La primera regularización de las cuotas de los autónomos: un 24% de trabajadores pagó de menos y un 27%, de más
De los 3,7 millones de autónomos de alta en 2023, unos 880.000 tendrán que pagar más a la Seguridad Social para adaptar su cuota a sus ingresos y casi un millón podrán optar a devoluciones
Este es el calendario de la Seguridad Social para cobrar (o devolver) las cuotas
Primera imagen de cómo se adaptaron los trabajadores autónomos al nuevo sistema de cuotas a la Seguridad Social según sus ganancias, que se puso en marcha en 2023. Un 27% de los trabajadores cotizó de más, por encima de sus ingresos reales, y otro 24% pagó de menos, según el cruce de datos entre la Agencia Tributaria y la Seguridad Social al que ha tenido acceso elDiario.es. La Seguridad Social está en pleno proceso de regularización de estas cuantías, que se alargará hasta el 30 de abril.
El organismo público ha revisado las cotizaciones del total de 3,7 millones de personas que estuvieron de alta en el sistema de autónomos a lo largo de 2023, cruzando sus datos con los ingresos declarados a la Agencia Tributaria. Este fue el primer año en el que los trabajadores por cuenta propia tuvieron que adaptar sus cuotas a sus ganancias, según una escala de tramos de ingresos que el Gobierno pactó con los principales colectivos de autónomos.
El nuevo sistema de cuotas según los ingresos reales acabó con la posibilidad de elegir cuota, que situaba a la gran mayoría de trabajadores por cuenta propia en el mínimo posible. Como consecuencia, tenían derecho a una protección social muy limitada, como unas pensiones, permisos de maternidad y bajas por enfermedad o prestaciones de incapacidad muy reducidas.
Esta situación se vio de manera muy clara en la pandemia, ya que muchos trabajadores se encontraron con un agujero importante de ingresos, con una prestación por cese de actividad que era muy inferior a lo que ganaban en sus negocios.
De la revisión de las cotizaciones y las ganancias declaradas en 2023 se extrae que casi la mitad de los 3,7 millones de trabajadores autónomos no sufrirán ningún cambio en el proceso de regularización, ya sea porque adaptaron correctamente su cuota a sus ingresos reales o porque no entran dentro de este proceso (por ejemplo, las tarifas planas).
Por otro lado, hay casi un 27% de trabajadores –cerca de un millón de personas– que cotizó de más, en tramos por encima del que le correspondería según sus ganancias. Y, por último, casi un 24% de trabajadores que cotizó de menos, una cantidad inferior a lo que debería fruto de su negocio. Se trata de unas 880.000 personas, que deberán ingresar a la Seguridad Social la cantidad necesaria para ajustarse a sus tramos y que repercutirá en las prestaciones sociales que reciba.
Ahora a regularizar: a pagar o a devolver
El Ministerio de la Seguridad Social, dirigido por Elma Saiz, se encuentra inmerso en esta primera regularización, que se alargará hasta el 30 de abril en varias fases.
El resultado de la regularización puede arrojar tres posibles escenarios para los trabajadores, explicó la Seguridad Social: “Diferencias de cotización a favor del autónomo”, cuando este haya cotizado de más; “diferencias de cotización a ingresar”, cuando haya cotizado de menos; “y un último escenario sin diferencias de cotización, en el que no será necesario realizar ninguna acción”.
En los casos en los que el resultado arroje una diferencia a favor del autónomo, el trabajador podrá solicitar la devolución automática de las cantidades resultantes antes de abril de 2025, o podrá optar por mantener la base de cotización más alta, “para mejorar sus prestaciones futuras”, indicó en diciembre el departamento de Elma Saiz. Esta segunda opción solo opera para las bases en vigor a 31/12/2022, antes de desplegarse la reforma de nuevas cuotas.
Cuando las diferencias de cotización arrojen un resultado a ingresar, lo que le ha ocurrido a las 880.000 personas que han cotizado de menos, el trabajador deberá pagar la cantidad indicada antes de la fecha establecida en la resolución de la Seguridad Social. Si no se realiza el ingreso en el plazo establecido, “se aplicará un recargo del 20%”, advierte el Ministerio.
“El 60%” de quienes cotizaron de más rechaza la devolución
El Ministerio de la Seguridad Social ha explicado este miércoles que “casi el 60% de los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de su base correspondiente, han optado por mantenerla, lo que les permite acceder a un mayor nivel de protección y mejores prestaciones futuras”.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, ha explicado que a partir del día 3 de marzo se comenzarán a tramitar los expedientes de devolución de los importes a aquellos trabajadores que cotizaron por encima de la base que les correspondía y que sí han optado por cotizar en función de sus rendimientos netos.
Desde el Ministerio explican que se ha facilitado la transición al nuevo modelo de cuotas, así como el proceso de regularización, a través del portal y de la APP de Importass, comunicaciones a autorizados RED, y “el refuerzo de la atención presencial y telefónica con una línea específica de atención para temas relacionados con esta regularización en los números 919 08 70 67 y 901203040”. La Seguridad Social ha difundido además el siguiente vídeo explicativo, con algunas de las claves de la regularización que concluirá en los próximos meses.