Sumar pide el fin de la ruta de Ryanair al Sáhara Occidental: “Blanquear la ocupación tiene consecuencias”
La formación entiende que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que anuló el acuerdo pesquero con Marruecos por vulnerar derechos de los saharauis "crea un precedente" para la aerolínea irlandesa
La justicia europea confirma la anulación del acuerdo pesquero de Marruecos y la UE por vulnerar los derechos del Sáhara
El grupo parlamentario Sumar ha reclamado hoy que la aerolínea Ryanair suprima sus rutas entre España y Dajla, en el Sáhara Occidental, por aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anuló el acuerdo pesquero con Marruecos por no respetar los derechos de los saharauis. Según la diputada de Sumar Tesh Sidi (Más Madrid), la resolución “crea un precedente” que la empresa aérea debería tener en cuenta. “Blanquear la ocupación tiene consecuencias”, ha defendido.
La parlamentaria ha hecho este comentario en el Congreso en una comparecencia con el también diputado de Sumar Toni Valero (Izquierda Unida) en la que anunciaron una proposición no de ley para reclamar al Gobierno que aplique la sentencia, dictada el pasado 4 de octubre. Esta anuló el acuerdo por, entre otros motivos, dar por hecha la anuencia del pueblo saharaui a un pacto que afectaba a los recursos naturales y las aguas adyacentes al territorio, ocupado ilegalmente por Marruecos, según Naciones Unidas.
El texto de la moción insta a que se suspendan las importaciones pesqueras y agrícolas que no cumplan la legalidad internacional, que se impulse que en el etiquetado el origen preciso de los productos —como melones, tomates y pepinos— y que se compense a los agricultores españoles en la medida en que el acatamiento de la sentencia les perjudique, así como que se apliquen “medidas reparadoras” para el pueblo saharaui por los perjuicios que acarrearon los acuerdos ahora desterrados.
“El tribunal evita que se haga una lectura torticera y se hagan acuerdos con 'partes interesadas' obviando al pueblo saharaui”, ha señalado Valero, que ha recordado que la resolución no equipara a la población residente de hecho en el territorio ocupado con el pueblo saharaui en tanto que tal, y que el tribunal reconoce el estatus del Frente Polisario como interlocutor válido. “Detrás del expolio hay una competencia desleal”, ha añadido, en referencia a la entrada en España de los productos saharauis como si fuesen marroquíes.
Agilizar la nacionalidad de los saharauis
Sidi ha señalado, además, que Sumar presentará este mes una ley de nacionalidad saharaui para devolver la naturalización de los nacidos en el territorio durante la etapa colonial española y sus hijos, y dotar a los migrantes del mismo estatus que permite a los venidos de Latinoamérica optar a la nacionalidad tras dos años de residencia legal.
La diputada ha mostrado escepticismo sobre la posibilidad de que los socialistas apoyen la moción o la ley. “Todo lo relativo al Sáhara Occidental en esta cámara es cancelado por el PSOE”, ha lamentado. “No esperamos una respuesta favorable, pero ojalá que sí”. ha añadido.