Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Las bacterias genitales podrían servir para identificar a los agresores sexuales cuando no hay restos de esperma

0

Un equipo muestra que después de una relación sexual, ambos miembros de la pareja dejan rastros de su propio microbioma genital único en el otro

Hemeroteca - No, no tienes dos kilos de bacterias en tu cuerpo ni su desequilibrio causa la mayoría de enfermedades

Las firmas bacterianas individuales de las zonas genitales podrían servir para identificar a los autores de agresiones sexuales en los casos en los que no haya otros restos biológicos, como el esperma, según un estudio publicado este miércoles en la revista iScience. A partir de una serie de experimentos con 12 parejas estables, los investigadores muestran que las especies bacterianas se transfieren entre ambos individuos durante las relaciones sexuales y constituyen una huella única que los autores han llamado “sexoma”.

“Esta investigación se basa en el concepto forense de que todo contacto deja un rastro”, afirma el investigador principal Brendan Chapman, de la Universidad Murdoch, en Australia. “Hasta ahora, pocos estudios han explorado los microbiomas vaginales y del pene en un contexto forense”, añade. “Esta investigación demuestra que podemos observar rastros microbianos en los microbiomas genitales de las parejas heterosexuales después del sexo”.  

Un estudio con 12 parejas

Para el trabajo, los investigadores reclutaron a 12 parejas heterosexuales monógamas para investigar si estos sexomas se transfieren durante las relaciones sexuales, incluso cuando se usa un preservativo. Al comienzo del estudio, cada participante recogió muestras de su microbioma genital mediante hisopos e identificaron firmas microbianas para cada participante mediante la secuenciación del ARN. 

Esta investigación demuestra que podemos observar rastros microbianos en los microbiomas genitales de las parejas heterosexuales después del sexo

Brendan Chapman Investigador de la Universidad Murdoch, en Australia, y coautor del estudio

Tras un periodo sin contacto, los autores pidieron a las parejas que mantuvieran relaciones sexuales y recogieron muestras nuevamente del microbioma genital de cada individuo. Lo que vieron fue que la firma bacteriana única de un participante puede identificarse en la muestra de su pareja sexual después de la relación sexual. 

Los investigadores también analizaron cómo influían diferentes circunstancias, como si los varones estaban circuncidados o la presencia de vello púbico, pero ninguno de estos factores parecía afectar la transferencia de especies bacterianas. Tres de las parejas informaron haber usado preservativo y el análisis mostró que no inhibió por completo la transferencia de contenido microbiano y que la mayor parte se produjo de la mujer al hombre. 

Una “herramienta prometedora”

“Esto es una herramienta prometedora para realizar pruebas a un agresor después de una agresión y significa que puede haber marcadores microbianos que detecten el contacto sexual incluso cuando se usó preservativo”, afirma Ruby Dixon, coautora del trabajo e investigadora de la Universidad Murdoch.  

Esto es una herramienta prometedora para realizar pruebas a un agresor después de una agresión

Ruby Dixon Coautora del trabajo e investigadora de la Universidad Murdoch

Aunque se trata de una prueba de concepto, los investigadores creen que el sistema puede ser útil en casos de agresión sexual donde el análisis de ADN de los restos biológicos es ineficaz. “La aplicación del sexoma en casos de agresión sexual todavía está en sus inicios”, reconoce Dixon. “Es importante comprender por completo los factores externos que pueden tener un impacto en la diversidad microbiana tanto de hombres como de mujeres, y esto es algo que planeamos seguir estudiando”.

Dudas metodológicas y posibles errores

“La aportación metodológica es que utilizan una secuenciación robusta con PacBio, que permite lecturas muy largas de ADN, y por eso saben muy bien de dónde viene la bacteria”, asegura Rosa del Campo, investigadora del grupo de Microbiota Humana en el Hospital Ramón y Cajal (SEIMC-GEMBIOTA) en declaraciones al SMC. “El factor limitante de esta técnica es que, si existe un lavado de la zona genital después del sexo, será muy complicado encontrar las bacterias de la pareja”. En cualquier caso, advierten en ningún caso esta técnica va a sustituir a la detección del cromosoma Y en el caso de los hombres, aunque pueda ser de utilidad en casos concretos.

El factor limitante de esta técnica es que, si existe un lavado de la zona genital después del sexo, será muy complicado encontrar las bacterias de la pareja

Rosa del Campo Investigadora del grupo de Microbiota Humana en el Hospital Ramón y Cajal (SEIMC-GEMBIOTA)

“La limitación importante que tiene es la técnica metodológica, porque en vez de secuenciar genomas de bacterias, secuencian solo un gen”, asegura Mireia Vallès-Colomer, jefa de del Grupo de Investigación del Microbioma de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) a elDiario.es. “Ellos admiten que es una prueba de concepto, pero podría dar falsos positivos. Y, claro, en esas condiciones es algo muy peligroso”. A su juicio, la técnica ganará resolución cuando se pueda secuenciar o todo el genoma o utilizar mejores tecnologías, y por eso ha sido publicado en una revista científica de poco impacto.

Ellos admiten que es una prueba de concepto, pero podría dar falsos positivos. Y, claro, en esas condiciones es algo muy peligroso

Mireia Vallès-Colomer Jefa de del Grupo de Investigación del Microbioma de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)

“El estudio debería haber hecho un análisis más cuidadoso de la variabilidad en la toma de muestras, ya que, aunque se tomaron 10 réplicas, solo se secuenció una por caso, lo que no permite establecer qué variabilidad de base podríamos esperar en el muestreo”, comenta Toni Gabaldón, profesor de investigación ICREA y jefe del grupo de Genómica Comparada del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) al SMC. “Creo que los datos permiten vislumbrar posibilidades futuras, pero no aportan evidencia de que se pueda, por ejemplo, identificar al agresor a partir de las posibles variantes detectadas en una víctima. Es previsible que, a diferencia de este estudio, no se dispongan de muestras tomadas poco tiempo antes de la agresión”. 




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Владимир Иванов

Бадминтонист Владимир Иванов возглавил минспорт Челябинской области






Савельева уехала от Сафонова из Израиля — теперь живет с мамой

Shot: центральная часть России оказалась под барометрическим ударом

Рассекречены архивы о работе органов безопасности при обороне Москвы в годы ВОВ

Кандидат в канцлеры Германии Вайдель поприветствовала переговоры Трампа и Путина