prisión provincial de Murcia entre noviembre de 1939 y octubre de 1942. Lo mismo pasó con el Campo de Tiro de Murcia, testigo de fusilamientos, y que en la actualidad es un centro comercial.

La Cárcel Vieja se encuentra en la esquina entre la Avenida General Primo de Rivera y la Plaza Circular. Se trata de la zona más céntrica de la capital, que vertebra el resto de áreas de la urbe: “Hay otros sitios más adecuados para hacer actuaciones de mejora urbana. La cárcel Modelo de Barcelona está en pleno centro de la ciudad, pero no se les ha ocurrido hacer algo así”, reprocha el portavoz de la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur), Sergio Pacheco.

Hace ya una década que esta asociación batalla para que la Cárcel Vieja de Murcia, la antigua prisión provincial, sea catalogada como Lugar de Memoria Democrática y se rinda homenaje a los reclusos y ajusticiados en el interior de sus muros durante el franquismo. “Lo hemos intentado por todas las vías”, reconoce su portavoz Sergio Pacheco en entrevista telefónica.

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática ha instado este martes al Ayuntamiento de Murcia a paralizar las obras de derribo de los muros del pabellón de internos de la Cárcel Vieja. Un tirón de orejas que llegaba el mismo día en que las máquinas excavadoras empezaron a derribarlos dentro de un proyecto de rehabilitación del edificio para generar un espacio peatonal que resultaría de eliminar el antiguo patio de presos, como ya se hizo con el edificio administrativo. 

“Bochorno nacional”

“Ha sido un bochorno nacional”, se lamenta el portavoz de Huermur: “Que sepamos, es el primer ayuntamiento que se atreve a empezar a demoler parte de un edificio incoado y protegido como Memoria Democrática”. Pacheco valora positivamente la resolución del Ministerio pero -afea- “podría haber llegado antes porque ya habíamos avisado de que el proyecto estaba en fase de licitación en agosto, y volvimos a comunicarlo en diciembre con un nuevo escrito de alegaciones” cuando el contrato de había formalizado y la maquinaria ya estaba dentro.

A las máquinas este martes les dio tiempo a demoler entre 20 y 30 metros de muro. “Vamos a pedir que los escombros no salgan de la cárcel, y que se reconstruya esa parte del muro”, afirma Pacheco. Los derribos del martes no son, explica, como los de 2018 porque ya se han hecho con la Ley de Memoria Democrática en vigor. “Es otro punto de partida y hay que reconstituir el daño”. Y advierte de que si no hay respuesta positiva, “se seguirá la vía judicial para que sea un juez el que se pronuncie”.

“Nos parece una temeridad que el Ayuntamiento comenzara las obras ayer por la mañana (por el martes), no ya las de la zona de dentro, sino el derribo de los muros, sin haberse esperado a esa resolución, estando pendiente la protección cautelar”, reprocha el Grupo Municipal Socialista de Murcia.

“El proyecto original de reforma de la Cárcel Vieja que preparó el Partido Popular incluía el vaciado de todo el edificio y la demolición de todos los muros”, recuerdan desde el PSOE en el Ayuntamiento de Murcia. Durante dos años, entre 2021 y 2023, los socialistas y Ciudadanos gobernaron en el Consistorio tras una moción de censura contra los populares: “Cuando entró el nuevo equipo de Gobierno en el año 2021 [PSOE  y Ciudadanos] se hizo un modificado de la segunda fase del proyecto, donde se estableció una serie de elementos a conservar por razón de la Memoria Histórica: las celdas del ala este, el panóptico, una serie de las salas de vis a vis, etcétera. Este es el proyecto que está ejecutando ahora mismo el Ayuntamiento”, defienden.

“El equipo de Serrano [PSOE] estuvo dos años en el Ayuntamiento; tuvo en su mano parar el proyecto y no lo hizo” asegura Elvira Medina, secretaria de Podemos en el Consistorio capitalino. “Nosotros lo que hemos dicho es que no estábamos de acuerdo con que la cárcel vieja se convirtiera en un espacio de arte contemporáneo. [El PSOE] podía haberlo evitado”, sostiene.

Para Pacheco, “el objetivo del Ayuntamiento es tirar los muros para que no parezca una cárcel y cuando pase por allí cualquier turista no sepa si era una fábrica, un convento o qué; una cárcel sin muros no es una cárcel”. Y su protección es “precisamente” por haber sido un penal, “por haber represaliado allí a presos”.

