Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El borrado de la ciencia, o por qué debemos defender este agridulce 11 de febrero

0

Donald Trump ha ordenado retirar artículos científicos de las páginas web federales por supuesta "ideología de género", poniendo en riesgo el trabajo de décadas para una ciencia más inclusiva: no solo una que elimine las trabas a las mujeres en su carrera, sino que además tenga en cuenta el género en las investigaciones

¿Quieres más mujeres que hablen de ciencia? Empieza por no llamarlas cuota

En primera persona - El 'malabarismo' de ser mujer investigadora

Hoy es 11 de febrero. Desde 2015 celebramos esta fecha por ser el Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia. Llevamos ya una década con este ritual y creo que cada año se ponen en marcha actividades mejor diseñadas, que han evolucionado desde las primeras, centradas en dar visibilidad a perfiles de mujeres científicas, a una enorme variedad de iniciativas y debates en profundidad sobre el acceso de la mitad de la población al disfrute del conocimiento científico.

Pero el decenio sabe agridulce. Mientras escribo esto, en Estados Unidos se revuelven porque Donald Trump ha ordenado retirar artículos científicos y académicos de las páginas web federales cuyo contenido tenga algo que ver con lo que él considera ‘ideología de género’. Esto implica que tanto el personal investigador como los periodistas y, en definitiva, la ciudadanía, dejen de tener acceso a datos de salud sobre las mujeres y las personas LGTBIQ+ a través de esas páginas, como informó Ethan Singer en The New York Times.

Entre la información censurada hay cientos de artículos que hablan de enfermedades crónicas, alzhéimer, vacunas, atención prenatal, adicciones, VIH, uso de antirretrovirales, salud sexual, violencia de género, salud de adolescentes, desastres naturales, ensayos clínicos, contraconcepción, políticas medioambientales, enfermedades infecciosas, óptica, química y medicina experimental. Todas esas páginas han sido retiradas por contener trazas de lo que la administración Trump considera una peligrosa ideología woke, cuando lo que contienen es información científica y sanitaria, necesaria para continuar mejorando la salud de millones de personas en todo el planeta.

Según informa Science, en la web de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) ha desaparecido la página donde se explicaba la diferencia entre sexo y género para la investigación. Ya se están empezando a parar estudios epidemiológicos en los que se tiene en cuenta la identidad de género y la orientación sexual de las personas, como el de la investigadora del cáncer Mandi Pratt-Chapman. Cualquier investigación en la que se incluya la palabra “género” está bajo sospecha e incluso científicos que se dedican a observar diferencias por sexo en el riesgo de alzhéimer en ratones temen dejar de recibir financiación. La palabra ‘cancelación’ cobra un nuevo significado.

Sin ser agorera, es fácil pensar que está en riesgo el trabajo que se llevan décadas realizando para conseguir una ciencia más inclusiva y, por lo tanto, de mejor calidad. No solo es una ciencia que elimine las trabas a las mujeres en su carrera investigadora, sino que, además, tenga en cuenta el género en los propios estudios científicos, porque solo así tendremos una ciencia bien hecha.

Una vez más, quienes acusan despectivamente al conocimiento de tener ‘ideología’, en este caso, ‘de género’ lo hacen mediante un relato que trata de enfrentar a la ciudadanía con el conocimiento. La estrategia no es nueva. En 2016, en pleno debate sobre el Brexit, se hizo famosa la frase de Michael Grove, entonces Lord Canciller de Gran Bretaña: “Este país ya ha tenido suficientes expertos”. Volviendo al momento actual, Javier Milei ha afirmado que los científicos e intelectuales son “casta”, y que “creen que tener una titulación académica los vuelve seres superiores”. Trump, en la misma línea, apela al “instinto natural” y el “sentido común” de la “gente corriente” frente a los conocimientos científicos. Afortunadamente, según un reciente estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, este populismo relacionado con la ciencia es minoritario en nuestro país. El problema es que lo que pasa en Estados Unidos, país líder en ciencia, afecta a todo el planeta, y allí cada día crece el caos en la comunidad académica ante la orden de eliminar toda referencia a la diversidad, la equidad y la inclusión en la investigación.

Ante el borrado de datos que afecta a la buena ciencia y al acceso a la salud en todo el mundo han reaccionado grupos de periodistas del país: “No hay alternativa perfecta a las bases de datos del Gobierno, pero algunas organizaciones no gubernamentales tienen sus propios conjuntos de datos, lo que puede ser útil para los periodistas. Varias asociaciones de periodismo también han estado descargando datos del Gobierno y poniéndolos a disposición de sus miembros”, cuenta Naseem S. Miller, editora senior de salud en The Journalist’s Resource. También se han puesto manos a la obra los propios científicos y científicas con maratones de descarga de datos, para conservar lo antes posible toda la información sobre salud de esas webs federales antes de que desaparezca: “No conozco otra situación en la que los investigadores hayan estado preocupados por perder el acceso a datos a los que han tenido acceso toda su carrera”, declaraba al mismo medio Jonathan Gilmour, que investiga los impactos en la salud humana del cambio climático.

Mientras todo esto sucede en Estados Unidos, aquí, en España, se ha celebrado el festival de divulgación ‘Las que cuentan la ciencia’ en el que un grupo de mujeres, subidas al escenario del teatro Góngora de Córdoba, desentrañaban bulos, malinterpretaciones y falsas creencias. Son periodistas y científicas que se lanzan a hablar de ciencia en su tiempo libre y por amor al arte en la semana previa al 11 de febrero. Muchas divulgadoras, con razón, están hartas de que solo se hable de ciencia inclusiva en la víspera del 11F. Tienen razón, pero ahora más que nunca es momento de defenderla.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Швёнтек: Я и Соболенко — то, чего WTA некоторое время не хватало. Болельщики в восторге






«Активные граждане» определят лучшие работы фотоконкурса, посвященного зимней столице

Московский областной центр крови провел почти 320 выездных акций в 2024 году

Информацию о супердешёвой Lada Aura за 2 млн рублей оперативно удалили с официального сайта Lada в Казахстане

Travel-эксперт Тариел Гажиенко: в какие страны не стоит ездить в одиночку