Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El PP mantiene a la portavoz que solapa dos cargos públicos en Mallorca y cobra más que el presidente del Gobierno

0

Núria Riera ejerce de portavoz del Grupo Popular en el Consell de Mallorca con una retribución anual de 50.322 euros, mientras que en el Govern, como jefa del Servicio -donde recaen sospechas de supuesta inactividad-, percibe 76.889

Dos sueldos públicos y un “dudoso” 175% de dedicación: la consellera del PP que cobra más que los presidentes autonómicos

El Govern balear del PP ha salido este miércoles en defensa de la popular Núria Riera, quien ejerce de consellera portavoz del equipo de gobierno del Consell de Mallorca, en manos de conservadores y Vox, durante el horario en que le correspondería desempeñar sus funciones como jefa de servicio del Ejecutivo autonómico. Riera compagina ambas actividades -con sospechas de inactividad en su cargo como funcionaria por parte de la oposición- a pesar de las limitaciones que establece la normativa en materia de compatibilidades, tal como informó en exclusiva elDiario.es el pasado mes de julio, lo que le permite cobrar un total de 127.211 euros anuales del erario público. Una cantidad notablemente superior al salario que perciben los presidentes autonómicos: tan sólo el de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, con 136.177 euros anuales, supera las ganancias de Riera. También sobrepasa con creces los 90.000 euros que cobra el presidente del Gobierno.

Riera justificó entonces que nunca ha recibido “ningún informe en contra” ni como funcionaria del Govern balear ni como consellera insular, a pesar de que el problema no radica en su papel en cada una de estas instituciones ni en el hecho de que ostente dos cargos públicos, sino en la posible vulneración de la Ley de Compatibilidades en cuanto al modo de conciliar las horas de jornada laboral en ambos puestos -provocando con ello que supuestamente deje de ejercer sus funciones como funcionaria en la Dirección General de Función Pública- y al tope máximo salarial permitido al compaginar dos cargos públicos.

La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas, quien ha comparecido esta mañana en comisión parlamentaria a petición de la oposición para dar explicaciones sobre este asunto, ha justificado la labor de Riera asegurando que “cumple todos los requisitos para compatibilizar los trabajos que está haciendo”. Sin embargo, no ha aclarado si cumple con su horario como jefa de servicio, hecho que ponen en duda desde Més per Mallorca y PSIB-PSOE, que la acusan de fichar en su puesto como funcionaria para después abandonarlo y ejercer como portavoz popular en el Consell. No en vano, Riera tenía previsto atender a los medios a las 11.45 horas de este mismo miércoles en la sede de esta institución, aunque, finalmente, no ha hecho acto de presencia en la rueda de prensa alegando “motivos personales” y ha sido el portavoz adjunto del partido en la institución insular, Bernat Vallori, quien ha comparecido en su lugar.

La oposición no cuestiona la compatibilidad de la portavoz popular -la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades permite ostentar varios cargos públicos, aunque con limitaciones-, sino el hecho de que pueda estar contraviniendo esta normativa respecto al modo de compatibilizar ambas actividades. También recriminan que, cuando decidió reclamar la dedicación parcial en el Consell (75%), debió someterse a los límites horarios y retributivos fijados por la Ley.

En este sentido, tal como reconoció el propio Govern en una respuesta escrita, como empleada pública estaría obligada a estar, al menos, de 9.00 a 14.00 horas -acotando al máximo los horarios en el Ejecutivo autonómico- en su puesto de trabajo como funcionaria. De cumplir estrictamente con el 100% de la jornada laboral a su desempeño en el Govern así como con el 75% al del Consell, Riera, que en ningún momento ha solicitado formalmente la compatibilidad, tendría que dedicar más de 14 horas diarias a ambos cargos.

Durante su intervención, Estarellas ha explicado que el 20 de julio de 2023 Riera comunicó a la Unidad de Recursos Humanos de su Conselleria -de la que depende su puesto- que había sido elegida consellera insular, que ocuparía este cargo en régimen de dedicación parcial y que continuaría activa como jefa de servicio en el Govern. “Nada que no haya pasado antes y que no se adecue a la legalidad vigente”, ha remarcado la consellera, quien ha aseverado que Riera “está sujeta a un horario, presenta y justifica sus permisos y se le hace el mismo control que sobre todos los trabajadores del Govern”. Con todo, ha manifestado que tiene a sus trabajadores, “por desgracia, distribuidos en cinco edificios diferentes”: “¿En serio tengo que ir yo a controlar a los funcionarios de cada uno de los cinco edificios a ver qué hacen y dejan de hacer después?”. 

El PP: “Está siendo lapidada y sin poder defenderse”

Por su parte, la diputada del PP Cristina Gil ha criticado que “los señores de la izquierda se rasguen las vestiduras ahora que están en la oposición, porque la portavoz del grupo popular en el Consell de Mallorca no hace ni más ni menos que lo que han hecho otros portavoces antes de la señora Riera. Como tantos otros, pero en este caso lapidada y sin poder defenderse”.

