Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Qué es el 'colocón' del corredor y cómo puedes aprovecharlo para mejorar tu entrenamiento

0

No es algo que le ocurra a todos los corredores ni en todas las carreras, pero ¿qué sabemos de esa sensación de euforia que a veces se siente al correr?

He estado seis meses usando una cinta de andar mientras trabajo y esto es lo que ha cambiado

Estás corriendo en un parque, el sol en tu cara, el viento en tu pelo... sin aliento, tus pulmones a punto de reventar por el esfuerzo y las piernas, que parece que son de plomo, ardiendo. Pero decides seguir adelante a pesar del sufrimiento y, de repente, sucede algo. Las zancadas se hacen más ligeras, tus piernas flotan, la respiración se sincroniza con el ritmo de tus pies sobre el terreno. De repente, te sientes feliz, experimentas una sensación de euforia y piensas que podrías correr kilómetros sin esfuerzo. 

Enhorabuena, eso es el 'colocón' del corredor o como se denomina en inglés, “runner’s high”. Pero, ¿qué está ocurriendo exactamente en tu cuerpo? Y lo más importante, ¿cómo puedes alcanzar este estado para mejorar en tu entrenamiento? 

Qué es el 'colocón' del corredor

El fenómeno del runner's high es una sensación de bienestar, euforia y, en algunos casos, incluso de ligereza o de que el tiempo se detiene. No es algo que le ocurra a todos los corredores ni en todas las carreras, pero cuando sucede es inolvidable.

Durante décadas se pensó que esta sensación era causada por las endorfinas, esas famosas moléculas que produce nuestro cerebro. Las endorfinas son opioides, sustancias químicas, ya sean naturales (como las endorfinas) o sintéticas (como la heroína), que actúan en el cerebro uniéndose a receptores específicos para reducir la percepción del dolor y producir sensaciones de placer y bienestar. 

Esto es exactamente lo que ocurre en la sensación de euforia y 'subidón' que a veces experimentan los corredores, como pudo comprobar un estudio pionero de 2008 en el que se midió la activación de estos receptores tras una carrera de dos horas. Esto explicaría por qué, después de un rato, dejas de sentir el dolor en las piernas y te sientes como si pudieras correr para siempre, sin embargo, esta no es la única explicación.

En los últimos años se ha descubierto que hay otros mecanismos más importantes en juego, en concreto los endocannabinoides. Si las endorfinas producen efectos similares al opio, los endocannabinoides, también producidos de forma natural por el cerebro, tienen efectos similares al cannabis, como su propio nombre sugiere.

Por otro lado, los endocannabinoides, como la anandamida (cuyo nombre viene de la palabra “ananda” en sánscrito, que significa felicidad“), también hacen su aparición al correr. Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences en 2015 demostró que los niveles de endocannabinoides aumentan significativamente después del ejercicio aeróbico, como por ejemplo una carrera. 

Estos compuestos tienen un efecto ansiolítico, porque actúan sobre los receptores de GABA, el principal neurotransmisor inhibitorio en el cerebro, y por tanto tienen un efecto positivo sobre el estado de ánimo. Por eso, cuando llega el 'colocón', nos sentimos felices de seguir corriendo.

El fenómeno del 'runner's high' es una sensación de bienestar, euforia y, en algunos casos, incluso de ligereza o de que el tiempo se detiene. No es algo que le ocurra a todos los corredores, ni en todas las carreras

La prueba de la importación de los endocanabinoides en la sensación de euforia al correr pudo comprobarse en un estudio publicado en 2021 en el que a los participantes se les bloquearon los receptores de opioides, que serían sensibles a las endorfinas, y aún así consiguieron experimentar esas sensaciones después de correr durante 45 minutos en una cinta a intensidad moderada. 

Los beneficios mentales no acaban al terminar de correr: el ejercicio cardiovascular regular puede provocar el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que nutren el cerebro, y estimular la producción de nueva conexiones a través de un proceso llamado neurogénesis, que mejora el rendimiento mental y previene el deterioro cognitivo. Estos efectos se observan sobre todo en el hipocampo, la parte del cerebro asociada a la memoria y el aprendizaje, que aumenta de volumen en los cerebros de quienes hacen ejercicio con regularidad.

