El legado de Pedro Zerolo frente al odio, 10 años después de su muerte: "Convirtió utopías en derechos"
Personalidades del Gobierno, la izquierda y el movimiento LGTBI arropan a Miquel A. Fernández en la presentación del libro en el que repasa la vida y el trabajo del político socialista que desde el activismo impulsó la igualdad y los derechos humanos
Pedro Zerolo ya tiene su plaza en el barrio madrileño de Chueca
“Están ahí, aletargados, pero siempre quieren volver”, cuentan que solía decir Pedro Zerolo en sus conversaciones con sus amigos y compañeros sobre el fascismo y la extrema derecha. Por eso este martes, cuando Donald Trump ocupa la Casa Blanca y el auge de la ultraderecha es planetaria, personalidades del ámbito social, la izquierda y la política han reivindicado el “legado” de Zerolo como “esperanza” frente al auge de la intolerancia y como “referente” para las nuevas generaciones. Estos mensajes se han repetido durante la presentación de (Libros Cúpula, 2025), de Miquel A. Fernández, que ha tenido lugar en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, cuando están a punto de cumplirse 10 años de la muerte del destacado activista por la igualdad y los derechos LGTBI.
“Pedro Zerolo sigue siendo tan vigente hoy como hace 20 o 30 años porque ahora tenemos retos peores que los de entonces”, ha destacado Fernández. También ha recordado cómo Zerolo aseguraba que “la desafección hacia la política genera autoritarismos”, algo que se ha comprobado en los últimos años en países como EEUU o Argentina.
Previamente, la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez, ha recordado el que ha denominado “activismo jurídico” que compartió junto a Zerolo hace ya décadas en la universidad, en Canarias, y su “extensa lucha en pro de igualdad, la dignidad y la justicia”. “Pedro Zerolo convirtió las utopías en derechos”, ha dicho, además de destacar que promulgó “el orgullo de la reivindicación”. También ha recordado cómo Zerolo “sufrió el odio” por su activismo aunque “siempre respondió con dignidad, educación y humor”.
Además, ella ha pedido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, presente en el acto, que desarrolle la ley de igualdad de trato, la llamada 'ley Zerolo' impulsada precisamente por el exdirigente socialista hasta su fallecimiento, en junio de 2015, y que fue aprobada en la anterior legislatura por el Congreso de los Diputados.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha asegurado, por su parte, que Zerolo fue “social y políticamente decisivo”. “Zerolo muestra que la acción política transforma la realidad”, ha remarcado. Incluso, ha señalado, “es un político en activo” porque “buscaba la transformación” y hoy ese trabajo sigue pendiente. “Hoy sus palabras y su vida siguen siendo evocadoras”, ha remachado, para concluir con las palabras del propio Zerolo: “Quiero una España, una sociedad plural, diversa, igualitaria, laica, intercultural, en la que participemos todos”.
El libro, prologado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recuerda cómo “el sueño” de Zerolo era una sociedad en la que cupieran “todos y todas desde la diferencia de cada cual”. Y a ese modelo de mundo que estaba tan perfilado en su mente dedicó todos sus esfuerzos. Zerolo, insiste Fernández, “desafió las normas de su tiempo, como político y como pionero en la lucha por los derechos LGTBIQ+, la igualdad y la justicia social”. A través de un recorrido por su vida, su activismo en la defensa de los derechos civiles y su compromiso político, el libro descubre al hombre que transformó la realidad de miles de personas. Desde la presidencia de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), hasta su papel crucial en la aprobación del matrimonio igualitario y su incansable defensa de los colectivos más vulnerables, Pedro Zerolo dejó una huella indeleble en la historia de España,
El relato biográfico presentado este martes es una memoria compartida en primera persona por Fernández, uno de los acompañantes de su aventura hacia la igualdad durante más de veinte años. Durante el acto se ha invitado a reconocer la figura de Zerolo para “preservar las conquistas”, pero también para “eliminar la homofobia, el machismo, el racismo y los discursos de odio” de las sociedades.
Consultor en políticas públicas, activista y director ejecutivo de la Fundación Pedro Zerolo, el autor acumula una destacada trayectoria en el activismo social, fue secretario general de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y primer secretario de CESIDA, además de coordinador general de Lambda. Durante décadas, colaboró estrechamente con Zerolo, impulsando la refundación de la FELGTBI+ y la creación del grupo federal LGTBI del PSOE, donde lideró importantes avances en derechos civiles. Fue, además, Amigo y aliado de Zerolo durante más de 20 años, y hoy dedica su labor a preservar y a difundir su legado y a extender su activismo igualitario.
A Fernández le han arropado personalidades clave en la lucha por la igualdad y los derechos LGTBI como Beatriz Jimeno, la senadora de Más Madrid Carla Antonelli o Boti García Rodrigo, además de Francina Armengol, presidenta del Congreso, y los ministros Mónica García, Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Óscar López y Ana Redondo, titular de Igualdad.