En este sentido, tanto la consellera como el grupo parlamentario popular han hecho referencia a la labor que llevaba a cabo, durante la pasada legislatura, el entonces portavoz socialista en el Consell, Andreu Alcover, quien compaginó este puesto con otro cargo público, el de gerente en el departamento Economía y Proyectos Institucionales de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que era su principal centro de trabajo. Sin embargo, la diferencia estriba en que Alcover sí solicitó la compatibilidad, en que ésta le fue concedida por la institución educativa, en que en ningún momento aumentó su dedicación parcial en el Consell al 75% y en que la UIB le permitía tener un horario flexible, al contrario que en el caso de Riera, que en ningún momento ha mostrado su ficha horaria pese a las continuas peticiones de la oposición.

Pese a ello, Estarellas ha defendido que desde el Govern “siempre hemos respondido con total transparencia a aquello que nos han pedido”. En total, se ha referido a cinco solicitudes de documentación y a cuatro preguntas con respuesta escrita en las que se ha inquirido sobre la autorización de compatibilidad por sus horarios, por el control de su lugar como jefa de servicio y consellera insular y por su sueldo.

La oposición: “Riera ejerce de portavoz habiendo fichado como funcionaria”

Desde la oposición, el portavoz adjunto socialista, Marc Pons, ha recriminado que Riera “se esté beneficiando de su cargo para obtener un beneficio propio”, dadas las cantidades económicas que le permite obtener la compatibilidad. “No cuestionamos que tenga derecho a compatibilizar, pero usted tiene la obligación de actuar”, ha remarcado dirigiéndose a la consellera Estarellas, a quien ha preguntado “si puede garantizar que Riera ha cumplido con su horario siempre”. “El problema” -ha precisado- “es que deja el trabajo al que se tiene que dedicar al 100% y se dedica a otras cosas. De eso no hay ningún precedente”.

En esta misma línea, la parlamentaria de Més per Mallorca Maria Ramon ha apuntado al supuesto incumplimiento horario de Riera dado que “durante el ejercicio de sus funciones como funcionaria hace su trabajo como portavoz”. La ecosoberanista ha recordado dos ocasiones en las que la consellera insular del PP compareció en ruedas de prensa como portavoz popular en el Consell, habiendo fichado horas antes en su puesto de trabajo en la administración autonómica. “Por eso pedimos el control horario, para comprobar si compatibiliza o no las dos funciones que tiene”, ha insistido.

Estarellas, en su segundo y tercer turno de palabra, ha asegurado a la oposición que cumplirá y pedirá que se controle tanto el cumplimiento del horario de Riera como del resto de funcionarios. “Aunque no tengo constancia de ninguna irregularidad”, ha reiterado.

Limitaciones establecidas por la Ley

Cabe señalar que la Ley permite compatibilizar dos cargos públicos, pero con limitaciones, que serían las que Riera estaría incumpliendo. En concreto, el artículo 5 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas faculta a los miembros de las Corporaciones locales compaginar ambas actividades, salvo que alguna de ellas se encuentre retribuida en régimen de dedicación exclusiva. Sin embargo, la normativa precisa que en tales supuestos de compatibilidad únicamente podrá percibirse la retribución correspondiente a una de las dos actividades, sin perjuicio de las dietas, indemnizaciones o asistencias que correspondan por el otro cargo. No es el caso de Riera.

El mismo artículo añade -y aquí volvería a ampararse la consellera- una excepción a lo anterior. Bajo el paraguas del artículo 75 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), la normativa faculta a tales miembros en situación de dedicación parcial a percibir retribuciones por ambos cargos siempre que una de las dos actividades la desempeñen fuera de la jornada de trabajo de la otra y sin superar en ningún caso los límites que con carácter general pudieran establecerse en su caso.

En el caso de Riera, la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas, de la que depende el puesto que ocupa en el Govern, señaló en una respuesta escrita a petición del Grupo Parlamentario Socialista que, al efecto del régimen de incompatibilidades, se considera “horario de trabajo en la Administración autonómica la franja situada entre las 8.00 y las 15.30 horas”, con una jornada fija de 9.00 a 14.00 horas cada día y cierta flexibilidad horaria entre las 7:30 y las 9.00 así como entre las 14.00 y las 16.30, siempre y cuando lleve a cabo la totalidad de sus horas semanales.

Se da la circunstancia de que Riera, en agosto de 2017, protagonizó una sonora polémica al aprovechar una excedencia como funcionaria para reclamar, como diputada del Parlament balear, la retribución por dedicación exclusiva, percibiendo cerca de 3.000 euros, pese a que ese mes es inhábil en la Cámara autonómica. Riera se acogió al derecho que entonces tenían los parlamentarios de cobrar la dedicación exclusiva si compatibilizaban su trabajo en la Cámara con otra actividad. En declaraciones a Diario de Mallorca, justificó que se trataba de una decisión “por una cuestión personal”. Podemos reclamó su dimisión y el PSIB le instó a “devolver el dinero cobrado de más”. Nada de eso sucedió.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Дарья Касаткина

Касаткина проиграла американке Пегуле и завершила выступление на турнире в Дохе






«Подарки любимым» в билайне: скидки до 30% и идеи для выгодных покупок

Фракцией КПРФ в Госдуме подготовлен проект Постановления об объявлении амнистии, который предлагается принять в связи с 80-летием Победы советского народа в Великой Отечественной войне 1941-1945 годов

«Зорро» появится в России уже весной

Госдума одобрила законопроект об упрощенной сдаче ОГЭ в пяти регионах