Medidas cautelares

También han recurrido la adjudicación del restaurante. La semana pasada se anunció lo que será el nuevo restauraurante-cafetería de la Cárcel Vieja. La empresa Nueva Cocina Mediterránea ha ganado el concurso tras ser la única en presentar una oferta. Según lo planificado, para abril de este año la prisión se habrá reconvertido en un restaurante. “No se le puede dar ese uso, no es compatible con la finalidad de la protección”, señala Pacheco al tiempo que añade que se han solicitado medidas cautelares en la Audiencia Nacional tanto para el derribo de los muros como el resto del proyecto. “Se acaba de publicar la protección de la tapia del cementerio de La Almudena porque se fusiló a gente allí, lo mismo pasó en la Cárcel Vieja”.

Desde el Ayuntamiento defienden que “se trata de un proyecto que garantiza la perdurabilidad, identificación y señalización de este inmueble, contemplando la conservación de un ala completa de celdas como un lugar de memoria de lo acontecido en el mismo, para lo que será puesto en valor mediante contenido expositivo y conmemorativo”. Y subrayan que el proyecto “ha sido informado positivamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, de la misma forma que los técnicos municipales han confirmado su coherencia con la normativa de protección de la que disfruta el edificio”.

Medio millar de fusilados

Movido por la historia de su padre, Rufino junto a su mujer Juana Marín empezó a investigar la historia intramuros de la cárcel vieja en octubre de 2015. Durante siete años las visitas al Archivo Regional han sido constantes y las horas dedicadas al estudio, “incalculables”. Empezaron por los expedientes de los 543 condenados a muerte durante el franquismo y de los 23.000 expedientes de la Prisión Provincial, han llegado a revisar 16.778.

“Mi padre pasó tres años en la Cárcel Vieja sin juicio, y a pesar de que era preventiva allí murió mucha gente, fusilada o por hambre o enfermedades”. Con capacidad para 300 personas, llegaron a hacinarse en sus celdas hasta 3.000 presos. José, el padre de Rufino, fue finalmente juzgado “por auxilio a la rebelión” y trasladado con una pena de 20 años de prisión menor a la cárcel de Las Agustinas. “De allí pasó al Puerto de Santa María” y fue amnistiado por la saturación de las cárceles españolas. 

Al igual que Sergio Pacheco, considera que la resolución del Ministerio llega tarde: “Se tendría que haber hecho mucho antes, hemos tenido que insistir mucho a la Dirección General de Memoria Democrática para que paralizasen las obras del Ayuntamiento”.

Desde el ejército de Franco se eligieron tres lugares en Murcia para dar muerte a los que consideraban como enemigos de la Patria:  el campo nacional de tiro, que hoy alberga un conocido centro comercial; el cementerio de Espinardo, donde se exhumó una de las primeras fosas del franquismo en la Transición, y las paredes de la propia Cárcel Vieja.

Muchos de los fusilamientos del penal eran arbitrarios, como los que tuvieron lugar el 18 de enero de 1940, el día que apareció una revista de ideología comunista en los intramuros del centro penitenciario:  “Ese día los guardias pusieron en fila a los presos y mataron por sorteo a cinco de ellos: Valeriano Añaños, José San Nicolás, Fulgencio Jiménez, Jesús Caballero y Francisco Sola”, relatan dos miembros de la Asociación para la Recuperación y Defensa de la Memoria Histórica de Murcia, Tenemos Memoria, Juana Marín y Rufino Garrido. 

Entre los pabellones tuvieron lugar auténticas carnicerías, como las matanzas que se produjeron entre  el 3 y el 9 de abril del 40, donde se asesinaron 85 personas en solo seis días. Un horror que se pausó el domingo, por ser considerado día del Señor.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Рублёв пробился в четвертьфинал турнира ATP в Роттердаме






Заброшенные участки: кого могут лишить земли по новому закону

«Ждите гостей» с 12 февраля: за такую ванну заплатите за воду не по счётчику, а по нормативу — новые правила и штрафы

Шестилетняя девочка выпала из окна девятого этажа и погибла в Новой Москве

Пенсии в России: кто получает меньше всех, а кому повезло больше