Добавить новость
ru24.net
Eldiario.es
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Israel dice que cumplirá el acuerdo de alto el fuego tras la confusión y las amenazas lanzadas por Trump

0

La declaración del Gobierno israelí pone fin a casi tres días de confusión tras la declaración de Donald Trump de que Hamás debía liberar a todos los rehenes restantes este sábado o, en su defecto, poner fin al alto el fuego

Radiografía y mapa del alto el fuego en Gaza: ataques diarios de Israel y ningún cohete de Hamás

El Gobierno israelí ha señalado que tiene intención de cumplir el calendario de liberación de rehenes acordado en el alto el fuego con Hamás, pero ha advertido de que si los tres rehenes supervivientes previstos no son liberados el sábado, volverá a la guerra en Gaza.

La declaración de la oficina del primer ministro pone fin a casi tres días de confusión tras la declaración de Donald Trump de que Israel debía exigir a Hamás la liberación de todos los rehenes restantes, más de 70 personas, para el sábado o, en su defecto, poner fin al alto el fuego.

Desde las declaraciones de Trump, Benjamin Netanyahu y su Gobierno se habían mostrado imprecisos sobre cuántos rehenes querían que fueran liberados el sábado, pero un portavoz, David Mencer, confirmó el jueves que la exigencia israelí era de tres rehenes, tal y como establece el calendario del acuerdo de alto el fuego.

“Hay un marco establecido para la liberación de nuestros rehenes”, dijo Mencer. “Ese marco deja claro que los terroristas de Hamás deben liberar a tres rehenes vivos el sábado”.

A principios de esta semana, Hamás había sugerido que podría producirse un retraso indefinido en la liberación de los próximos tres rehenes debido a las violaciones cometidas por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), pero el jueves dio marcha atrás en esa amenaza y confirmó que el calendario seguiría su curso.

Mencer se negó a comentar el aparente giro de Hamás y criticó a un periodista por preguntar sobre ello. “Hamás es una organización terrorista genocida y, francamente, el mero hecho de hacer referencia a sus declaraciones es una mala señal para usted”, declaró, añadiendo que Israel esperaría a que los tres rehenes liberados llegaran a territorio israelí antes de emitir un juicio.

“Si Hamás viola este acuerdo y no libera a nuestros rehenes, el Gobierno ha dejado claro que ha dado instrucciones a nuestras fuerzas armadas —y ya hemos acumulado fuerzas dentro y en los alrededores de Gaza—, si Hamás no devuelve a nuestros rehenes el sábado al mediodía el alto el fuego terminará y las IDF reanudarán los intensos combates hasta la derrota final de Hamás”, declaró Mencer en una videoconferencia de prensa.

No está claro cuántos de los 76 rehenes restantes siguen vivos, pero el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero contempla tanto la liberación de los rehenes vivos como la repatriación de los restos.

En la primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, Hamás liberará a 33 rehenes a cambio de unos 1.900 palestinos retenidos en cárceles israelíes. Hasta ahora, Hamás ha liberado a 16 rehenes israelíes y cinco tailandeses, mientras que Israel ha liberado a unos 730 presos y detenidos palestinos.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes se han retirado a la periferia de la Franja de Gaza. En la segunda fase del alto el fuego, se supone que las IDF se retirarán por completo del territorio y se liberará a los rehenes restantes junto con otros cientos de palestinos retenidos por Israel.

Las negociaciones sobre la aplicación de la segunda fase debían comenzar la semana pasada, pero hasta ahora Netanyahu no ha facultado a sus negociadores para debatir esa fase, que debe conducir a la reconstrucción del territorio a más largo plazo.

La perspectiva de un acuerdo de paz más amplio quedó en entredicho tras la chocante sugerencia de Trump la semana pasada, acogida con satisfacción por Netanyahu, de que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza y que la totalidad de sus 2,2 millones de habitantes serían trasladados a países vecinos.

El acuerdo de alto el fuego, acordado tras la muerte de más de 46.000 palestinos y 1.706 israelíes, ha estado en peligro de colapsar esta semana tras el anuncio de Hamás el lunes de que suspendería la liberación de rehenes —ante lo que considera violaciones del acuerdo por parte de Israel—, lo que provocó una rápida respuesta de Trump.

“Por lo que a mí respecta, si no se devuelven todos los rehenes el sábado a las 12 -creo que es un momento apropiado-, diría que se cancele y se cierren todas las apuestas y que se desate el infierno», dijo el presidente estadounidense el lunes por la noche.

Netanyahu y su Gobierno elogiaron la línea dura de Trump, pero habían sido imprecisos sobre si seguirían su consejo o se ceñirían al calendario acordado.

Egipto y Jordania han dicho que no aceptarán el traslado masivo de palestinos de Gaza propuesto por Trump. Egipto ha convocado una cumbre árabe de emergencia el 27 de febrero para debatir la situación y presentar una “visión global” del futuro de Gaza. En una visita a Washington el martes, el rey Abdullah de Jordania también reafirmó el consenso de que Gaza debe ser reconstruida sin la expulsión masiva de sus residentes, y regresó a Ammán el jueves con una bienvenida de héroe, con miles de personas alineadas en la calle en apoyo de su postura.

El flujo de ayuda a Gaza ha aumentado bajo el alto el fuego, pero Israel no ha permitido que las excavadoras y otros equipos de construcción reunidos en la frontera egipcia con Gaza crucen al territorio palestino.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Касаткина вновь приблизилась вплотную к топ-10 рейтинга WTA






Ольга Любимова и гендиректор ГМЗ «Московский Кремль» обсудили будущие проекты

«Хорошо, что не чиновник»: в КНИТУ-КАИ встретили и.о. ректора

Новый худрук Ленкома Панков: кабинет останется кабинетом Марка Захарова

Мину времен войны, найденную бобрами в Новой Москве, увезли с места происшествия