Así pueden las 'drogas' cerebrales mejorar tu entrenamiento

El primer beneficio del 'colocón' del corredor es que actúa como un motivador natural. Si correr nos hace sentir tan bien, es más probable que lo sigamos haciendo. Cuando experimentamos esa sensación de euforia, el cerebro la asocia con el ejercicio, lo que hace que busquemos repetir la experiencia. Es el mismo proceso que se da en la adicción a los dulces, por ejemplo, pero en este caso es una adicción a algo mucho más saludable. Hay un pero: para que se active este sistema de recompensa, tenemos que estar acostumbrados a correr primero, como comprobó un estudio publicado en Physiology of Behavior.

El estudio explica que aquí se produce un efecto de reglamentación positiva. El ejercicio, especialmente el de alta intensidad, puede ser muy duro y hay momentos en los que queremos parar y nuestra mente dice “no puedo más”. Pero haber experimentado el 'colocón' antes nos ofrece la promesa de esa recompensa a nuestros esfuerzos, y saber esto nos proporciona la fuerza mental para seguir adelante.

Debido a esta activación de los sistemas de recompensa, hay investigaciones que han explorado recientemente el potencial la carrera como una herramienta terapéutica adicional para las personas que pueden estar experimentando trastornos por consumo de drogas o alcohol.

Los efectos analgésicos de los neurotransmisores antes mencionados también son de una gran ayuda. Si dejamos de sentir que nos explota el pecho y nos arden las piernas, podremos correr más rápido y durante más tiempo.

Cómo experimentar el 'colocón' del corredor

No hay una fórmula mágica que garantice que vamos a experimentar estas sensaciones de euforia en cada carrera, pero sí hay algunas cosas que podemos hacer para aumentar las posibilidades de que ocurra.

Correr durante al menos 30 minutos a un ritmo moderado es un buen punto de partida. La sensación de euforia suele ocurrir después de un período sostenido de ejercicio, cuando nuestro cuerpo ha tenido tiempo de liberar endorfinas y endocannabinoides. Los experimentos han podido medir estas variaciones después de carreras de 60 minutos o dos horas, pero los corredores estudiados empezaron a experimentarlo antes de ese tiempo. 

La hipótesis detrás del 'colocón' del corredor es que se trata de una adaptación evolutiva. Cuando la supervivencia de nuestros ancestros dependía de su capacidad para correr detrás de la comida, o delante de algo que quería convertirlos en comida, este mecanismo habría sido de utilidad para enmascarar la fatiga y el dolor.

El primer beneficio del 'colocón' del corredor es que actúa como un motivador natural. Si correr nos hace sentir tan bien, es más probable que lo sigamos haciendo

Esto indica que para alcanzar este estado, no sirve un ritmo de trote relajado en el que nos encontremos cómodos. Al contrario, debemos alcanzar un nivel de esfuerzo intenso, pero sostenible. Tampoco llegaremos si nos ejercitamos al máximo y nos agotamos enseguida. Un punto de partida puede ser el llamado cardio de zona 2, alrededor del 70% de nuestra capacidad de esfuerzo máximo.

Sin embargo, sigue sin estar claro por qué algunas personas experimentan el subidón del corredor y otras no. En 2019, un experimento comparó a 25 corredores universitarios, tanto hombres como mujeres, y analizando su saliva antes y después de una carrera de larga distancia para descubrir las concentraciones de distintos opioides naturales y cannabinoides. Sin embargo, aunque todos hicieron el mismo esfuerzo, no todos experimentaron el 'colocón', lo que indica que puede haber otros motivos, como predisposiciones genéticas.

Ya que se trata de alcanzar un estado de relajación y 'nirvana' durante el esfuerzo, de forma intuitiva parece menos probable experimentarlo si estamos constantemente pensando en lo mucho que odiamos correr. La música y correr en un entorno agradable nos pueden ayudar en ese aspecto, pero, incluso sin sentir este estado de euforia, el ejercicio es siempre una opción saludable, y esa es una razón tan positiva como cualquier otra.

* Darío Pescador es editor y director de la revista Quo y autor del libro Tu mejor yo publicado por Oberon.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Дарья Касаткина

Касаткина обыграла Кудерметову на турнире в Дохе, не проиграв ни гейма






Сергей Собянин. Главное за день

Более 16 тысяч пассажиров в Москве с начала года воспользовались сервисом «Социальное такси»

Синоптик Вильфанд: атмосферное давление в Москве на выходных превысит норму

Звезда «Великолепного века» Бурак Озвичит вынудил москвичек кричать у Кремля